Jornada 16 de Liga. El Rayo Vallecano no completa un mal partido en el Santiago Bernabéu. Pero cae por la mínima (1-0) y da así continuidad a una pésima racha de resultados. Solo suma diez puntos en la Liga. Tras un arranque de calendario complicado cuyos efectos suavizó la victoria en Huesca (tercera jornada), los franjirrojos únicamente han ganado uno de sus últimos trece partidos, y ven poco a poco alejarse la permanencia. Además, el Leganés les ha eliminado de la Copa, un par de semanas antes. Pero el entrenador no se toca, por mucho que la salvación esté a cinco puntos. Míchel sigue en el cargo, y la paciencia da sus frutos. Victoria ante el Levante. Triunfo contra el Valladolid. Goleada (4-2) al Celta. Y la perspectiva ya es otra.
un cambio decisivo La mencionada derrota en el estadio del Real Madrid no supuso tocar fondo en lo futbolístico. El Rayo mereció mejor suerte en el Bernabéu. Pero, a nivel clasificatorio, aquel revés tuvo sus consecuencias. Distanció en gran medida a los vallecanos de la zona de permanencia. Y convirtió el último compromiso del año, en casa contra el Levante, en una cita capital. Los de Míchel consiguieron sacarla adelante (2-1), coincidiendo con un importante retoque por parte del entrenador. El cuadro franjirrojo, un habitual del 4-3-3 hasta entonces, pasó a funcionar bajo una estructura de tres centrales y dos carrileros.
buena racha A la victoria ante el Levante le han seguido en el inicio de 2019 otras dos consecutivas. Con el sistema de juego ha cambiado también la dinámica rayista, no así unas características difícilmente modificables. Independientemente de su estructura, las características de la plantilla siempre van a apuntar sobre el campo a una escuadra alegre y ofensiva, tal y como está pudiendo apreciarse durante la actual buena racha. En Valladolid, el portero macedonio Dimitirievski (ex del Nàstic) fue uno de los mejores del Rayo, ante un Pucela que pudo obtener un mejor resultado. Y la victoria de la semana pasada, en Vallecas contra el Celta (4-2), mostró a dos conjuntos más preocupados de atacar que de defender su portería. Todos los partidos tienen sus matices, incluido el de esta tarde contra la Real. Pero no cabe esperar en el rival txuri-urdin muchos cambios respecto a lo que viene haciendo últimamente. Los blanquiazules, con Imanol, son ahora un equipo más expuesto y que incurre en más situaciones de riesgo, lo que sobre el papel debería dar pie esta tarde a un encuentro muy atractivo y vistoso para el espectador neutral.
calidad por arrobas A la ofensiva propuesta del Rayo cabe unir la convivencia en su vestuario de futbolistas de gran calidad. El clausulazo a cargo del Celta en verano, pagando ocho millones por Fran Beltrán, supuso un duro golpe para el equipo vallecano, que formó aun así un equipo con elementos muy interesantes de cara al regreso a Primera. Consiguió renovar la cesión del delantero madridista Raúl de Tomás (24 goles en Segunda la pasada campaña), quien ya suma ocho tantos este curso. Contrató procedente del Cádiz al extremo Álvaro García (cinco millones de euros). Y además están adquiriendo horas de vuelo en la máxima categoría futbolistas propios como Embarba, Álex Moreno o Comesaña. Es el Rayo un equipo susceptible de conceder mucho a los rivales, pero hay clase en las botas de sus jugadores.
Nombre. Rayo Vallecano de Madrid, Sociedad Anónima Deportiva.
Año de fundación. 1924.
Presupuesto. 42 millones de euros (el de la Real es de 105).
Tope salarial. Es de 33 millones de euros, el tercero más bajo de la Liga (el de la Real es de 80 millones).
Estadio. Vallecas (inaugurado en 1976).
Aforo. 14.708 espectadores.
Socios. Más de 13.000 (récord histórico de la entidad).
Trayectoria reciente
2006-07Segunda B2º (no sube)
2007-08Segunda B1º (asciende)
2008-09Segunda5º
2009-10Segunda11º
2010-11Segunda2º (asciende)
2011-12Primera15º
2012-13Primera8º
2013-14Primera12º
2014-15Primera11º
2015-16Primera18º (desciende)
2016-17Segunda12º
2017-18Segunda1º (asciende)