Síguenos en redes sociales:

ERC vuelve a poner en el disparadero el Concierto Económico vasco

Afea al Estado que no conceda la gestión del IRPF a Catalunya mientras las “provincias” de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba recaudan todos sus impuestos

ERC vuelve a poner en el disparadero el Concierto Económico vascoEuropa Press

La situación de inestabilidad del Gobierno español y la incertidumbre sobre el momento exacto en que Pedro Sánchez pulsará el botón electoral están llevando a muchos de sus socios a presionar para que el PSOE cumpla ya los compromisos pactados para su investidura. En el caso de ERC, los republicanos catalanes han avisado de que no darán su apoyo a los Presupuestos del Estado ni a las Cuentas del Govern si no se produce antes de fin de año un movimiento categórico que hacia un nuevo acuerdo de financiación y hacia la recaudación del IRPF desde la comunidad autónoma. Los dos gobiernos están liderados por los socialistas, y ERC quiere convertir la autonomía fiscal en el eje central de las negociaciones para desbloquear las Cuentas en ambas instituciones. Hasta ahí, nada que sorprenda. El problema surge cuando, para reivindicar una mayor autonomía fiscal, ERC insinúa que existe un doble rasero con Euskadi. En las últimas horas, se ha quejado de que el Estado niegue a Catalunya algo que sí tienen reconocido las “provincias” de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, aunque ERC olvida que no son provincias sino territorios históricos con una foralidad y unos derechos que son los que dan amparo al Concierto Económico vasco.

Esta vez, las declaraciones de la polémica las ha pronunciado el presidente de ERC, Oriol Junqueras, en una entrevista que publicó El Periódico el domingo. Junqueras dice que “el argumento de los partidos políticos españoles (y el PSOE, sin duda, lo es)” es que recaudar impuestos es “estructura de Estado”, por eso “se ponen mucho más nerviosos e incómodos”. Junqueras añade que, cuando se trata de ceder esa capacidad “a determinadas provincias como Araba, Bizkaia, y Gipuzkoa, no tienen ningún inconveniente”. “Pero con Catalunya se niegan en redondo. No hay ninguna razón para que una provincia pueda recaudar todos los impuestos y que Catalunya no pueda recaudar el IRPF”, recalca.

Solidario o no

ERC vuelve a defender sus reivindicaciones a costa de poner el Concierto Económico vasco en el disparadero del debate público. No sería más que una anécdota de no ser porque este sistema lleva décadas tratando de combatir las voces que, con escasa información o con intención de desinformar, lo presentan como un “privilegio”. El diputado general de Araba, el jeltzale Ramiro González, pidió a través de las redes sociales a Junqueras que no culpe “a otros” de sus problemas y “falta de capacidad para lograr una hacienda propia”, y le exigió que deje “en paz” a Araba

Llueve sobre mojado. Hace un año, ERC provocó otro choque con el PNV cuando deslizó que el Concierto Económico vasco no es solidario y que el modelo catalán si lo será, unas declaraciones con las que trataba de desactivar las suspicacias hacia su propuesta, a costa de provocar nuevas preguntas sobre el modelo vasco. Todo comenzó cuando la entonces consellera de Economía, Natàlia Mas, cuestionó el volumen de la aportación vasca al Estado en concepto de Cupo. Después, en una entrevista, puso en valor que las singularidades del modelo catalán serían “un fondo para pagar aquellos servicios que presta el Estado y “un fondo de equilibrio territorial”. No obstante, esas aportaciones también las hace Euskadi. La CAV paga en concepto de Cupo un 6,24%, lo que supone un porcentaje superior a su peso en población y PIB en el conjunto del Estado. El entonces president Aragonès, de ERC, no llegó a retractarse, más allá de mostrar su “respeto” genérico por el modelo vasco, y encuadró las quejas del PNV en el contexto electoral.