Síguenos en redes sociales:

La verdadera columna vertebral de Imanol

Remiro y los canteranos Oyarzabal, Zubeldia, Zubimendi, Barrenetxea y Aihen se mantienen desde el 0-4 ante el United de Turín y son los hombres de más confianza del técnico

La verdadera columna vertebral de ImanolVALERIO_PENNICINO

Si echamos un vistazo atrás y nos remontamos a la primera eliminación europea con Imanol Alguacil no tardamos en constatar quiénes forman su verdadera guardia pretoriana desde que en 2019 arrancó su primera temporada desde el inicio. En la alineación que presentó durante la pandemia en el doloroso 0-4 que le endosó el Manchester United en la ida de la eliminatoria que se disputó en el destierro de Turín el 18 de febrero de 2021, solo aparecen Álex Remiro, Igor Zubeldia y Mikel Oyarzabal de los que siguen en el equipo. En la segunda parte entró Ander Barrenetxea y en el banquillo, inéditos, Aihen Muñoz y un tal Martín Zubimendi con el 35 a su espalda. Este último no tardó en hacerse con la titularidad en el tramo final de la campaña para no perderla ya más en estos cuatro años, con final de Copa para siempre incluida.

No es fácil mantenerse tanto tiempo en primera línea y en el mundo del fútbol, con tantos partidos y sin apenas tiempo para descansar, el desgaste resulta inevitable. A pesar de que, sobre todo, los tres campeones de Europa se mantienen intocables, todos han pasado por momentos complicados en los que se ha resentido la confianza de la afición en ellos y sus figuras se han llegado a debilitar. No hay ninguno que se libre, salvo quizá Zubimendi, del que su entrenador está prendado desde hace tiempo al considerarle el hombre clave de su proyecto: “Si Zubimendi está al nivel que está, es muy difícil sustituirle. Estamos hablando de uno de los mejores jugadores, no sólo a nivel nacional, sino también europeo. Como Zubimendi no hay nadie, estando incluso a medias es muy difícil que no se note su ausencia”. Esa quizá será la primera piedra importante para encarrilar y superar la eliminatoria ante el United, que el mediocentro, quien por cierto ya se ha hecho un nombre en Inglaterra por el interés de Liverpool, Manchester City y Arsenal por hacerse con sus servicios, supere el dolor que le generaron las molestias por las que fue sustituido en el descanso del duelo en Barcelona. En principio no tiene lesión y va a tener tiempo suficiente como para recuperarse por lo que, si no surge nada extraño, podrá ser de la partida.

Remiro

Remiro fue el único que se salvó de aquel duro varapalo contra el United en el campo de la Juve. Según consta en la hemeroteca de este mismo periódico, el meta necesitaba una convincente actuación ya que no estaba atravesando por su mejor momento. Solo pudo hacer algo más en la jugada del primer gol en la que chocó con Le Normand y en el resto estuvo vendido. En cambio salvó a su equipo en varias ocasiones, sobre todo con el 0-0 en el marcador. Un buen uno contra uno, un remate a bocajarro, una salida magnífica y valiente fuera del área... 

Cuatro años después Remiro ha madurado mucho. Es internacional, todo el mundo destaca su papel cuando juega y cuando no, y bajo palos cada vez hace más cosas bien. En los últimos encuentros ha firmado dos de sus mejores paradas como txuri-urdin en la mano que le saca a Raba, del Leganés, y a Bellingham en la Copa, en un disparo que desvió de forma casi letal Zubeldia.

La confianza de Imanol en su portero es eterna: “Se le ve sereno, está disfrutando y eso me hace estar tranquilo y orgulloso. Se trata de que el jugador que salta al campo lo haga con toda la responsabilidad y sepa disfrutar del partido. Eso es importante”, dijo de él hace poco. 

Zubeldia

Zubeldia está protagonizando una temporada parecida a la anterior. Salvo en los partidos iniciales, con un primer tercio de campaña casi inmaculado y una fase como la actual en la que está teniendo más problemas con errores bastante impropios de la seguridad que siempre transmite. Convertido ya en central sin discusión, a pesar de que no sería nunca una mala opción como posible reemplazo de urgencia de Zubimendi, Imanol siempre le ha dado las llaves para que lidere la retaguardia: “Igor está de selección”, ha manifestado en más de una ocasión. Aquel día, en la primera jugada chocó con Rashford y salió despedido en el aire. Fue en ese momento cuando el azkoitiarra fue consciente de la que se les venía encima.

Oyarzabal

Oyarzabal es el hombre de confianza de Imanol en el campo. Sus alabanzas son continuas: “Mikel siempre ha sido mi prolongación, tanto dentro del campo como fuera. No hay mejor capitán que él. El día que se vaya este club le va a echar muchísimo de menos, yo le echaré de menos, porque me gustan los jugadores como él. Es oro puro, una vez más todos los honores hacia él por lo que ha dado, le está dando y le va a dar al club. El que dude de él no tiene ni idea de fútbol”.

Barrenetxea

Barrenetxea es el quinto hombre. Si no llega a ser por las lesiones probablemente hubiese estado en la pasada Eurocopa peleando el puesto a gigantes como Nico Williams y Lamine Yamal. En los pocos minutos que disputó esa noche ante el United dejó muestras de su talento y de su descaro. Imanol, que siempre que puede le da la titularidad, no le suele regalar mucho los oídos al donostiarra, al que prefiere tener motivado y enchufado para que no se descentre.

Aihen Muñoz

Y Aihen, que tuvo que chupar mucho banquillo por el fichaje de Monreal, el único que le ha arrebatado de verdad la titularidad, es el ejemplo claro de superación. Con dos operaciones de cruzado y en su momento con un pie fuera del club, ha ido salvando obstáculos para ganarse la confianza de todos. 

Unos vienen y otros se van, pero al final los que se quedan son los de casa. Imanol también lo es. A veces no es sencillo ser canterano y superar los años sin que te lluevan palos o algunos se cansen de ti. Que se lo pregunten a Xabi Prieto… Remiro y cinco de Zubieta forman la auténtica e imperturbable columna vertebral del proyecto del oriotarra que quiere demostrar en Europa que por fin está preparado para aspirar a cotas más altas. Y eso que, quizá, el nivel del equipo este año no sea tan alto como el de los anteriores. 

Volviendo a la noche de marras en Turín, un United bestial en lo físico arrolló a la Real con doblete de Bruno Fernandes, que el jueves estará en Anoeta, y goles de Rashford, que milita cedido en el Aston Villa, y de James que defiende la camiseta del Leeds. En la vuelta la Real cayó con las botas puestas al empatar 0-0 y Oyarzabal incluso desperdició un penalti.

Otro de los veteranos en esta plantilla, Aritz Elustondo, estaba llamado a ser titular en aquel partido, pero se lesionó un tobillo durante el calentamiento. 

Esta será la cuarta ocasión en la que el United visita a la Real en los últimos doce años, algo que habla muy bien de la evolución y la transformación del club, pero aunque siempre ha competido muy bien contra los ingleses, la Real todavía no ha logrado derrotarles en su estadio. Ha llegado la hora.

2021

Zurutuza, en el encuentro ante el United en Anoeta.

Sin supervivientes de la primera visita en 2013

Una pena, porque el desplazamiento de más de 6.000 hinchas realistas a Old Trafford después de pasar por el purgatorio de Segunda, se saldó con una derrota por la mínima con gol en propia meta de Iñigo Martínez en el primer minuto y con la posterior eliminación. La Real de Jagoba Arrasate no pudo vencer ningún encuentro en la fase de grupos de la Champions League y también se quedó sin la consolación de acabar tercera para caer a la Europa League.

En la siguiente jornada a la derrota en Inglaterra, los realistas recibieron a los poderosos red devils de Ferguson y, una vez más, demostraron que en Donostia venden muy cara su piel al aguantar de pie el 0-0 inicial. Y eso que el árbitro se inventó un penalti en un piscinazo de Young que Van Persie estrelló con violencia en la madera. De los que jugaron ya no queda ninguno, aunque Agirretxe, que fue titular, y Ansotegi, que no tuvo minutos y se quedó sentado en el banquillo, continúan trabajando en Zubieta. Además de, por supuesto, Xabi Prieto, que es el representante institucional de la Real. 

En aquella edición de la Champions League, los realistas vencieron en la previa los dos partidos disputados ante el Olympique de Lyon (0-2 y 2-0), pero en la fase de grupos, además del partido de Old Trafford, perdieron los dos encuentros ante Shakhtar Donetsk (0-2 y 4-0) y ante el Bayer Leverkusen (2-1 y 0-1). 

2013

La Real mantuvo la primera plaza del grupo en 2022

En 2022, la Real logró una hazaña heroica al mantener la primera plaza de grupo que le permitía saltarse una eliminatoria después de perder por la mínima en Anoeta. El resultado le valía y, aunque el dato no parece decir demasiado, su gesta fue impresionante ya que se encontraba en mitad de una plaga de bajas con más de diez ausencias, muchas de ellas vitales.

2022

En el primer partido del grupo y el día en el que murió la reina Isabel II de Inglaterra, la Real se impuso 0-1 gracias a un tanto de Brais desde los once metros en Old Trafford. El equipo realista tuvo que vencer todos sus encuentros restantes para comparecer en la última fecha con la posibilidad de mantener su puesto incluso si acababa perdiendo por la mínima. Un tempranero tanto de Garnacho hizo temer lo peor, pero los realistas, ayudados por un Anoeta entregado a los suyos, aguantaron y acabaron festejando su primer puesto a lo grande. Lástima que en la siguiente ronda les tocara la Roma de Mourinho y les eliminara.

De los que siguen en la actual plantilla, en el once estuvieron Remiro, Zubimendi, Brais Mendez, Pacheco y un imberbe Pablo Marín que levantó a la grada con su desparpajo y valentía. Aritz Elustondo y un renqueante Zubeldia entraron en la segunda parte, con Marrero y Beñat Turrientes en el banquillo.