Síguenos en redes sociales:

Take Kubo sigue siendo el realista más pretendido

El Tottenham se vuelve a interesar por su fichaje incluso para este enero lo que ha abierto el debate de si a la Real le compensa ingresar 33 millones para buscar un nuevo sustituto

Take Kubo sigue siendo el realista más pretendidoR. S.

Después de la marcha de Odegaard, Isak, Silva, Merino, Le Normand y Zubimendi, que formaban la columna vertebral del equipo de Imanol Alguacil, el siguiente realista codiciado en el mercado sigue siendo Take Kubo. Eso sin entrar a mencionar a Mikel Oyarzabal, que es uno de los jugadores del panorama mundial pero que todo el mundo del fútbol es plenamente consciente de que es casi imposible que abandone el club de sus amores. Como recordarán, el extremo revolucionó la pretemporada cuando declaró que necesitaban fichajes porque cuando aterrizó en la Real estaba rodeado de estrellas de primer nivel y ahora no era lo mismo. Unas palabras que molestaron en el club y que no tardaron en ser matizadas por Sergio Francisco y Jokin Aperribay, al señalar que esos futbolistas habían acabado en clubes más poderosos porque habían crecido al ritmo que lo hizo la Real para sellar un título 34 años después y cinco clasificaciones directas para Europa

Como suele ser habitual, siempre existe la duda de si la entidad txuri-urdin necesita vender o no. Si nos guiamos por las palabras de Jokin Aperribay, el club no está obligado a traspasar a ninguna de sus figuras para mantener un equilibrio financiero tal y como declaró el pasado verano en rueda de prensa: “Cuando nosotros entramos al club teníamos menos 45 millones de fondos propios. El año pasado terminamos la temporada con más 70 millones de fondos propios. Y este año los fondos propios del club van a incrementar. Y el próximo año también van a volver a incrementar. Por suerte vamos a tener un año positivo el año pasado y un presupuesto positivo este año. Tenemos la suerte de poder tener dos ejercicios positivos (17 millones de beneficio). Tenemos la suerte de ser uno de los equipos que no tiene problemas con los límites salariales. Tenemos la suerte de no pasar frío. Hemos tomado la decisión de invertir, que ya os dije que el club invertía tanto fuera del campo como dentro del campo, para poder buscar el mejor desarrollo de todos los jóvenes que están saliendo de Zubieta. Y eso es lo que hemos buscado. No estamos. No tenemos deuda. Tenemos una situación económica solvente. Somos de los clubes que tiene capacidad para fichar. Y la verdad es que tenemos suerte de poder cumplir con la buena explotación del próximo año y con el presupuesto de este año. Lo que hay que hacer es gestionarlos. Gestionar el futuro y estar tranquilos”.

Plantilla devaluada

Lo cierto es que el valor de la plantilla se está devaluando desde el curso pasado. Entre otras cosas, porque solo Remiro estuvo al nivel previsto el curso pasado y porque este curso, salvo Barrenetxea y Oyarzabal, todos se encuentran por debajo de las expectativas. Es por este motivo que, aunque el meta internacional también despierta interés a pesar de contar con contrato hasta 2027 con una cláusula de 70 millones, el realista que más novias tiene. Es más, en el club tienen la sensación de que después del Mundial podría llegar el momento de que todas las partes llegasen a la conclusión de que fuese el momento de dejar la Real. Eso sí, hasta la fecha hay que dejar muy claro que Kubo nunca ha pedido salir de Donostia, que su compromiso con el equipo estaba fuera de duda al haberse perdido muy pocos partidos y que ni los gestores blanquiazules ni el jugador arrastran tiranteces y su relación continúa siendo muy buena. 

El propio Kubo siempre ha dejado claro que el día que decida marcharse lo hará bien y en connivencia con la Real: “Siempre he dicho que estoy muy feliz en la Real, es un club que me ha dado la oportunidad de crecer y jugar mucho. Mi objetivo es seguir mejorando y contribuir al éxito del equipo. Ahora mismo estoy enfocado en la temporada, y mi futuro no es algo que esté pensando demasiado”. Lo cierto es que, aunque es cierto que siempre ha sido respetuoso y diplomático, también lo es que nunca ha ocultado que, si llega una oportunidad interesante para él, no cerraría la puerta a cambiar de aires.

En las últimas horas ha vuelto a cobrar fuerza el interés del Tottenham por hacerse con sus servicios. Incluso en Londres, por medios fiables y reputados como la propia BBC, se especula con la posibilidad de que pudiese abonar la totalidad de su cláusula este mismo invierno. Una posibilidad que se antoja complicada, puesto que parece complicado que Take decida cambiar de aires a pocos meses del Mundial cuando se encuentra completamente adaptado en su cuarta campaña de blanquiazul. 

Ahora bien, la Real quiere afrontar una limpia importante en este mercado de invierno y habrá que ver si le compensa aceptar los 33 millones de euros que le corresponderían de su traspaso, ya que el resto sería para el Madrid. Aunque bastantes aficionados realistas manifiestan que cerrarían dicha venta si llegan desde Inglaterra con el precio de su libertad, la realidad es que la Real estaría obligada a salir al mercado para contratar a otro extremo, que sería muy complicado que se acercara a su nivel, al menos a día de hoy o en este curso. 

Confianza de Aperribay

El propio Jokin Aperribay siempre ha declarado que no tiene ninguna intención de abrirle la puerta: “Estamos muy contentos con Kubo, y, como club, estamos trabajando para que continúe con nosotros. Si llega una oferta que cumpla con las expectativas del jugador y el club, la valoraremos, pero siempre teniendo en cuenta que es una pieza clave en nuestros planes. No es fácil encontrar jugadores de su calidad, y su permanencia en el club es nuestra prioridad”.

Pero, aunque ahora algunos discuten su rendimiento, solo hay que repasar la lista de clubes que han mostrado estos años interés en contratarle como, aparte del Tottenham, el Arsenal, el Real Madrid, que tendría prioridad, el Barcelona o el Bayer Leverkusen, para confirmar que a la Real le quedan dos jugadores de talla mundial: Mikel Oyarzabal y Take. Eso sin pasar por alto que su aportación, tanto en juego y protagonismo como en números, necesita volver a dar un gran paso adelante para recuperar su versión diferencial que llevó a la Real hasta la Champions.