La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha confirmado el procesamiento de cuatro supuestos integrantes del grupo que perpetró el atentado contra el exvicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras, a quien uno de ellos disparó en la cara cerca de su casa en una céntrica calle de Madrid el 9 de noviembre de 2023.
En sendos autos, los magistrados desestiman los recursos presentados por los procesados Larbi Ayari, Greg Oliver Higuera Marcano, Nafis Nin y Adrián Blanco contra el auto de procesamiento dictado por el juez instructor Santiago Pedraz el pasado julio por presuntos delitos de pertenencia a organización criminal y tentativa de asesinato terrorista.
Los magistrados consideran que los indicios existentes son suficientes para confirmar los procesamientos y se derivan de las diligencias policiales y judiciales practicadas, entre ellas las entradas y registros, las intervenciones telefónicas, las declaraciones testificales y las solicitudes de auxilio judicial cursadas a Países Bajos, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Colombia y Bélgica.
A su juicio, de lo actuado se deriva la posible implicación de los procesados como miembros de una célula afín a la causa de la República Islámica de Irán, uno de cuyos miembros pretendió matar a Vidal-Quadras, conocido por su oposición al régimen iraní.
El juez Pedraz señaló en su auto de procesamiento que Mehrez Ayari, Naraya Gomez, Chahinez Kadid, Larbi Ayari, Greg Oliver Higuera Marcano, Nafis Din Allouch Ahmed, Adrián Blanco, y Sami Bekal Bounouare, este último en paradero desconocido, constituyen un grupo organizado dedicado a la comisión de delitos contra la vida e integridad de las personas, estando algunos de ellos investigados en diversos países.
El magistrado explicó que los investigados recibieron el encargo de personas desconocidas para atentar contra la vida de Vidal-Quadras como venganza por su actividad política en favor de la oposición iraní, así como para avisar al Gobierno español y a la Unión Europea de que no debía dar cobijo a los movimientos de dicha resistencia que el régimen iraní califica como terroristas.
El instructor relató que personas no identificadas en el procedimiento encargaron a los miembros de la organización criminal, a través de Sami Bekal, la realización de "una misión" que consistía en acabar con la vida de Vidal-Quadras.
Con ese fin, según el magistrado, los investigados se organizaron para conseguir vehículos, teléfonos, dinero, medios de grabación y vigilancia, armas, alojamiento y un plan de huida del que presuntamente sería el autor de los disparos contra el político.
La mañana del atentado
El atentado fue perpetrado por Mehrez Ayari sobre las 13.31 horas del 9 de noviembre de 2023, indicó el juez. El procesado disparó a Vidal-Quadras Roca en la cara, a la altura del pómulo derecho, cuando salía de su domicilio.
El expolítico, recordaba la resolución, fue inmediatamente trasladado al Hospital Gregorio Marañón, donde fue operado por los servicios médicos. El juez explica que el político salvó la vida gracias a la inmediata actuación del equipo médico y a la de los de ciudadanos que alertaron rápidamente a las autoridades, así como a las dotaciones policiales que acudieron al lugar de los hechos.
El instructor consideró que el intento de acabar con la vida de Vidal-Quadras está relacionado con su actividad política y, más concretamente, "por ser una personalidad a nivel europeo referente de la oposición al régimen iraní".
El magistrado incidía en que durante su etapa de 15 años en el Parlamento Europeo, del que llegó a ser vicepresidente, apoyó a la oposición al régimen iraní y a su principal grupo, la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán (MEK), abogando por su exclusión de las listas de organizaciones terroristas.
Esta actividad, añadía, le llevó a ser definido como "el hombre del MEK en Bruselas", siendo un objetivo declarado del régimen iraní. De hecho, recuerda, en el año 2022 fue incluido por el Ministerio de Exteriores de Irán en una lista oficial de sancionados por dar apoyo al terrorismo.
El instructor afirmó que Irán se ha visto involucrado en operaciones encubiertas para perseguir, intimidar e incluso asesinar a opositores, disidentes y voces críticas fuera de sus fronteras, existiendo diferentes procedimientos por estos hechos en varios países europeos como Países Bajos, Dinamarca, Francia o Reino Unido.
A la par, recordaba que existió una advertencia al Gobierno español el 14 de noviembre de 2023, unos días después del atentado, desde la agencia de noticias Fars, afiliada a los Guardianes de la Revolución iraníes, advirtiendo oficialmente "a todos los países que acogen a grupos terroristas, que acoger al MEK y a otros grupos" tendría "graves consecuencias para ellos".
"El Gobierno español haría mejor en no ser un actor en un escenario de la MEK (...) España debería saber que acoger a la MEK o jugar en su territorio tendrá graves consecuencias para ella", llegó a avisar la agencia.
Rol de cada procesado
En su auto, el juez individualizaba las conductas de cada uno de los ocho procesados en la preparación y ejecución del atentado. A Sami Bekal le señala como coordinador del atentado y como enlace directo entre los que dieron la orden de asesinar a Vidal-Quadras y los investigados encargados de su ejecución. El magistrado sostuvo que existen indicios de que actualmente se encuentra oculto en Irán y sustraído a la acción de la Justicia.
El juez consideró acreditado, además, que fue este investigado el que encargó a Mehrez Ayari la ejecución del atentado y que mantuvo reuniones con todos los miembros de la organización para prepararlo. También realizó tareas de provisión de los medios necesarios para su comisión, añade.
Respecto al presunto autor material, el propio Ayari, el juez indicaba que los indicios de su participación se concentran en el análisis de las cámaras de los establecimientos hoteleros en los que se alojó, así como las de los sitios comerciales que registraron el seguimiento que realizó a Vidal-Quadras el día del atentado y los días previos.
El juez señaló que su hermano, Larbi Ayari, reside en Francia y habría participado en el control de las vigilancias, la elección del arma y la compra del billete para el vuelo que llevó a su hermano Mehrez de Túnez a Barcelona.
En cuanto a Naraya Gomez, el juez dijo que ayudó a huir a Mehrez Ayari facilitándole el arma y colaborando en su posterior huida. Respecto a Chahinez Kadid, le consideró responsable de vigilancias a Vidal-Quadras y de realizar transferencias a Bekal.
El magistrado explicó que Greg Oliver Marcano fue el encargado de contactar con Adrián Blanco para conseguir la moto que fue "esencial para que el autor de los hechos pudiera dirigirse al lugar del atentado y huir". En concreto, le indicó a Blanco que comprase el vehículo, que lo pusiera a su nombre y que contratase un seguro mensual.
A Nafis Din Allouch le señaló como el responsable de proveer a Ayari de alojamiento y arma con la que cometer el atentado. El instructor aseguraba en el auto que "es continua la presencia de los investigados en las inmediaciones" de su domicilio, el punto por el que todos ellos pasaban antes de realizar "un viaje importante".