La defensa de Santos Cerdán pide aplazar las declaraciones de Ábalos y Koldo García
Justifican que los días previstos, tanto el 15 como el 16 de octubre, tienen señalamientos judiciales fijados con anterioridad
Los abogados del ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán han pedido al Tribunal Supremo que aplace las declaraciones del exministro José Luis Ábalos y de su exasesor Koldo García, previstas el 15 y 16 de octubre, al tener otros señalamientos judiciales esos días.
El juez del Supremo Leopoldo Puente citó a Ábalos y a Koldo García tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que levantó sospechas sobre gastos de 95.437 euros del exministro que abonó en su nombre Koldo García y su exmujer y que provendrían de "ingresos no declarados".
Cerdán achaca al juez un "sesgo ineludible" y cuestiona la formación de los agentes que hacen los informes de la UCO
Aunque estas declaraciones figuran en la pieza principal del denominado caso Koldo -centrada en presuntas mordidas en contratos de mascarillas en pandemia-, el magistrado dio la oportunidad a todas las partes a estar presentes en el interrogatorio, también a las personadas en la pieza separada, referente a adjudicaciones de obra pública en la que se investiga a Santos Cerdán.
Ahora, en un escrito, los abogados de Cerdán -que está en prisión preventiva desde finales del pasado junio- han remitido un escrito al juez en el que le piden que fije otra fecha porque tanto el 15 como el 16 de octubre tienen señalamientos judiciales fijados con anterioridad, en concreto juicios de causas prioritarias que tienen presos preventivos.
Inmunidad parlamentaria "violentada"
En otro escrito, dirigido en este caso ante la Sala de lo Penal del Supremo, los letrados del exdirigente socialista recurren la negativa del juez a excarcelarle. Tras subrayar que la inmunidad parlamentaria de Cerdán "ha sido violentada de forma clara en este procedimiento" y hablar de "atropello de su aforamiento", los abogados vuelven a poner en duda las grabaciones de Koldo García que derivaron en la imputación del exdirigente socialista.
Subraya la defensa que Santos Cerdán "no aparece en ningún momento relacionado con el patrimonio" de Ábalos y vuelve a incidir en la "falta de motivación" de las resoluciones que puedan "sostener la prisión provisional y que en el presente caso no es otro que el pretendido riesgo de destrucción de pruebas" que los abogados niegan.
Y añaden que "la investigación se encuentra construida sobre el vacío y en un peligroso círculo vicioso en el que la falta de hallazgo de pruebas por parte de los investigadores se utiliza como justificación para prorrogar la prisión".
Temas
Más en Política
-
Begoña Gómez pide a la Audiencia de Madrid corregir la decisión de Peinado de abocarla a un jurado: "Es irregular"
-
Andueza va al choque con el PNV pese al compromiso de reducir la tensión
-
Sánchez advierte a Ayuso de que llegará hasta el TC para garantizar el derecho al aborto
-
Euskadi quiere una entidad propia para gestionar las pensiones y el traspaso total del puerto de Pasaia