Los establecimientos hoteleros de Euskadi registraron en octubre un total de 362.433 entradas de viajeros, un 5,1% más que en el mismo mes de 2024, y 716.818 pernoctaciones, un 4,8% más, según los datos hechos públicos este jueves por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat. En el caso concreto de Gipuzkoa, contó con casi 148.000 entradas y 295.000 pernoctaciones, lo que se traduce en avances interanuales del 1,3% y el 0,5%.
El 49,4% de las entradas contabilizadas en octubre y el 52,1% de las pernoctaciones corresponden a personas de origen extranjero, tras un ascenso interanual del 4,4% en las entradas y del 7,7% en las pernoctaciones.
Por territorios, Bizkaia concentró 168.740 de las entradas de viajeros, con un crecimiento de un 10,9% en comparación con el año anterior, y 322.192 pernoctaciones, lo que supone un 8,6% más. Gipuzkoa, con 147.858 entradas y 294.432 pernoctaciones, anotó crecimientos interanuales del 1,3% y del 0,5%, respectivamente. Finalmente, Álava registró 45.835 entradas, un 1,6% más que en octubre de 2024, y 100.194 pernoctaciones, con un aumento del 6,8%.
En las capitales vascas, el número de entradas descendió un 5,7% en Vitoria-Gasteiz y un 2,9% en Donostia, mientras que, por contra, en Bilbao aumentó un 13,7%. En el caso de las pernoctaciones, subieron 0,2% en la capital guipuzcoana, un 7,1% en la alavesa y un 10,3% en la vizcaína.
Una ocupación del 62% de las plazas
Por otro lado, la estancia media en los establecimientos hoteleros del conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca durante el mes de octubre fue de 1,98 días, la misma observada el mismo mes del año anterior. El grado de ocupación alcanzó el 62,1% en octubre al medirlo por plazas y el 76,6% por habitaciones, lo que supone un ascenso de 1,9 y de 1,5 puntos porcentuales, respectivamente, en referencia al mismo mes de 2024.
La tarifa media diaria (aplicada a una habitación doble con baño en régimen de solo alojamiento) o ADR fue de 124,5 euros, lo que supone un aumento interanual del 7,9%.
La habitación en Donostia, a 162 euros
Por territorios, este indicador se situó en Gipuzkoa en 135,5 euros, en Bizkaia en 122,7 euros y en Álava en 100 euros. En las capitales, las diferencias observadas por el Eustat son mayores, con 162,4 euros en Donostia, 137,7 euros en Bilbao y en 85 euros en Vitoria.
El RevPar, que mide ingresos medios por habitación disponible, en los establecimientos hoteleros de Euskadi fue de 95,4 euros en octubre, un 10% superior al obtenido el mismo mes del año anterior.
Acumulado del año
En el período acumulado entre enero y octubre, las entradas de viajeros en los establecimientos hoteleros vascos aumentaron un 3,5% y las pernoctaciones un 4% en comparación con el mismo periodo de 2024. La estancia media alcanzó los 2 días, similar a los 1,99 días observados durante el mismo período del año anterior.
El grado de ocupación en estos diez primeros meses de 2025 se situó en un 60,6% al medirlo por plazas y en un 72,1% al medirlo por habitaciones, 0,7 y 0,8 puntos porcentuales superiores a las del año anterior.