Síguenos en redes sociales:

“La Real debe convivir con naturalidad con la exigencia de pelear por Europa”

Tras analizar la actual temporada durante la primera parte de la entrevista, publicada ayer, Loren desgrana el futuro del club en la segunda mitad de una conversación durante la que emite un completo diagnóstico acerca del momento txuri-urdin

“La Real debe convivir con naturalidad con la exigencia de pelear por Europa”

donostia - Reacio a valorar situaciones individuales y a hablar en clave de futuro respecto a jugadores concretos, Loren sí entra en detalles cuando, a nivel más general, se le cuestiona sobre la Real que viene. Centrado en las ocho jornadas finales, que según él pueden marcar muchas cosas de cara a la próxima campaña, el director deportivo enumera las líneas maestras de un proyecto sobre cuyos retos se muestra contundente: pelear por Europa nunca debe ser interpretado como una exigencia que lastre el rendimiento del equipo.

Al cerrar la primera parte de la entrevista me comentaba su firme convicción de seguir trabajando en la Real. Y supongo que eso pasa, ahora mismo, por planificar la próxima temporada.

-Sí. Hay que ir perfilando cosas. Pero sinceramente creo que, en este momento, todos los que estamos en Zubieta pensamos principalmente en que el equipo termine esta Liga de la mejor forma posible. Pensamos en que lo aportado por Eusebio desde su llegada no se puede perder ahora, y en que todos tenemos cosas por las que pelear en los ocho partidos que restan hasta el 15 de mayo. La campaña que viene hay que ir planificándola, es verdad. Pero eso ahora queda un poquito relegado. Lo más importante es que el equipo vuelva a manifestar, con resultados, que lo logrado durante aquella racha de victorias consecutivas no fue casualidad.

Eusebio tiene contrato por una campaña adicional. ¿Contempla que pase más tiempo en la Real?

-Ojalá, porque eso significará que la Real Sociedad está funcionando y que el entrenador ha sido capaz de reactivar todo. Con suerte y sobre todo con su trabajo, una labor que yo estoy convencido que él va a completar con éxito, por mucho que los últimos resultados puedan generar dudas, yo creo que Eusebio va a ser en un futuro un muy buen entrenador para este club. En conjunto. Por su forma de pensar, por su forma de ver las cosas, por su forma de tratar a los jóvenes... Va a ser un técnico que le va a venir muy bien a la Real.

La temporada que viene, él estará en el banquillo. ¿Y Vela en la plantilla? ¿Seguirá?

-Vela tiene contrato. Carlos Vela tiene contrato con la Real Sociedad. Pero aquí vuelvo a lo que te acabo de comentar. Tanto Carlos como todos los futbolistas de la plantilla tienen que centrarse ahora en estos ocho partidos, en recuperar sensaciones. Ese debe ser su único objetivo. Y los que tienen contrato, tienen contrato.

¿Llegan ofertas por Vela?

-No.

¿Y por Rulli?

-Rulli está cedido aquí...

Me refiero a noticias. ¿Hay algo? ¿Llegan noticias de sus agentes o del fondo de inversión?

-Rulli no es propiedad del club, y por lo tanto no resulta sencillo controlar su situación. Lo que sí nos gustaría es que siguiese siendo el portero de la Real Sociedad durante muchos años más. Pero bueno, eso hay que trabajarlo.

“Muchos años más”, comenta. Da la sensación de que ninguno de los prometedores porteros de la cantera termina de llamar a la puerta.

-En Zubieta tenemos guardametas muy jóvenes. Jon Tena, que está cedido en el Real Unión, es el mayor de todos. El año pasado vivió allí una temporada importante, y esta campaña, sin embargo, no está jugando mucho. El resto de los porteros, mientras, tienen todos 20 o 21 años. No resulta fácil con esa edad ser el guardameta de un equipo de Primera. Tiras de estadística y eso es así. Salvo excepciones de porteros de un nivel altísimo, que son los menos. Pero es verdad. Este sí es un tema que nos tenemos que plantear. Hay que ver si dentro de la casa hay algún guardameta por el que podamos apostar.

¿Ander Bardají?

-Hace dos temporadas, todavía en edad juvenil, tuvo que jugar con el Sanse y lo hizo a un nivel fantástico. Pero bueno, hay ocasiones en las que, llegado a un determinado punto, la progresión de un futbolista deja de resultar tan rápida como antes. En el club confiamos en nuestros porteros y en que, gracias a su trabajo especializado junto a los técnicos, podamos tener en un futuro un guardameta formado en la cantera.

¿Intentarán renovar la cesión de Oier Olazabal?

-Como te comentaba antes, no creo que sea bueno hablar de estas cosas ahora. Quedan ocho partidos muy importantes por delante antes de que concluya esta temporada. Y en ellos debemos reforzar la mejoría experimentada durante los últimos meses. Lograrlo permitirá afrontar con mayor optimismo la próxima campaña, que es acerca de lo que me estás preguntando. ¿Futbolistas? Los que tienen contrato, tienen contrato. Y respecto a los que están aquí pero no pertenecen al club, como es el caso de Oier, lo que tengamos que hacer ya se irá haciendo en su momento.

Pues tenía aquí apuntadas más preguntas... Sobre Reyes y Bruma, por ejemplo.

-Nada, no preguntes.

Son dos casos distintos, de todos modos.

-Sí, porque por Bruma tenemos opción de compra. Y por Reyes no. Son dos situaciones distintas... Mira, ojalá pudiéramos hablar ahora de sus casos. Pero ahora prefiero no hacerlo. Y no es que tenga miedo a nada, ¿eh? No es que esté mirando a la zona de descenso. No tengo ningún miedo a eso. Lo que pasa es que me estás haciendo preguntas sobre situaciones concretas y yo pienso, en cambio, que ahora los jugadores, lejos de centrarse en su futuro, deben enfocar su trabajo en lograr de aquí al final de Liga el mayor número de puntos posible. Desde el club no podemos transmitir dudas al respecto. Te repito lo que ya te he dicho antes. Los que tienen contrato, tienen contrato. Y con el resto ya hablaremos cuando proceda. En función de cómo vayan las cosas de aquí al 15 de mayo, todo lo relativo al club y a ellos mismos puede verse de otra manera.

Sigo a lo mío. ¿Cómo va la renovación de Iñigo Martínez?

-Voy a insistirte en que ahora lo más relevante es terminar bien la temporada. Pero reconozco que el de su renovación es un tema importante. Y te diré al respecto que Iñigo Martínez quiere prologar su contrato con la Real Sociedad.

¿Por qué Finnbogason sí mete goles en el Augsburgo?

-Fútbol. Cosas del fútbol. Más aún si hablamos de delanteros. Para ellos, en asuntos como la confianza, la seguridad, el sentir que realmente se apuesta por ellos, puede estar la clave. Juegan en un puesto muy complicado. Me alegro por Alfred. Me alegro de que le esté yendo bien. Siempre ha sido un chico muy trabajador, y aquí supo llevar de la mejor forma posible la situación que le tocó vivir. Pero te repito que el fútbol tiene estas cosas. Negredo y Soldado, por ejemplo, solo llevan cuatro goles cada uno en la Liga. Y Fernando Llorente, cinco.

¿Le preocupa que los futbolistas cedidos en Segunda División no estén teniendo mucho protagonismo?

-Pues sí me preocupa. Aunque me preocupa entre comillas. Porque la situación también responde a la dificultad de, tal y como indica la filosofía del club, trabajar con gente joven. Es algo que tiene estas cosas. Futbolistas que nosotros estamos intentando que sean válidos para jugar con la Real en Europa, resulta que están cedidos y no son capaces de hacerse con un hueco en un equipo de Segunda. Hay que tener en cuenta que se trata de una categoría que no resulta sencilla. Los equipos tienen sus objetivos, los entrenadores se juegan sus cargos... No es fácil para chavales con poca experiencia. Está claro, en una circunstancia aplicable también a los canteranos que están ahora en las categorías inferiores del club, que todos los cedidos no van a terminar llegando al primer equipo. Todos no van a llegar, por el motivo que sea. Pero nosotros pensamos que alguno de ellos sí va a ser válido para la Real. Recuerdo, por ejemplo, que Imanol Agirretxe estuvo cedido en el Castellón en su día, y que allí no jugó prácticamente ni un partido. Hoy en día es un referente. Así que te reconozco que estamos un poco desilusionados con la situación de los cedidos. Pero también pienso que alguno de ellos, a pesar de todo, terminará haciéndose con un hueco aquí.

Gaztañaga ha dejado de jugar en el Numancia. Y termina contrato en junio.

-Me preocupa su situación, sobre todo teniendo en cuenta que su entrenador es Jagoba Arrasate, quien le conoce perfectamente. Aquí vuelvo a lo de antes. Las valoraciones de futuro, cuando termine la temporada.

Le quería preguntar por la temporada del Sanse.

-Está siendo buena. Ahí queda esa pequeña decepción de no haber sacado algo más para estar en una zona más alta de la tabla. Sobre todo decepción por ellos, por los chavales, porque han trabajado durante la campaña como para tener esa opción de meterse arriba. Pero a nivel individual estamos muy contentos con la mejoría experimentada por los jugadores.

Se ha mostrado convencido de que alguno de los cedidos se hará con un hueco en el primer equipo. ¿También lo está cuando se fija en la plantilla del filial?

-También. Porque, aunque tengamos dudas, debemos abrirles esa puerta. Tenemos que hacerlo. Históricamente, en la Real se ha facilitado el paso a chavales que venían pisando fuerte desde juveniles y que han terminado siendo importantes arriba. Pero uno de los valores más importantes que tiene este club reside en que, a base de confianza y paciencia, se ha logrado que jugadores acerca de los que existían ciertas dudas también terminaran ganándose un sitio en la primera plantilla. Igual en otros sitios no lo habrían conseguido, y aquí sí. Ese es un gran valor que tiene la Real y que nos permitió hace bien poco disputar la Champions con 17 canteranos, habiendo vestido la mayoría de ellos la camiseta del club en Segunda División. Se trata de un trabajo de constancia que puede proporcionarte tiempos de sinsabores, en forma de temporadas en las que a uno le gustaría estar más arriba en la clasificación, pero que a la larga suele tener premio.

¿Pero todo esto de lo que me habla no se ha abandonado en cierto modo durante los últimos años?

-Yo creo que no. Lo que pasa es que, afortunadamente para el club, las aspiraciones son ahora un poco mayores. Y los cambios generacionales no resultan todos iguales. Hay momentos, por ejemplo, durante los que hay puestos que no quedan cubiertos. Pero te soy sincero cuando te aseguro que la apuesta en el club la tenemos clarísima. Por suerte, con el tiempo veremos si esto es así o no. Yo estoy convencido de que el cambio generacional se dará. Y de que se dará con gente de casa. Seguro.

Inquieta comprobar cómo la Real acude al mercado para contratar futbolistas muy jóvenes. Por ejemplo Juanmi. ¿De esos no hay en Zubieta?

-Bueno, pero podemos entender con Juanmi, ya que me lo citas, que dentro de dos o tres años puede haberse convertido en un futbolista más hecho, siendo tenido en cuenta entonces como recambio para determinadas situaciones que se den en el club. Voy a incluirte en todo este asunto a Jon Bautista. Es otro de los futbolistas que debemos tener muy en consideración. Y si pensamos en traer a Juanmi no es para taparle a él. Es más bien con el objetivo de preparar posibles recambios para los dos delanteros que tenemos ahora. Ojalá Jonathas esté mucho tiempo en la Real. Pero, si funciona, posiblemente tenga que salir de aquí en un momento dado. Y ese cambio tenemos que tenerlo preparado. Además, también juega su papel el asunto de la experiencia...

¿La experiencia?

-Mira, ahí están los casos de jugadores como Hervías o Alain Oyarzun, cedidos en Segunda. La gente se puede preguntar que por qué no están ellos en la plantilla y sí Bruma. Pues principalmente porque Bruma tiene un mayor recorrido, una mayor experiencia en el fútbol profesional. Pero es que además pensamos que, de cara al largo plazo, resulta positivo que Pablo, Alain o David Concha pasen este tiempo en equipos de Segunda División.

Un poco al hilo de todo esto... ¿Cómo percibe que a Eusebio le esté costando tanto convocar a Jon Bautista con Agirretxe lesionado? ¿Cómo casa esto con la filosofía de la que me habla?

-Te hablo de la misma filosofía por la que Eusebio apostó por Aritz Elustondo como central dejando a Reyes en el banquillo. Creo sinceramente, en relación directa a tu pregunta, que en esta situación ha habido mucho de gestión de grupo. Y también de querer proporcionar seguridad a Jonathas. Eusebio ha tenido siempre en mente a Jon Bautista. Pero, a la hora de tomar decisiones, ha metido más cosas en la coctelera. Cosas que solo se pueden valorar afrontando día a día en primera línea la gestión de la plantilla.

¿Qué buscará Loren en el próximo mercado de fichajes? Más allá de demarcaciones... ¿No necesita este equipo un toque de carácter?

-Es fastidiado hablar de falta de carácter en la Real, ¿eh? Si algo tenían los jugadores de antes en este club era eso. Igual tenían menos calidad, y sí más carácter. Pero el fútbol cambia. También las personas. Y posiblemente nosotros mismos, en Zubieta, en el día a día, incidimos en que la calidad es muy importante. Vamos a ver. El carácter es muy difícil de comprar en el mercado. Además, yo creo que el carácter en la Real lo deben aportar los jugadores de casa, si no es desde lo individual sí desde lo grupal. Uno de los aspectos que durante los últimos años nos ha permitido darle la vuelta a la situación general del club ha sido que el grupo que ascendió a Primera ha mantenido el carácter del equipo a lo largo de estas temporadas. Eso ha sido muy importante.

Pero justo ahora esa generación de la que me habla, ese grupo del ascenso, empieza a diluirse, en número, dentro del plantel.

-Sí. Y hay que darle relevo. También hay que dar confianza a los chicos jóvenes. Darles seguridad. Y lograr que poco a poco vayan asumiendo ese liderazgo, individual o grupal, y responsabilidades.

Hemos hablado de renovaciones, de futbolistas, de movimientos en el mercado, de cantera, de filosofía. Todo ello con miras a una próxima temporada en la que el objetivo será...

-El ya comentado durante la primera parte de la entrevista. Es decir, estar dentro de ese grupo de equipos que peleen por entrar en competiciones europeas. Yo creo que a la Real es lo que se le debe pedir. Y el club lo debe vivir con naturalidad. No debe tomarse como una situación que genera demasiada exigencia, como algo que se le pueda volver en contra al equipo. Yo no lo entiendo así, desde luego. Plantearte retos te permite conseguir cosas. Y tenemos que conseguir jugadores para el futuro que no tengan miedo a esos retos. Ya los hay en la plantilla actual, ¿eh? Ten en cuenta que hace tres años se logró la cuarta plaza, hace dos la séptima, y que la temporada pasada jugamos la previa de la Europa League. La temporada pasada. Aunque parezca que fue hace no sé cuánto tiempo. Repito que no hay que tener miedo a los retos ni a ser ambiciosos. ¿Que luego no se consigue el objetivo? No pasa nada. Pero hay que afrontarlo como tal.

¿Necesitará muchos cambios la plantilla este verano para ir a por ello?

-No. No creo.