- Esta vez, la Real viajará a Europa con más sombras que luces. A pesar del fantástico éxito cosechado hace dos semanas en Madrid, pocas cosas claras tiene hoy el equipo respecto a su participación en la próxima Europa League. Una competición que depende de unas ligas nacionales que, cómo son las cosas, en este mismo fin de semana acaban en Italia y arrancan en Escocia. Así de loco ha vuelto al fútbol el COVID-19, que ha trastocado todos los planes. Sabemos que, de momento, la segunda competición continental dará inicio para la Real el 22 de octubre, con la primera jornada de la fase de grupos, programada un mes más tarde de lo habitual. Se apretará el calendario otoñal de la Real, que tendrá varias semanas de trabajo y partidos sin descanso. El objetivo, si Europa dribla a la pandemia, es que el calendario de las fases eliminatorias vuelva a sus fechas habituales en las campañas anteriores.
Ojalá la Real esté en el sorteo de dieciseisavos, que se celebrará el 14 de diciembre, pero para ello deberá superar una fase de grupos que seguro no será sencilla. Mientras los protagonistas de la actual edición esperan dirimir las rondas finales, a partir de esta semana, en la burbuja que quiere crear la UEFA en Alemania, ya se conocen la mayoría de los equipos que serán posibles rivales de la Real en la siguiente edición. El 2 de octubre, en Atenas, saldremos definitivamente de dudas.
Entre los nombres propios que aparecerán en los bombos, destacan los italianos Roma y Nápoles, como campeón de la Coppa Italia, a los que se podría sumar el Milan, si supera las rondas previas. Más cerca, el Lille y, sobre todo, el Niza (acabó la Liga empatado a puntos con Reims y uno por encima del Lyon, Montpellier y Mónaco) también estarán, beneficiados por la cancelación prematura de la Ligue 1 francesa. El desenlace de la competición doméstica en el país vecino ha acabado con los quintos y sextos clasificados de la liga alentando como si fueran hinchas al PSG. ¿Por qué? Las Copas de Francia y de la Liga, disputadas en estos últimos días, han decidido el futuro de Niza y Reims: el club parisino debía ganar a Saint-Étienne y Lyon, respectivamente, para que los billetes europeos se repartieran por los méritos de la Ligue 1. Los Neymar, Di María y compañía han permitido a los de la región del Champagne poder disputar la segunda ronda preliminar de la competición continental. Y de paso, quitar de en medio al Lyon, que solo puede ir a la Champions como un más que improbable campeón de esta edición.
En Portugal, el Sporting de Braga será uno de los posibles rivales a batir en la fase de grupos, donde pretende estar, tras superar las fases previas, el Sporting de Portugal y la revelación lusa del Rio Ave. Y de nuevos hay invitados clásicos de toda la vida. El Feyenoord del veterano Dick Advocaat dejó sin billete garantizado al PSV en los Países Bajos, mientras que el Bayer Leverkusen será seguro uno de los gallos de la próxima edición. El equipo de la aspirina estará acompañado del Hoffenheim y, si supera las rondas preliminares, del Wolfsburgo como una terna de equipos alemanes de gran nivel.
En Inglaterra hay un donostiarra feliz este lunes. Es Mikel Arteta, el míster del Arsenal, que consiguió meter a los gunners en Europa sobre la bocina. Y es que, ni vía Premier ni vía Europa League, ha tenido que ser la FA Cup, a 1 de agosto, la que le dé un billete para la fase de grupos a los londinenses. Batieron en la final a otro equipo de la capital, el Chelsea, y fastidiaron el camino a Europa League a su acérrimo rival, el Tottenham de José Mourinho. Los Spurs, sextos en la Premier, tendrán ahora que superar tres rondas previas si quieren estar presentes en el sorteo de Atenas. El Leicester, en cambio, sí tiene plaza garantizada.
Como cada año, las rondas previas de la Europa League posibilitan a clubes muy humildes, de ligas de segundo y tercer nivel, competir con escuadras de mucho mayor presupuesto. Además de los hombres de Mourinho, en esas rondas previas estarán el Wolfsburgo, el Galatasaray o el Glasgow Rangers de Steven Gerrard, si bien este último equipo podría cazar un billete directo a la fase de grupos si levanta el trofeo en el rush final de la actual edición.
Como datos curiosos, Januzaj, el héroe del Wanda, podría enfrentarse en la próxima edición al Standard de Lieja. Janu, que salió de la prolífica cantera del Anderlecht, podría vengar la ausencia este año de su club de cuna en Europa batiendo a su máximo rival histórico. Por otro lado, Martin Odegaard también podría enfrentarse a un club con gran solera en su país, el Rosenborg, que acabó tercero la liga noruega. Por cierto, una Liga que ya lleva disputadas doce jornadas de la temporada 2020/2021.
Le toque quien le toque, la Real tendrá a buen seguro un rival de máximo nivel y otro más modesto en su grupo, uno de los doce que se sortearán el próximo 2 de octubre. Las bolas son las que determinarán si los txuri-urdin están en uno de esos denominados grupos de la muerte, aunque en Europa League no se dan con tanta asiduidad. Calma y a esperar: la ruta de la Real por Europa el próximo curso tiene una soñada última parada, Gdansk (Polonia), sede de la final el 26 de mayo de 2021, pero ni mucho menos el camino tiene hoy un destino fijo.
Clubes clasificados en las principales ligas:
España
Villarreal y Granada (*)
Inglaterra
Leicester, Arsenal y Tottenham (*)
Alemania
Bayer Leverkusen, Hoffenheim y Wolfsburgo (*)
Italia
Nápoles, Roma y Milan (*)
Francia
Lille, Niza y Reims (*)
Portugal
Sporting de Braga, Sporting de Lisboa (*) y Rio Ave (*)
Holanda
Feyenoord, PSV (*) y Willem II (*)
Bélgica
Amberes, Charleroi (*) y S. Lieja (*)
Turquía
Sivasspor, Alanyaspor (*) y Galatasaray (*)
Rusia
CSKA de Moscú, Rostov (*) y Dinamo de Moscú (*) (*): Los equipos con asterisco deberán disputar las rondas previas.
Aunque se habló inicialmente de arrancar la fase de grupos de la Europa League con él, la UEFA decidió finalmente, en mitad de la pandemia por COVID-19, que el VAR no se utilice hasta las eliminatorias de dieciseisavos de final. Así, la federación europea mantiene el mismo criterio que en la actual edición de la competición.