El popular tiktoker Eleder Iglesias, que acumula casi 20.000 seguidores en su perfil de TikTok, viajó recientemente a Nueva York y quiso comprobar el conocimiento de euskera que tiene la gente de la ciudad.
El joven se topó con varias personas hispanohablantes y no dudó en preguntarles si sabían lo que significaban ciertas palabras de origen vasco: "En Nueva York se hablan más de 800 idiomas. Veamos si es euskera es uno de ellos".
En primer lugar expuso la palabra 'kaixo', y ninguno de los preguntados fue capaz de adivinar su significado. 'Perro', 'cajero' o 'banco' fueron algunas de las respuestas de la gente.
Sobre el término 'filma', la mayoría de la gente sí fue capaz de adivinar que significa 'película', mientras que con 'hiria' no hubo la misma suerte, ya que se asoció a 'caballo' o 'hípica'.
Gipuzkoa, a la cabeza en uso del euskera
Gipuzkoa es el territorio vasco donde más se habla euskera, una de las lenguas más antiguas que se hablan en el mundo.
Su origen es objeto de debate entre los lingüistas. Se cree que podría remontarse a miles de años atrás, posiblemente a la prehistoria de Europa. Lo que se sabe es que es una lengua no indoeuropea, lo que significa que no está relacionada con ninguna otra familia lingüística conocida en Europa.
El euskera ha sobrevivido a lo largo de los siglos a pesar de la influencia de lenguas como el latín y el español.
Asimismo, ha experimentado períodos de persecución y represión, especialmente durante la época franquista. Conviene saber que durante décadas estaba prohibido hablar en euskera, la educación en euskera o la divulgación de libros, música u otras obras culturales en euskera. Pese ha ello, ha logrado mantenerse como una lengua viva.
Número de vascoparlantes
Según los datos de la VII Encuesta Sociolingüística publicada en marzo de 2023, actualmente hay 680.629 vascoparlantes mayores de 16 años, es decir, el 36,2% de la población. Asimismo, el informe revela que casi siete de cada diez habitantes vascos son partidarios de promover el uso del euskera.