Síguenos en redes sociales:

El CTA se inventa una nueva norma: el fuera de juego con contacto no punible

Su portavoz deja perplejo a todos al señalar en su ‘Tiempo de Revisión’ que el tanto de Navarro era válido: “El jugador no realiza ninguna acción que impida o limite la capacidad del defensor para intervenir en la jugada y este puede defender sin merma”

El CTA se inventa una nueva norma: el fuera de juego con contacto no punibleRuben Plaza

La RFEF ha rizado el rizo y se ha inventado una nueva norma: el fuera de juego de un jugador que interviene en la jugada con contacto no punible. A pesar de que este año el CTA (Comité Técnico de Árbitros) está intentando hacer un ejercicio de transparencia, una vez más ha demostrado que sigue tomando las decisiones en función de los tejidos. Y eso que, en teoría, pasa por el filtro del colegiado de campo, que era el Munuera Montero, del trencilla del Var, que era el ínclito González Fuertes, y luego ya del propio CTA.

Este organismo publicó el martes su programa Tiempo de Revisión, en el que analizan algunas de las jugadas más polémicas del fin de semana. Como no podía ser de otra manera, entre ellas se encontraba la acción del segundo gol del Athletic en Anoeta, que suponía el 2-2 momentáneo. Como recordarán, el tanto lo logra Robert Navarro, pero la acción estuvo precedido de un fuera de juego posicional de Aymeric Laporte que no se señaló, algo que, sorprendentemente incluso para algunos excolegiados que analizaron la jugada, la juzgan como un acierto.

Alucinante explicación

Su explicación es la siguiente: "En el inicio de la jugada que termina en gol del Athletic, se observa una posible situación de fuera de juego por interferencia. Aunque hay un ligero contacto físico con el defensor de la Real Sociedad, el delantero no realiza ningún movimiento adicional ni bloquea la acción defensiva". 

En teoría las imágenes no dejan lugar a la duda para el resto del mundo del fútbol. Laporte se encuentra en fuera de juego y obstruye levemente a Aramburu cuando intenta ir a evitar que el balón llegue a Yuri, que está a su espalda habilitado. Luego el lateral vuelve a poner el balón en el área y la jugada acaba en gol del ex realista al recoger un rechace del larguero. 

La visión del CTA es cuanto menos original: “Un jugador en posición de fuera de juego sólo será sancionado si interfiere en el juego en un adversario o gana ventaja de su posición. En esta acción, aunque el atacante está en fuera de juego y hay un leve contacto físico, no realiza ninguna acción que impida o limite la capacidad del defensor para intervenir en la jugada. El defensor puede defender sin merma, por lo que no se considera interferencia sancionable".

Por lo tanto y para asombro de propios y extraños (o quizá no tantos), "el CTA considera que el gol del Athletic fue legal y la decisión del VAR de no intervenir fue correcta ya que no existía un error claro y manifiesto en la decisión del campo. El árbitro acertó en validar el gol conforme al reglamento”.

El gol anulado a Baena por una acción muy parecida

Lo más increíble es que se trata de una acción muy parecida a un gol que anularon a Baena en el Atlético-Osasuna de hace dos jornadas que en aquella ocasión sí fue revisada y anulada al dificultarle la carrera Griezmann a Boyomo

Según explicó la portavoz del CTA después, De Burgos Bengoetxea aplicó correctamente el reglamento al señalar la infracción por posición antirreglamentaria de Griezmann. "La regla 11.2, infracción por fuera de juego, establece que un jugador en posición de fuera de juego, comete infracción si realiza una acción que afecte claramente a la posibilidad de un adversario de jugar o disputar el balón".

A pesar de ser muy similar, en aquella ocasión sí consideraron que era sancionable: "Esta interferencia constituye una acción punible, por lo que el gol debe ser anulado. El VAR interviene correctamente al detectar una posible infracción no sancionada que acaba en gol y recomienda revisión. El árbitro modifica su decisión inicial. Desde el punto de vista reglamentario, la acción se ajusta a la definición de interferencia en un adversario. La decisión final es correcta".

Conclusión: si no se aclaran ni ellos con cámaras y tiempo para revisar, cómo lo van a hacer los aficionados que cada vez entienden menos lo que pitan. Nos van a volver locos a todos