Síguenos en redes sociales:

Zupiria recuerda a Marlaska que también su ministerio publica los detenidos extranjeros

El consejero admite errores al comunicar su decisión, pero la defiende para no estigmatizar a los migrantes

Zupiria recuerda a Marlaska que también su ministerio publica los detenidos extranjerosEFE

Bingen Zupiria ha tenido este viernes la ocasión de explicar por primera vez con mayor grado de detalle el cambio de criterio informativo del departamento de Seguridad, que ha decidido no ocultar el origen geográfico de los detenidos e investigados por la Ertzaintza. El consejero respondió a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control celebrado en el Parlamento Vasco. Nerea Kortajarena opinó que esta medida solo puede responder a los “cálculos políticos y electorales del PNV”, porque no cree que el consejero haya pasado por alto que el dato no mata el relato de la extrema derecha, que manipula todas las cifras a su alcance. Recordó que el PSE no comparte la medida.

El consejero comenzó con un ejercicio de autocrítica. Zupiria admitió que, como mínimo, ha cometido “dos errores desde el punto de vista de la comunicación” a la hora de justificar esta decisión. Cree que debería haber profundizado en sus argumentos, en lugar de limitarse a reconocer que ha cambiado de opinión. Se refería a su respuesta a la propia EH Bildu en la comisión para presentar los Presupuestos, donde se quedó con las ganas de haberle explicado que, cuando llegó al departamento, vio y escuchó cosas que no esperaba contemplar, le han marcado algunos acontecimientos en las localidades vascas, y también le han sorprendido las posiciones editoriales de algunos medios de comunicación, que le han llevado a endurecer su discurso. Añadió su respuesta en Radio Popular, que se interpretó como una rendición ante la presión de PP y Vox. Zupiria aclaró que quiere confrontar con ellos, pero sobre la seguridad, con los datos sobre la mesa.

Bildu también cambió de opinión: presos por origen

A partir de ahí, abordó el fondo del asunto. Y no entiende el revuelo que ha provocado su decisión porque el Instituto Nacional de Estadística español ya publica en su portal de criminalidad las series anuales de detenciones e investigados extranjeros. Ahí se pueden encontrar los datos de Euskadi. Ocurre lo mismo en la web del Ministerio de Interior, de ahí que no entienda el desmarque del ministro Fernando Grande-Marlaska. Por tanto, aunque se destaque que la Ertzaintza es la primera Policía del Estado que publica los datos, Zupiria trató de matizar que es una afirmación inexacta. “No somos los primeros”, dijo. Y constató que EH Bildu también cambia de criterio: rescató una enmienda de la izquierda abertzale en el debate de la Ley del Eustat que pedía publicar los datos de los presos según procedencia y Código Penal. “A lo mejor el año que viene voy a pensar que he metido la pata”, admitió Zupiria, pero añadió que, si ocurre, lo va a reconocer.

Recordó que sus notas de prensa mencionan el origen de los delincuentes, pero recalcó que también es así en el caso de las víctimas. Se envían por Telegram a 400 periodistas, y a ellos les corresponde decidir si usan el dato o no. Zupiria constató que el debate está en boca de todos, y se preguntó por qué no ayudar con datos oficiales, y no dar la sensación de que se oculta algo, porque entonces se da pábulo a estigmatizar a los migrantes, 14 de cada 100 personas en la CAV. La inmensa mayoría trabaja, algunos están en situación delicada por falta de recursos, y “unos pocos” han convertido “robar en su oficio”.