Roberto Olabe, director de fútbol de la Real Sociedad, ha mantenido este martes un encuentro con los medios de comunicación en Anoeta, antes de emprender viaje a Niza. El gasteiztarra ha analizado distintos aspectos de la actualidad txuri-urdin, haciendo un repaso al reciente mercado veraniego de fichajes y refiriéndose también al pobre arranque liguero del equipo, todo ello en vísperas del debut txuri-urdin este miércoles en la Europa League.

El mercado de fichajes

"No creo demasiado en el mercado como tal. Son períodos de incorporación y de salidas, pero por encima del mercado la Real tiene una filosofía, un modelo y le toca gestionar. Estamos muy vinculados al proceso de desarrollo del talento joven y lo que nos toca es gestionar. Esa gestión se ve afectada por la voluntad de muchísimas partes, todo ello en un verano muy largo con Eurocopa, Juegos Olímpicos… Eso ha llevado a que la gestión haya sido la que habéis conocido, con cinco incorporaciones y todas las bajas que se han dado. Nos toca gestionar, y la gestión no siempre es como tú quieres y esperas, pero tiene que estar basada en esa filosofía y ese modelo que defendemos, y esto es lo que hemos hecho este verano. La realidad es que ha habido incorporaciones de última hora , pero Jokin (Aperribay) ya os lo ha ido contando: de verdad os digo que esa última hora no se ha dado simplemente porque de repente ha aparecido alguien. Ha habido mucho trabajo por detrás, de muchísima gente, y ahora de lo que se trata es de traducir ese trabajo en rendimientos. La gestión no siempre se da de la misma forma y no siempre está en tu mano. Buscamos lo mejor para la Real y eso hace que la gestión haya sido así".

El inicio de temporada

"Yo vuelvo al club en 2018 y en 2019 iniciamos un relevo generacional: a aquellas quintas del 84, 85, 86 y 87 había que darles transferencia, porque venían de ganar muchos partidos durante la década anterior. Desde entonces, hemos tenido rachas dentro de una temporada, pero venimos de un proceso y de un tiempo de victorias y sonrisas en el que recibir palmadas ha sido lo habitual. Tenemos que tener calma, serenidad pero también la personalidad suficiente para afrontar este inicio, que no está siendo bueno en cuanto a resultados e irregular en cuanto a juego. Hemos tenido buenos momentos y malos momentos. Ahora mismo lo que queremos es volver a ser lo antes posible ese equipo reconocible, competitivo y fiable. Tenemos serenidad, consciencia y convicción en lo que hacemos, en nuestro entrenador, en nuestros jugadores y en el talento que tenemos".

El "nuevo libro" de Aperribay

"Llevamos años siendo de los equipos más jóvenes de la categoría. Nos sentimos cómodos en ese trabajo de desarrollo, de valorización del jugador… Sentimos que en la gestión no hemos hecho nada distinto a lo anterior. Ha habido jugadores que han llamado a la puerta. No sentimos que hemos hecho cosas diferentes en la gestión. La línea de gestión está basada en el modelo que queremos para el club. Hemos generado una expectativa, hemos crecido y ahora tenemos que afrontarlo con la misma voluntad y determinación, sin excusas. Tenemos talento, buenos jugadores, y debemos seguir trabajando con ellos. Lo que hemos hecho ha sido promocionar talento y traer talento externo con una edad muy determinada. Ahora creemos que la experiencia la tenemos en casa con futbolistas como Álex (Remiro), Igor (Zubeldia) o Mikel (Oyarzabal), y no sentimos que estamos haciendo nada rompedor. Estamos llevando una gestión de modelos muy similar, teniendo en cuenta las circunstancias que se dan durante el camino".

La renovación de Imanol

"Estamos en el mismo capítulo. Igual. Ahora mismo, por todo, no hay nadie mejor que Imanol para sacar adelante el trabajo y el modelo que llevamos todos incrustado".

La figura de Alguacil

"A Imanol le veo bien. Transmite tranquilidad y no me da la sensación de que sea una pose. En el día a día está muy centrado en lo que necesitamos, en cuál creemos que es el margen de mejora y crecimiento que tenemos y le veo tranquilo. Estamos ocupados en encontrar resultados, pero eso va a venir después de encontrar nuestra esencia. Ahora mismo lo que tenemos que intentar es encontrar la esencia de la Real, de nuestro juego, de nuestra idea, nuestro estilo, porque no estamos consiguiendo continuidad. Debemos intentar no tener esos picos y parecernos lo antes posible a lo que queremos ser".

Los jóvenes: Jon Karrikaburu y Jon Martín

"La primera mirada del club siempre es hacia dentro, y no tenemos ninguna duda sobre Jon Martín ni sobre Karrikaburu. Lo que queremos es generarles escenarios que les permitan crecer. Son dos jugadores importantes para nosotros. Con Karrikaburu estamos intentando que tenga minutos en una cesión muy exigente. Muchas veces pensamos que salir a préstamo es algo negativo y tenemos que pelear contra eso. Las cesiones significan una herramienta de desarrollo importantísima. A partir de ellas hemos encontrado rendimientos buenísimos. Para nosotros son muy importantes".

"Respecto a Jon Martín, sentimos que va a ser un jugador muy importante en el futuro de la Real. Ahora mismo no tenemos una preocupación por el hecho de que no juegue contra el Lugo (rival del Sanse este pasado domingo en Zubieta). No convivimos con tirar una competición para entregarnos a otra, ni tirar un partido para esperar a otro. Aquí todos los jugadores que configuran la plantilla van a tener mucha importancia y Jon es uno de ellos. No le veo como a un quinto central. Nuestros chicos de Zubieta siempre van a ser la base desde la que desarrollar el resto del proyecto".

La falta de gol

"Venimos teniendo falta de gol en el tiempo. Pero a mí lo que me preocupa es cómo vamos a alimentar el gol, en ese último tercio, en el área, para que la jugada se convierta en gol. Lo que me preocupa es el resultado al final y cómo llegamos a él. Estamos trabajando en ello y sabéis que tenemos un modelo que no busca la verticalidad continua. Nos sentimos cómodos llevando el peso del partido. Somos más de atraer al adversario. Creemos todos que tenemos argumentos y recursos para poder trabajar, y ahora mismo debemos ponernos a funcionar juntos. Estamos trabajando en intentar mejorar la prestación de todos juntos. Uno por uno, tenemos mucho talento y calidad, y ahora debemos consolidarnos como equipo. Imanol siempre ha hecho crecer mucho al equipo, hemos crecido en el ámbito defensivo… Y ahora estamos reiniciando un trabajo del entrenador que en el tiempo ha sido magnífico".

El nivel de exigencia respecto a años anteriores

"Cuando vamos a las comparativas, me parece injusto comparar a Jon Martin con Robin Le Normand. Los contextos son diferentes y ahora hay un momento de reinicio, porque tenemos a nueve chicos nuevos que se meten en una nueva dinámica de funcionamiento, de participación… En esto del futbol no puedes pedir tiempo, pero necesitas tiempo para trabajar y es lo que vamos a hacer. Tenemos el gen del día a día y lo que vamos a seguir aplicando. Cuando hablamos de reinicio se interpreta como excusa, pero el tiempo está ahí. Aunque en el fútbol actual apenas existe, necesitamos ese tiempo para trabajar, madurar, crecer, dar contexto a los nuevos, darles más partidos juntos… Sin embargo, todo esto lo tenemos que hacer de manera paralela a las competiciones".

El 60-40 entre cantera y foráneos

"Ha habido temporadas con 16, 17, 21 jugadores de la cantera…. Y ahora mismo tenemos 14 participaciones de chicos de casa. Vamos a ver qué ocurre. Imanol no regala un jodido minuto. Hemos pasado de estar por debajo del 50% de participación hasta casi el 60% en minutos. Ahora mismo estamos cerca del 50. Pero la cosa no cambia. Seguimos siendo el segundo equipo más joven de la Liga, tenemos jugadores en la selección absoluta, en la sub-21… Vamos a seguir trabajando desde esta idea".

Sin Mikel Merino

"Vemos que tenemos a los centrocampistas de la sub-21, a campeones olímpicos, al centrocampista de la selección de Croacia, a Martin Zubimendi, a Pablo Marín, Jon Ander Olasagasti… Vemos muchas cosas. Y a partir de ellas tampoco podemos quedarnos mirando a lo que ya no tenemos. Debemos construir en base a los jugadores que tenemos. No es una cuestión de comparar ni de sustituir. Estamos aquí, tenemos un número de centrocampistas de mucho talento y tenemos que construir y olvidar. Además, del mismo modo en que hablamos del actual Mikel Merino, también podemos hacerlo sobre el Mikel Merino de la temporada 2017-18. Todo tiene un crecimiento, un proceso, y nosotros somos fans de la paciencia y de la perseverancia. Tenemos que ser capaces de gestionar las expectativas. Ahora mismo queremos seguir siendo aspirantes, valientes, pero estamos en un punto diferente del proceso".

El 'caso Becker'

"Él no está bien, obviamente. El domingo vino a hablar conmigo. Sabéis cuál es su opinión. El club, por su parte, tiene un código de conducta, un régimen interno que se aplica de manera natural. No va más allá. Desde fuera entiendo que se pueda interpretar de determinadas maneras, porque lo ocurrido es algo que no está bien. Pero también es algo que no tiene mucho más recorrido".

El equipo femenino

"Respecto a las chicas, hablamos de un proyecto global. En los últimos cuatro años se han implementado dos equipos femeninos más en el club, hemos pasado de tener una aportación efectiva del 5% de jugadoras formadas en la academia a un 18%… Y todas ellas son nacidas después del 2000. Paralelamente, estamos construyendo un centro de alto rendimiento vinculado al equipo femenino porque queremos seguir dando transferencia a todo lo que ocurre en Gipuzkoa. Queremos que los entrenadores sean parte del modelo, instalado en una filosofía que la sentimos y por la que peleamos, más allá de que haya momentos en los que participen un 48% o 57% de futbolistas de Zubieta. Somos conscientes de lo que ocurre en el momento, pero nos gusta trabajar a tiempo y a través del tiempo".

Nuevo entrenador y objetivos (equipo femenino)

"Entendíamos que había terminado un ciclo bueno con Natalia (Arroyo), en el que dimos paso a lo que significa el fútbol femenino instalado en Zubieta. Ahora con José Luis (Sánchez Vera) queríamos darle un impulso al estilo competitivo. No es sencillo, porque él tiene que tener un tiempo de adaptación, pero buscábamos un clic que posiblemente estábamos necesitando después de un ciclo bueno".