Una Europa más barata
LA JORNADA HA SIDO REDONDA PARA LA | Real, que se encuentra a dos puntos de los puestos de europa league y a solo tres de la cuarta plaza que da acceso a la champions
donostia - La jornada 24 ha terminado por ser redonda para la Real. A su contundente y convincente victoria ante el Leganés del sábado en Anoeta hay que añadir que fallaron casi todos los adversarios que tenía a su alrededor, por lo que los blanquiazules han acabado el fin de semana muy bien colocados. Séptimos, una plaza que puede dar pasaporte para Europa en el caso de que el campeón de Copa acabe entre los seis primeros, solo a dos puntos de Getafe y Alavés, que están empatados en la quinta y en la sexta posición respectivamente, y a tres del cuarto clasificado, que da acceso a la Champions, el Sevilla.
El tiempo y los resultados dirán hasta dónde puede llegar, pero ya son varios los futbolistas de la plantilla que no pierden de vista la posibilidad de lograr la hazaña de regresar a la máxima competición de clubes. Sobre todo los de fuera, que siempre destacan por sus declaraciones ambiciosas por encima del habitual conservadurismo de los de casa.
“La Liga está muy loca y puede pasar cualquier cosa”. Son varios los realistas que lamentaban en los meses anteriores no estar bien situados para intentar aspirar a hacer algo importante. La llegada de Imanol Alguacil ha logrado estabilizar la situación del equipo y su racha de siete encuentros seguidos sin perder le ha permitido escalar hasta el límite de los puestos que dan acceso a las competiciones del viejo continente. Ahora bien, otro año lo hubiese tenido más complicado por llegar tarde.
En la actualidad, en la jornada 24, la puntuación del último puesto que da el pase a la Champions está muy barato. Mucho más bajo que la media habitual. Con su derrota en Vila-real del domingo, el Sevilla se ha quedado en la tabla con 37 puntos. Más de cinco menos que la media habitual del cuarto a estas alturas, que es 42, 47, desde que la victoria vale tres puntos y la Liga se quedó en 20 equipos en la temporada. En lo que respecta al quinto clasificado, que ahora es el Getafe, lleva 36 puntos, menos de tres de los 39,23 de la media. Incluso el sexto, el Alavés, con la misma puntuación que los madrileños, también se encuentran por debajo, al ser 37,52 la media.
¿Y por qué está tan baja la puntuación de los puestos europeos? Pues todo parece indicar que por dos motivos. Al contrario que en temporadas anteriores, los tres gigantes se han dejado más puntos en el camino. Su trayectoria no es tan arrolladora, sobre todo en lo que corresponde a los dos conjuntos madrileños. Y, la más clara, es que el listón del descenso ha vuelto a su altura habitual, con todo lo que ello supone, sobre todo, en cuestión de nervios y agobios por el aumento de candidatos a perder la categoría.
el descenso En esta ocasión el que marca la frontera de los puestos que condenan al infierno en esta jornada 24 es el Rayo, que ha sumado 23 puntos. Un poco más de la media del decimoctavo que es de 22,42. Lo que sí llama la atención es la diferencia con las dos últimas ligas, ya que a estas alturas el año pasado Las Palmas, decimoctavo, llevaba solo 18 puntos y el anterior, el Sporting, solo 17. En esta ocasión, los especialistas pronostican que la salvación a finales de curso puede estar cerca de los 40 puntos, una cifra bastante más elevada que últimamente.
El año que se clasificó para Champions con Montanier, la Real sumó 66 puntos a final de curso. Actualmente, los donostiarras han logrado 34 puntos, por lo que para igualarles o lograr el mismo objetivo tendrían que sumar cerca de otros 20 puntos en catorce jornadas. Cuando finalizó en séptima posición con Arrasate el año siguiente, terminó con 59 puntos. La derrota final le condenó a tener que pasar dos previas que no pasó al caer con el Krasnodar. Por último, el año de Eusebio, la Real fue sexta con 64 puntos, gracias al gol de Juanmi. Hagan sus apuestas, pero el equipo realista puede considerarse desde este fin de semana un firme candidato a clasificarse para Europa.