Síguenos en redes sociales:

Estrategia, ese fichaje

La Real tira de balón parado y, apoyándose en el nuevo especialista del staff José Rodríguez, supera al Pau con goles de Pacheco y Pablo Marín tras faltas laterales

[Fotos] La Real se enfrenta al l Pau FC en su primer testPedro Martinez

27

Era sólo un primer test, disputado con las piernas pesadas y poco entrenamiento aún en la mochila. Las conclusiones, por tanto, cabía cogerlas con pinzas: esquemas, propuestas, rendimientos inidividuales… Pero, en medio de un clima tibio en lo futbolístico, el propio de los bolos veraniegos, emergió ayer en la banda de Zubieta la figura de José Rodríguez. “¿Quién es ese que ocupa el área técnica de Sergio Francisco?”, preguntó más de uno en la grada del José Luis Orbegozo. Pues era un preparador canario que ha aterrizado en el club esta pretemporada y que diseña las acciones a balón parado, tanto ofensivas como defensivas. Sólo se trataba de un amistoso, pero no tuvo mal estreno…

La Real superó al Pau, rival de la segunda división francesa, y lo hizo con buenas noticias en el zurrón. La primera apunta a que no se lesionó nadie, un riesgo siempre presente en el fútbol y que ganó enteros cuando el encuentro se puso más bronco de lo deseable. Y la segunda, la que encabeza este texto, indica que el nuevo repertorio para la estrategia tiene buena pinta. Se adelantaron los txuri-urdin gracias a una falta lateral botada por Brais que cabeceó Zubeldia y remachó Pacheco de volea. E incrementaron la renta antes del descanso al funcionar una compleja acción ensayada: saque en corto entre el propio Brais y Gorrotxa, dos toquecitos de despiste del gallego y pase a un Barrene cuyo par se había visto atraído por el curioso inicio de la jugada. El disparo del donostiarra, solo, se estrelló en el palo, pero Marín aprovechó el rechace.

El cómo

La noticia al descanso, más que en el resultado o en la apuesta táctica de Sergio, residía en el modo en que habían llegado los goles. Al fin y al cabo, a nadie le iba la vida en la victoria o en la derrota. Y al fin y al cabo también, el técnico apostó para su estreno por la continuidad de un 4-3-3 clásico de bandas algo asimétricas: Becker centrándose y dejando todo el ala a Traoré en la derecha, y Barrene y Javi López compartiendo cal en la izquierda. Al equipo se le apreció también la voluntad de ser agresivo en la presión, de apretar arriba, combinando bloques altos en 4-4-2 (con Brais arriba junto a Karrikaburu) y lances de defensa a pares mediante saltos en cadena por derecha de Becker, Traoré y Zubeldia. Nada especialmente novedoso… de momento.

Ficha técnica (Real 2-0 Pau)

  • REAL SOCIEDAD
  1. Primera parte: Remiro; Traoré, Zubeldia, Pacheco, Javi López; Turrientes (Gorrotxategi, m. 20), Marín, Brais; Becker (Marchal, m. 20), Karrikaburu, Barrenetxea.
  2. Segunda parte: Marrero (Fraga, m. 60); Rupérez (Dani Díaz, m. 60), Jon Martín, Aritz, Aihen; Urko, Mikel Rodríguez (Goti, m. 60), Sergio; Odriozola, Carlos Fernández, Oyarzabal (Mariezkurrena, m. 60).
  • PAU
  1. Salles, Kalulu, Ruiz, Briançon, Koudou, Meddah, Ngom, Beusnard, Zuliani, Sadik, Versini. También jugaron Glossoa, Karamoko, Kanté, Zuliani, Mille, Gasnier, Fernandes, Mboup.
  • Goles: 1-0, m. 19: Pacheco. 2-0, m. 31: Marín.
  • Árbitro: Altuna. Amonestó a los visitantes Briançon y Meddah.
  • Estadio: Partido disputado en el campo José Luis Orbegozo de Zubieta.

Sin grandes revoluciones

Sin grandes revoluciones colectivas que echarse a la boca, el pitido con el que árbitro decretó el final del primer tiempo fue acogido con alivio. Los diez minutos previos significaron una sucesión de faltas y de piques que no pasaron a mayores pero que a Brais, a Traore y a algún que otro jugador visitante les implicaron recibir buenas tarascadas. Afortunadamente, calmaron las aguas el intermedio y el carrusel de cambios en ambos equipos, deparando el realista un par de circunstancias dignas de mención. Odriozola jugó en principio de extremo derecho y por detrás suyo, en ausencia de Aramburu, el lateral fue Iñaki Rupérez, una decisión técnica significativa respecto al futuro del ex del Real Madrid. Y resultó interesante comprobar también cómo Sergio modificó los perfiles en el eje de la zaga de Jon Martín y Aritz, quienes al hacer tándem con Imanol Alguacil se movían de forma diametralmente opuesta: ayer el beasaindarra lo hizo en izquierda, y el de Lasarte-Oria en la derecha, potenciándose así su salida de balón y sus lanzamientos largos.

Otro contexto

Gustaron un par de envíos profundos de Mikel Rodríguez, interior derecho compartiendo sala de máquinas con Sergio Gómez (parece que su tocayo le ve por dentro). Y el partido avanzó dentro de un contexto distinto en cuanto a dominio territorial, ya que el Pau se estiró en mayor medida en busca del gol. Goti, recién ingresado en el campo, desaprovechó un claro mano a mano con el portero galo tras fenomenal dejada de Carlos Fernández. Luken Beitia, central diestro en los 20 minutos finales, volvió a gritar presente para postularse como sólida alternativa de futuro. Y escasearon ya las acciones a balón parado que le habían puesto la salsa al primer acto.

A un córner botado por Sergio Gómez le faltó algo de fuerza para conectar con la cabeza del propio Carlos Fernández, solo en el segundo palo. Y poco más. Si acaso, la calentura del duelo, que volvió a subir enteros de forma peligrosa en el último tramo. Al final, el protagonista de la tarde resultó estar en el banquillo… Y no fue Sergio. Olabe siempre se declaró partidario de incorporar especialistas a Zubieta, fuera cual fuera su disciplina. Casualidades de la vida, la salida del club del gasteiztarra coincide ahora con la llegada de un técnico que, con su pizarra, puede ayudar (y mucho) a ganar partidos. ¿Quién dijo que esta Real no había fichado aún? Sólo queda cruzar los dedos, confiar en el trabajo de todos y esperar que este escrito envejezca lo mejor posible durante el curso.