La hora de la verdad para la Real... y para Sergio
Los próximos cinco partidos del cuadro txuri-urdin, previos al siguiente parón liguero en noviembre, apuntan a marcar el futuro del entrenador y la temporada en su conjunto
La rutina liguera regresa este lunes a Zubieta, escenario del primer entrenamiento de la semana. Después de unos días complicados tras la derrota encajada ante el Rayo Vallecano y sin competición en el horizonte, el campeonato asoma de nuevo con la visita al Celta el próximo domingo en Balaídos, primera de las cinco importantísimas citas que les aguardan a los la Real Sociedad de aquí al parón de noviembre. El inicio de la campaña ha implicado números muy negativos en lo que a resultados se refiere, y nada puede descartarse. Pero el modus operandi de Jokin Aperribay con los entrenadores invita a pensar que Sergio Francisco se juega el cargo en este repóquer de encuentros, y que muy mal tendrían que dar las cosas para que se tomaran decisiones antes de concluir la serie.
Resultaría equivocado, en cualquier caso, ceñir al banquillo la urgencia de la situación y la importancia de estos próximos compromisos. Los partidos que se avecinan no pueden a marcar únicamente el futuro del técnico, sino también el de la temporada blanquiazul. Hay equipo y plantilla para sacar la cabeza del pozo con relativa holgura. Pero la historia del fútbol está repleta de casos en los que escuadras de supuesto gran nivel han sufrido al verse inmersas en pugnas que, en teoría, no debían ser las suyas. La Real se ha acostumbrado a pelear por Europa. Lo ha hecho durante seis años consecutivos si contamos el pasado curso, cuando anduvo metida en la lucha continental hasta las últimas tres jornadas. Ycambiar el objetivo para poner el foco en metas más modestas y también más agónicas no sería del todo recomendable. Por si acaso.
Los rivales
La hora de la verdad se presenta bajo el formato de cuatro jornadas ligueras (dos en casa y dos fuera) ante adversarios de nivel pero en ningún caso inabordables, y con el añadido igualmente de un trámite copero en Negreira que tocará solventar sin agobios. En tierras coruñesas, la Real tendrá mucho que perder y poco que ganar. Lo que allí suceda en ningún caso le sacará de pobre. Pero el equipo sí tendrá la oportunidades, en las mencionadas cuatro jornadas del campeonato, de darle una vuelta a su campaña y mirar a las cosas desde otra perspectiva. Porque la situación actual es la que es. Pero aún estamos a tiempo de todo.
La clasificación dice que la Real es 19ª con sólo cinco puntos, ocupando puestos de descenso. Pero un análisis de la tabla apunta también a que el 13º, el Levante, tiene ocho puntos y se encuentra por lo tanto a un solo partido. Sí duele más que el inicio de las plazas europeas lo marquen el Elche (séptimo) y el Athletic (octavo) con trece, ocho más que la Real, una renta importantísima si tenemos en cuenta que únicamente se han disputado otras tantas jornadas, ocho. Habrá que ver además si esta temporada, tal y como sucediera en la pasada, la octava plaza tiene premio continental. El curso 2025-26 no ha hecho más que empezar y los rankings UEFA están verdes aún, pero la Liga española es ahora mismo séptima en esta particular clasificación y debe remontar cinco puestos para lograr el citado cupo extra. Hay opciones, sí. Pero el arranque europeo de sus representantes no ha sido el mejor.
Calendario
Dos de ellos aguardan en el horizonte de la Real, Celta y Athletic, significando los celestes el próximo adversario. Sólo han ganado un partido esta temporada: de diez encuentros disputados han empatado seis (todos en Liga) y perdido tres, correspondiendo la única victoria al encuentro europeo contra el PAOK de Salónica. Su afición mira a la Real y a la necesidad de ganar ya en el campeonato, pero el duelo del jueves siguiente (23) contra el Niza en Balaídos también tiene su atractivo y algo puede llegar a despistar.
Tras Vigo, y con el paréntesis copero abierto entre ambas, el equipo txuri-urdin encarará dos importantísimas citas consecutivas en Anoeta, ante Sevilla y Athletic. Los andaluces dejan ya atrás un verano complicado, marcado por dificultades económicas que afectaron de lleno a la confección de la plantilla. Sin embargo, parece que el técnico argentino Matías Almeyda está calando en los suyos para avanzar y sumar con mucho decoro, teniendo en cuenta el mermado potencial del equipo. Agradece este Sevilla no competir en Europa, cosa que sí hace el Athletic, escuadra que precisamente visitará Anoeta en un derbi previo a la Champions. Cuatro días después de jugar en Donostia, los rojiblancos lo harán en Newcastle, prácticamente obligados a regresar con botín después de las derrotas inaugurales frente a Arsenal y Dortmund.
Veremos cómo se van dando las cosas hasta ese viernes 7 de noviembre en el que la Real cerrará esta serie de encuentros visitando al sorprendente Elche de Eder Sarabia. Si la trayectoria del equipo no ha resultado lo suficientemente convincente hasta entonces, el desplazamiento al Martínez Valero se encarará como un examen clave, para el equipo y para el entrenador. Y el duelo no resultará en ningún caso sencillo, ya que los alicantinos, recién ascendidos a Primera División, están sorprendiendo con su ritmo de puntuación, no tanto con su fútbol. Podía intuirse que desplegarían un buen fútbol, visto el modo en que subieron, pero acompañan lo estético con una practicidad que les ha permitido obtener ya tres victorias y cuatro empates, encajando una única derrota.