Síguenos en redes sociales:

kirolak

Más de 20 millones en juego

billetela Real tiene garantizados ya 2,92 millones de euros, con unos suculentos ingresos variables, según su rendimiento deportivo

Más de 20 millones en juegoRuben Plaza

- El billete europeo va más allá del terreno de juego. De forma literal, el billete para la Europa League se podrá canjear al término del próximo curso por un dinero que vendrá muy bien al proyecto creciente de esta Real. De inicio, el club tiene asegurados 2,92 millones de euros por el hecho de participar en la fase de grupos de la segunda competición continental. Pero el jugo está, sin duda, en los variables. Si los txuri-urdin convierten el sueño en hito, la entidad podrá embolsarse más de 20 millones de euros.

El COVID-19 impide saber si la UEFA mantendrá el presupuesto pactado con los clubes para el ciclo actual, que no expira hasta la temporada 2022-23. En ello entran los ingresos garantizados por méritos deportivos, el reparto de los derechos de televisión y el coeficiente de clasificaciones, una novedosa idea de la UEFA que tiene en cuenta los rendimientos de los clubes en los últimos diez años.

En una imagen más general de los 560 millones de euros que van directo a los clubes que disputan la competición, el reparto se divide así: el 25% corresponde al fijo por participación (140 millones de euros); el 30% se otorga a los clubes, según su rendimiento en el torneo (168 millones de euros); otro 15% se distribuye sobre la base de las clasificaciones por los coeficientes UEFA (84 millones de euros); mientras que el 30% restante se reparte en variables con lo que se conoce como pool de mercado (derechos de televisión).

Por cada partido que gane, la Real se embolsará 570.000 euros; y 190.000 euros, en caso de empate. Además, si el equipo lidera el grupo conseguirá un millón de euros más. En caso de finalizar segundo, percibirá la mitad: 500.000 euros.

Clasificarse también tiene su premio, medio millón de euros. Pasar a octavos supone 1,1 millones de euros directos más para las arcas realistas; y si ya se consigue comenzar a soñar con una clasificación para cuartos de final, otro millón y medio de euros más.

A esas alturas, las cifras se comienzan a duplicar. El pasar a unas semifinales le supondrían a la Real un ingreso extra de 2,4 millones de euros, el último paso antes de la final de Gdansk del 26 de mayo. Estar en Polonia traería a Donostia otros 4,5 millones de euros.

¿Y hay premio especial para el ganador? Por supuesto. Con la copa de campeones, la UEFA le entregaría de forma privada otros 4 millones de euros por su victoria final. En total, solo el pase de rondas le otorgaría a la Real 16.750.000 euros.

Los otros variables que se puede embolsar el club donostiarra tienen relación con el coeficiente UEFA, en el que la federación de fútbol europea toma en cuenta la participación y rendimientos deportivos de cada club del continente en las últimas diez ediciones de la Champions y la Europa League, la Real ocupa actualmente el puesto 79, con 15.500 puntos. Aquí suma importancia el resto de clubes participantes, una lista aún por completarse, puesto que el equipo de la próxima Europa League (fase de grupos) que se sitúe en un puesto más bajo obtendrá 71.430 euros. Al siguiente se le asigna el doble, y así hasta llegar al mejor clasificado, que percibirá 3,42 millones de euros fijos.

En cuanto a los derechos de televisión entran en juego las federaciones a las que pertenezcan cada club y su valor proporcional como mercado televisivo. En la temporada 2018/2019, los equipos de la Liga española participantes se embolsaron entre 4,8 millones de euros (Betis) y 6,5 (Villarreal).