Síguenos en redes sociales:

Contratos a largo plazo: una Real de futuro asegurado

El club txuri-urdin se acerca al verano con una base muy sólida de plantilla: sólo el cedido Aguerd se desvincularía en junio, con lo que hasta 31 futbolistas seguirán ligados a la entidad

Contratos a largo plazo: una Real de futuro aseguradoReal Sociedad

La temporada 2024-25 no ha finalizado aún, ni mucho menos, para la Real Sociedad. El equipo puede pelear aún por lograr su sexto billete europeo consecutivo. Y además tiene pendiente la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey, afrontando en el Santiago Bernabéu una misión complicada pero no imposible. De cualquier modo, la llegada de la primavera anuncia ya la cercanía del verano, época de movimientos en las plantillas, y en clave txuri-urdin podemos observar de antemano una base muy sólida para encarar el futuro.

A día de hoy, hasta 31 futbolistas txuri-urdin iniciarían la próxima pretemporada en Zubieta, una cifra resultante de los siguientes cálculos. 26 jugadores integran ahora mismo la primera plantilla (computando al tercer portero Aitor Fraga), y sólo uno de ellos finaliza en junio su vinculación, el cedido Aguerd (West Ham). Ya tendríamos, para empezar, 25 efectivos, a quienes se unirían seis de los siete blanquiazules a préstamo en otras entidades: estaría por ver si el entrenador citaría para los entrenamientos a Alberto Dadie (Mirandés), pero al resto sí se les esperaría sobre el verde. Así, quienes elevarían la nómina hasta los mencionados 31 futbolistas serían Sadiq (Valencia), Urko (Espanyol), Magunazelaia (Córdoba), Karrikaburu (Racing), Gorrotxategi (Mirandés) y Carlos Fernández (Cádiz), algunos con más opciones de quedarse que otros, obviamente.

Relaciones largas

Parece claro que entre los cedidos enumerados y entre los jugadores que ya integran la plantilla hay situaciones de todo tipo. Y también resulta evidente que, con meses aún por delante para que se produzcan idas y venidas de distinta naturaleza, la fotografía final será muy diferente de la que acabamos de pintar. Los números y el contexto que generan los contratos, en cualquier caso, sí hablan de una marcada estabilidad, dentro de la política de futuro del club. Al fin y al cabo, no se trata solamente de que Aguerd sea el único txuri-urdin actual con fecha de caducidad este junio. También hay que subrayar que Aritz, Traoré y Becker son los únicos blanquiazules de la presente plantilla cuya vinculación con la entidad expira en 2026. Y podemos destacar igualmente el escaso número de efectivos, cinco, que firmaron en su día hasta 2027: Remiro, Marrero, Aihen, Zubimendi y Olasagasti. Los otros 17 están atados hasta al menos 2028...

Los contratos de la Real Sociedad.

Los parones internacionales como el que vivimos han servido esta temporada para que la Real anunciara distintas renovaciones, varias de ellas estratégicas. La actual interrupción, mientras, se desarrolla de forma más tranquila, a expensas de la decisión de Imanol Alguacil. En lo que se refiere a los futbolistas, el club apenas tiene la necesidad de mover ficha, sobre todo por las circunstancias de esos tres jugadores cuyos contratos terminan en 2026. Traoré y Becker son dos futbolistas sobre los que tocará decidir más adelante, principalmente en función de lo que aporten en el campo el próximo curso. Y Aritz, cuyo buen rendimiento reciente invitaría a prolongar su contrato, tampoco es un jugador con el que una posible demora en las negociaciones pudiera implicar la irrupción de otros equipos. El beasaindarra seguirá en la Real siempre que el club lo quiera.

Una gestión clara

Pudieron sonar extrañas las palabras de Aperribay anunciando en agosto la apertura de un nuevo ciclo, o las aseveraciones del propio Imanol sobre una plantilla que alcanzará su máximo nivel “dentro de dos o tres años”. En este sentido, se puede estar o no de acuerdo con el período de transición iniciado, pero sí resulta clarísimo que la gestión se ha enfocado en eso, en sembrar el futuro atando a futbolistas jóvenes con contratos largos. Este pasado verano se incorporaron a la plantilla jugadores como Jon Mikel Aramburu (2030), Javi López (2030), Luka Sucic (2029) u Orri Óskarsson (2030). Un año antes llegó Zakharyan (2029). Y además durante los últimos meses se ha acometido una exitosa ronda de renovaciones con canteranos como Jon Pacheco, Jon Martín, Beñat Turrientes, Jon Ander Olasagasti o Ander Barrenetxea. Esta última circunstancia ha afectado también a jugadores que vienen destacando en el filial como Luken Beitia, Jon Balda, Alex Lebarbier, Mikel Rodríguez o Álex Marchal, fichándose igualmente para el propio Sanse al jovencísimo (17 años) Sydney Osazuwa.

EN LA CHAMPIONS DEL LARGOPLACISMO

Un estudio del laboratorio futbolístico de CIES, tomando como muestra las 37 ligas más importantes del mundo, sitúa a la Real Sociedad cuarta en el ranking de clubes que gestionan sus plantillas en clave de futuro. La citada institución ha elaborado su informe atendiendo al porcentaje de participación (minutos) que acumulan en cada equipo los jugadores cuyos contratos expiran más allá de 2026. Es decir, de 2027 en adelante. La entidad txuri-urdin, con un 88,4% de los minutos ligueros disputados por futbolistas atados a largo plazo, sólo se ve superada en esta particular clasificación por el Chelsea, el Mónaco y el AZ Alkmaar, conjuntos de cuyas canteras emergen últimamente jóvenes con gran talento.

La apuesta es la que es y, si nos atenemos a ella, no puede pronosticarse la llegada de muchas nuevas caras en verano. Esto no es óbice, sin embargo, para que toque acertar con los fichajes que se acometan. De hecho, la escasez de refuerzos convertirá en más importante si cabe atinar en el mercado, durante el primer verano con Erik Bretos al frente de la dirección de fútbol.