Síguenos en redes sociales:

Pradales pide menos "ruido" con la desclasificación del puerto de Pasaia

Preguntado por las razones por las cuales la consejera ha hecho esa propuesta al Estado sin compartirla el PSE, ha recordado que el procedimiento consiste en consultar una primera oferta con el departamento competente, que en este caso es el de Industria (de la cuota del PNV)

Pradales pide menos "ruido" con la desclasificación del puerto de PasaiaEP

El PSE mantiene otro flanco para la discrepancia con el PNV, en este caso sobre la transferencia de los puertos. La consejera Ubarretxena ha puesto sobre la mesa del ministro Torres una propuesta que contempla la transferencia total de la infraestructura de Pasaia porque es secundaria para la Unión Europea y el margen del Gobierno vasco para reclamar su control es mayor. De ahí que vea posible retirarle la etiqueta del interés general del Estado para su gestión total desde Euskadi. Por el contrario, el puerto de Bilbao solo podría ser cogestionado por la comunidad autónoma vasca porque forma parte de la red estratégica Core Network. El PSE repitió el jueves que está en contra de esta idea, y Eneko Andueza añadió que es una propuesta exclusivamente de la consejera y que los socialistas no la comparten dentro del Gobierno. Es cierto que, en este caso, Andueza hizo esta referencia a preguntas de su entrevistador en la cadena Ser, y después quiso aclarar que el PSE estaba informado y conocía las intenciones de la consejera. Al lehendakari Pradales le preguntaron también este viernes por esta cuestión con la intención de que aclarase cómo puede ser que la propuesta sea solo de la parte jeltzale del Gobierno, y ahí fue claro: “hay un procedimiento” por el cual el departamento de Autogobierno tiene que llevar una primera propuesta al Gobierno español y, para ello, se trabaja con el departamento que tiene la competencia, y en este caso es el de Industria (que corresponde a la cuota del PNV). En el caso de la Seguridad Social, añadió que corresponde al departamento de Trabajo y Empleo (del PSE). 

Pradales añadió que todavía están en una “primera fase” y habrá que negociar y bajar al detalle. Lo importante es que “redunde en el bienestar”, porque el resto “es ruido”. Por otro lado, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, en una entrevista en Euskadi Irratia recogida por Europa Press, aseguró que el traspaso del puerto de Pasaia también está incluido en el acuerdo presupuestario con el PSOE, por lo que “el PSE deberá explicar por qué lo que en el Estado conocían el Gobierno y el PSOE no lo saben ellos aquí o, aún sabiéndolo, fijan esa postura”. Bildu también ha entrado en el debate con el envío de varias preguntas al Gobierno vasco para que explique en qué estudios se ha basado para que Pasaia deje de ser de interés general, y cuáles serían sus consecuencias en el empleo.