Síguenos en redes sociales:

El Gobierno vasco propone reforzar las medidas de bienestar y prevención en la ley estatal de menores en entornos digitales

Pide que las medidas se desarrollen en cooperación con las comunidades autónomas "garantizando el respeto" a sus competencias

El Gobierno vasco propone reforzar las medidas de bienestar y prevención en la ley estatal de menores en entornos digitalesEP

El Gobierno vasco ha anunciado este miércoles una serie de propuestas a la Proposición de Ley Orgánica de Protección de Menores en Entornos Digitales, con el fin de reforzar las medidas destinadas al bienestar integral, la prevención y la cogobernanza.

Estas aportaciones del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico han sido presentadas por la consejera Nerea Melgosa en una jornada sobre infancia y adolescencia en la era digital celebrada este miércoles en el Parlamento Vasco.

El ejecutivo autonómico plantea que la ley estatal incorpore de manera "explícita" la dimensión de bienestar emocional y salud mental en la protección digital, reforzando la coordinación entre los sistemas educativo, sanitario y social.

A su vez, solicita el refuerzo de las estrategias de acompañamiento, formación y apoyo a las familias en la crianza, complementando a las medidas de control parental. De esta manera, pretende promover un enfoque preventivo, de corresponsabilidad familiar y parentalidad positiva.

También pide que se refuerce la participación directa de la infancia y la adolescencia en la elaboración de las estrategias. El Ejecutivo vasco estima que "se debe materializar el derecho de participación reconocido en la Ley de Infancia y Adolescencia de Euskadi (2024)".

COOPERACIÓN CON LAS COMUNIDADES

Por otra parte, ve necesario que el desarrollo de las medidas previstas se coordine "en cooperación con las comunidades autónomas con competencia en infancia y familia, garantizando la coherencia el respeto con sus marcos normativos y estratégicos".

Otra de las propuestas incide en la prevención y detección de riesgos digitales desde la comunidad, integrando a los servicios sociales, asociaciones y entidades del Tercer Sector. El Gobierno Vasco considera que, de esta manera, "se consolida la intervención de proximidad y el papel de las y los agentes comunitarios en la prevención".