La portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, ha advertido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que la legislatura "ha pasado de la UCI a la agonía", y le ha pedido que "construya confianzas" con sus socios parlamentarios para que "tenga sentido".
"Presidente, aquí y ahora no basta solo con resistir, con manual o sin él. Lo que debe hacer ahora es construir confianzas para que la legislatura tenga sentido. Díganos ahora, ¿a dónde vamos y cómo vamos?", ha subrayado.
Vaquero ha intervenido en el Pleno tras la comparecencia del presidente del Gobierno para analizar los asuntos europeos e internacionales, y ha aprovechado para apuntar que la legislatura se encuentra "bloqueada" por los choques del Gobierno con Junts y Podemos, y le ha advertido de que el PNV no tiene intención de romper, pero sí exige que se cumpla lo pactado. "No es nuestra intención ir en choque, pero para eso le exijo que se tome en serio nuestro acuerdo de investidura", ha indicado.
En ese sentido, la diputada vasca ha lamentado que estas negociaciones "avanzan, pero muy despacio", y que existen "resistencias políticas y administrativas salvables pero incomprensibles". "Vamos tarde porque van muy despacio", ha resumido.
CRÍTICAS AL PP
Durante su intervención, Maribel Vaquero también ha apelado a "otra forma de hacer política", basada en el diálogo, el respeto y el cumplimiento de los acuerdos. "Nuestra misión aquí, la del PNV, es trabajar para que se cumpla lo pactado, para la defensa de Euskadi y su ciudadanía, y lo haremos hasta que esta agonía deje de serlo o llegue a su último suspiro", ha afirmado.
También ha reprochado al PP una estrategia de confrontación y de "echarse en brazos de Vox". "Lo hace por interés táctico y no con la vista puesta en el bien del planeta", ha dicho, citando el reciente voto del PP europeo en Europa "en contra de la reducción del 90% de las emisiones contaminantes hasta 2040", y acusando a la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo de "no haber aprendido nada".
Por último, la portavoz parlamentaria ha advertido de que el "rifirrafe permanente" entre los principales partidos "refuerza el populismo y el autoritarismo" y alimenta la desafección hacia la política y el sistema democrático. "Estos modos de hacer política provocan que suba el autoritarismo y eso es muy grave. Y los únicos que ganan son los partidos autoritarios", ha concluido.