donostia - Siempre he defendido que es preferible que no se televisen los partidos de la Real de pretemporada para no alarmar al personal. Por poner un ejemplo, su primer rival de Liga, el Celta, goleó a la Roma 4-1.
-Tampoco hemos jugado contra grandes equipos. Contra el Feye-noord hicimos un gran partido solo que jugamos con muchas bajas y eso al final se nota. Del primer equipo en la pretemporada hemos estado muy pocos, siempre ha caído alguno y no hemos podido estar todos.
Eusebio dijo que no han podido hacer el trabajo pensado.
-El punto de vista del entrenador es tener enchufados a todos y, como ha habido muchas lesiones, ha habido jugadores que han tenido que jugar en puestos que no son el suyo, muchos jugadores del Sanse? Ha cambiado la dinámica, pero cada uno tiene que mirar lo suyo, entrenar y jugar lo mejor posible. No te puedes escudar en lo demás.
¿Qué sensaciones tiene?
-Tampoco es lo más importante porque puedes tener buenas sensaciones y luego empezar mal o al revés. Lo importante es la Liga, es lo que puntúa y empezamos esta semana contra un rival muy fuerte.
¿Tienen mejor plantilla que el año pasado?
-Pues no lo sé. Quiero pensar que sí. El equipo está más rodado, todos tenemos más experiencia. A los chavales que el año pasado eran jóvenes les habrá venido bien un año más, hemos hecho algún fichaje que otro de buen nivel y creo que el equipo es mejor. Pero también es verdad que los contrarios cada vez nos van a conocer más y nos van a poner las cosas cada vez más difíciles.
Por De la Bella no le pregunto. Por los otros dos nuevos sí. ¿Llorente?
-Es un buen jugador, se ha adaptado muy bien al vestuario. Pero ha tenido muchas lesiones. Ya le había visto jugar muchas veces y me gusta.
Januzaj apunta alto.
-Ya se ve la calidad que tiene, por algo viene de donde viene. Yo nunca había conocido un chaval con tanto talento a esa edad. Como es belga y yo sé francés, Kevin y yo mantenemos más relación con él por el idioma, pero el chaval desde el minuto uno se ha integrado muy bien.
El verano está siendo tan angustioso con los rumores sobre posibles salidas que casi no merece la pena firmar una buena campaña...
-Ha habido mucho mareo. Hay que darse cuenta de que nosotros somos un producto que se compra y se vende y de que esto funciona así. Hay que convivir con eso. Es verdad que para el propio jugador es más complicado que para el grupo en sí, porque el grupo está más centrado en trabajar y es ahí donde al jugador se le ve la madurez o la templanza que tiene. Esto funciona así y ojalá el año que viene se puedan vender tres o cuatro, será buena señal.
¿Cómo se viven ese tipo de situaciones en el vestuario?
-Normalmente con tus cercanos sí que lo compartes. Al final buscas la opinión de los otros y cómo lo ven, como cualquier otro aspecto de la vida.
Se han marchado varios futbolistas con peso en el vestuario.
-Todos los años salen, entran, ya no solo por fichajes sino por bajas. El funcionamiento es el mismo pero es gente de peso que tiene su qué decir, como Mikel o Markel. En eso sí se nota. Pero hay que coger el testigo. Cuando Xabi Prieto se vaya o yo me vaya llegarán otros chavales que tendrán que coger el testigo. Para que esto funcione cada uno tiene que asumir responsabilidades.
Iñigo es uno de los irreemplazables.
-Todos sabemos el jugadorazo que es, el nivel que da, el espíritu que tiene en el campo, el hambre que demuestra, y eso se nota. Además, centrales izquierdos no hay muchos. Con todo ese acumulado, claro que para nosotros se notaría.
¿Y su verano? Al final no trascendió la oferta que recibió ‘Zuru’.
-No ha trascendido, no (risas). He estado muy tranquilo. No he mirado ni el móvil.
222 millones por Neymar. ¿Se han vuelto locos?
-Así es el funcionamiento de todo. Si hay alguien dispuesto a pagar el doble o el triple del mercado?. No le doy más vueltas.
Así casi es imposible soñar con lograr títulos...
-Es muy, muy difícil, cada vez más, porque las diferencias son cada vez mayores. El dinero lo compra todo, las diferencias son mayores y en el campo se nota esa diferencia. Pero en el fútbol hay factores que no puedes controlar: pueden llegar diez veces y no meter, y tú puedes llegar una y meter y luego encerrarte? Si técnicamente eres peor, táctica y físicamente tendrás que poner un plus. Hay muchas cosas que puedes hacer. En otros deportes igual no se puede, pero en el fútbol nosotros hemos jugado partidos en los que hemos plantado cara a equipos grandes.
¿Cuál es la competición más fácil para aspirar a levantar una copa?
-Eso me da igual. Hay que ir a por todas. No hay que descartar ninguna.
Eusebio siempre ha confiado en usted cuando ha estado bien.
-He tenido la suerte de jugar casi todo o todo. Estoy muy contento. He disfrutado, me he sentido parte importante y estoy súper contento de aportar mi granito de arena.
Al final su puesto ideal es el de interior izquierdo.
-Sí, puede ser. El de extremo nunca ha sido mi puesto. Empecé con Moyes ahí, con Jagoba (Arrasate) también cuando jugábamos en rombo ya jugué ahí, algo más interior. Yo me adapté a ese puesto, es totalmente diferente pero no te queda más remedio e intentas hacerlo lo mejor posible.
Ya está cerca de ser capitán y ya ha llevado el brazalete en más de una ocasión.
-Por años estoy más cerca. No sé si tengo dotes de capitán. Habría que cambiar de chip igual. Prefiero que Xabi siga siendo el capitán y otros tres, pero si toca bienvenido sea e intentaré enseñar a los chavales lo que yo pienso de las cosas.
¿Cómo afronta este año?
-La pretemporada se me ha hecho larga. Estoy con ganas de empezar. Soy de comienzos diésel y me cuesta coger ritmo, pero quiero arrancar ya, que venga lo bueno. Tenemos una temporada inusual, como ya afrontamos el año de la Champions, con muchos partidos y va a estar guay, va a estar bonito.
Ya no le preguntan por las lesiones, sin duda la mejor señal.
-Llevo temporada y media sin lesionarme y espero que no me pregunten más.
Es el único titular sin un suplente específico.
-No creo que tenga que haber uno específico. Con que estemos cuatro o cinco que nos podamos turnar creo que es suficiente. Illarra puede jugar en mi puesto, en el puesto de Illarra puede jugar otro? Se pueden hacer mil variantes.
Los nuevos centrocampistas tienen buen nivel.
Me ha sorprendido Guevara. A Zubeldia ya lo conocía y ha estado mucho tiempo lesionado. Los chavales tienen falta de experiencia, pero su nivel es bueno.
¿Pero piensa que van a fichar para su puesto o no?
-Yo prefiero que no (risas). Pero si fichan que sea de nivel y como hay muchos partidos tampoco nos vendrá mal.
¿Siente que ahora le valoran y reconocen su juego más?
-Siempre es de agradecer cuando te valoran fuera o en casa. Que te digan cosas bonitas siempre es un orgullo y una satisfacción. Yo me evalúo a mí mismo. Puede ser que me elogien más por el año que hicimos, pero nunca me he fijado en eso. Si juegas todos los domingos estás más expuesto a eso. Igual como los otros años he jugado unos partidos y luego paraba?
¿Considera que ha alcanzado su madurez futbolística?
-Puede ser. Lo veo de otra manera. Cojo otro temple para entrenar, para jugar... Para todo. Leo mejor las situaciones, observo más?
¿Le queda cuerda para rato?
-Hay que ver. Ahora mismo te diría que sí, pero eso hay que sentirlo en el momento.
Su pareja está embarazada. Si un hijo ha logrado que Vela asiente la cabeza, igual también podemos tener esperanzas con usted.
-No creo que cambie mucho mi vida, pero seguiré siendo igual. Eso espero además. Estoy muy ilusionado. Con ganas de que salga, estoy con las maripositas ya...
Tras el inciso rosa, una pregunta sentimental. ¿Jugar en Europa con la Real es lo más grande que han vivido?
-El orgullo es más tener éxitos, porque es lo que te hace jugar en Europa y salir de la rutina. Jugar en Europa y tener que viajar los miércoles sí que es especial.
¿Qué firma en cada competición?
-Eso os lo dejo a los periodistas.
Pues hábleme de sus objetivos
-Mejorar lo del año pasado. Que será difícil. Y estar en la salsa de la Europa League.