La Diputación Foral de Gipuzkoa avanza hacia sus presupuestos: Elkarrekin Podemos se perfila como apoyoRuben Plaza
Elkarrekin Podemos se perfila como el posible apoyo que el Gobierno de Gipuzkoa (PNV-PSE) precisa para aprobar su proyecto de presupuestos para 2026, después de que la formación de izquierdas haya dado a conocer este viernes la "buena predisposición" del Ejecutivo hacia sus demandas.
El Gobierno foral también mantiene abierta no obstante la negociación con el PP, partido que el año anterior ya facilitó que las cuentas forales prosperaran gracias a sus votos favorables.
Por su parte, el principal partido de la oposición, EH Bildu, ha presentado ese viernes una enmienda a la totalidad del presupuesto, al entender que el PNV y el PSE "no han mostrado una actitud proactiva para mantener una negociación seria", si bien no ha cerrado la puerta a la posibilidad de seguir negociando.
En este sentido, carga contra Elkarrekin Podemos y el PP, los dos "partidos retrógrados y residuales del territorio" que han sido capaces de acordar iniciativas relevantes con el Ejecutivo Foral en lo que va de legislatura.
Buena disposición
La buena disposición de Elkarrekin Podemos hacia las cuentas de Gipuzkoa ha quedado patente en la rueda de prensa que la portavoz de esta formación, Miren Echeveste, ha ofrecido esta mañana en las Juntas Generales, durante la que ha explicado que la acogida a sus cinco propuestas fundamentales por parte del Gobierno ha sido buena.
Todas ellas requieren compromisos económicos importantes, ya que proponen revisar el copago de las residencias; actualizar el convenio de las trabajadoras de estos centros; aumentar la plantilla de agentes forestales; "solucionar" el cruce de la N-I y la A-15 en Andoain, y derivar 8 millones de Bidegi a la creación de una empresa pública de transporte por carretera o a ampliar los descuentos de las líneas de autobús, hacia la gratuidad.
Un total de 69 enmiendas de Podemos
En conjunto, Podemos ha planteado un total de 69 enmiendas al presupuesto por un importe total de 50 millones de euros, aunque la partida principal (29 millones de euros) va encaminada a la actualización del convenio de residencias de personas mayores y centros de día de Gipuzkoa, y a revisar el copago del sistema de cuidados.
Echeveste, quien ha evitado hablar de líneas rojas en su comparecencia, espera que a partir de la próxima semana la predisposición del Ejecutivo foral hacia sus propuestas se materialice "en un compromiso real y suficiente y con unas cifras que realmente respondan" y "se vean en un presupuesto".
El PP, con 57 propuestas de modificación
Por su parte, el PP ha presentado 57 enmiendas por un valor de 95 millones de euros, relacionadas con el plan de inclusión laboral; programas de inserción laboral para personas migrantes; la compra de suelo en municipios pequeños para construir viviendas para jóvenes; el acondicionamiento de la N-I ante su alta siniestralidad; la construcción de un centro de patología dual en Gipuzkoa; el puerto de Pasaia; el aeropuerto de Hondarribia y las infraestructuras deportivas, entre otras
Fuentes de este partido han señalado que los contactos con el Ejecutivo continúan abiertos, con una reunión que tendrá lugar el próximo martes con la intención de "llegar a un entendimiento" entre las partes.
Tanto Elkarrekin Podemos como el PP han sido dos siglas con las que el Gobierno foral de coalición ha conseguido articular acuerdos de envergadura en lo que llevamos de legislatura: si con los populares sacó adelante el presupuesto de este 2025, con los morados aprobó la reforma fiscal.
En esta línea, la diputada de Gobernanza de Gipuzkoa, la jeltzale Irune Berasaluze, ha reiterado por su parte la disposición a negociar del Gobierno foral: "Hay tiempo todavía. No apartamos a nadie".
No es el caso del principal partido de la oposición, EH Bildu, que este año ha vuelto a presentar una enmienda a la totalidad, escudándose en que el Gobierno foral aún no haya respondido a la "propuesta integral" de 53 millones de euros (que incluía medidas relacionadas con los cuidados, la promoción económica y el euskera), que le trasladó la semana pasada.
Una vez este viernes ha expirado el plazo para presentar enmiendas, el próximo 10 de diciembre tendrá lugar el Pleno para abordar si se devuelve el proyecto al Gobierno foral; en caso de que siga la tramitación, las enmiendas parciales se seguirán negociando, ya en detalle, con el horizonte en el Pleno del 19 de diciembre, que será cuando llevará a cabo la votación definitiva para la aprobación o rechazo de los presupuestos con el dictamen que elabore la Comisión de Hacienda, que debate y aprueba las modificaciones al texto general.
1.296 millones sobre la mesa
El proyecto de Presupuesto sobre el que se negocia fue presentado por la diputada general, Eider Mendoza, y la diputada de Hacienda, Itziar Agirre, el 30 de octubre en las Juntas Generales de Gipuzkoa, con un importe récord de 1.296,5 millones para impulsar los cuidados y la economía, y una partida de casi 600 millones de euros para Política Social durante el próximo ejercicio 2026. Son 78,4 millones más que el año pasado con las Cuentas de 2025.
EH Bildu carga contra Podemos y el PP
En este contexto, la formación soberanista ha anunciado, en una nota, que la próxima semana sus representantes se reunirán con miembros de la Diputación "para seguir abordando la posible mejora los presupuestos".
"Está por ver si la Diputación quiere recorrer el camino de la mano de los partidos retrógrados y residuales del territorio, dando la espalda a la gran mayoría de la ciudadanía, y reduciéndolo a la mera aritmética", ha señalado la formación soberanista en una nota.
Por el contrario, ha aclarado que "si la Diputación cambia la postura mostrada hasta ahora y da pie a una negociación honesta", EH Bildu se compromete a retirar su enmienda a la totalidad "con el objetivo de lograr un presupuesto que responda a las necesidades de los guipuzcoanos".