Síguenos en redes sociales:

Pradales, sobre el contrato de CAF: "Ya está bien de señalar a empresas y hacer demagogias"

“Ya está bien de señalar a empresas y hacer demagogias", ha respondido molesto a las críticas lanzadas por el parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández

Pradales, sobre el contrato de CAF: "Ya está bien de señalar a empresas y hacer demagogias"EP

El contrato de CAF para la ampliación del tranvía de Jerusalén ha marcado la sesión en a la Cámara Vasca, después de que la empresa guipuzcoana emitiese ayer un comunicado sobre los motivos de su participación en dicho proyecto.

En el texto, remitido a la CNMV, descarta que el proyecto de metro ligero de Israel suponga una vulneración de los derechos humanos, puesto que la comunidad árabe es la que utiliza con más frecuencia este medio de transporte.

El fabricante ferroviario de Beasain añade que ha realizado sucesivas evaluaciones de los riesgos de este proyecto “sin que hasta la fecha se haya identificado ninguna vulneración de los derechos humanos ni se haya materializado ningún impacto adverso”. Sin embargo, las explicaciones aportadas desde CAF no convencen a quienes exigen que se rompa cualquier tipo de relación comercial con Israel.

En el ámbito político, este ha sido el posicionamiento defendido en el Parlamento Vasco por Jon Hernández. “Se ha convertido en un símbolo de la ocupación israelí en los barrios palestinos de la ciudad y su conexión con asentamientos ilegales israelíes vuelve a colocar a la guipuzcoana CAF en el centro de la polémica internacional”, ha criticado el portavoz de Sumar.

“Es una infraestructura que viola los derechos más elementales de los palestinos, se burla del derecho internacional y de Naciones Unidas”, ha denunciado, para posteriormente exigir al lehendakari Pradales un posicionamiento más contundente. “Es parte del apartheid al que se somete a la población palestina, participada con dinero público. No puede seguir sacándole la cara a CAF”, le ha llegado a recriminar.

Pradales pide “coherencia” y menos “impostura”

Tras escuchar el reproche, visiblemente molesto, Imanol Pradales ha respondido al portavoz parlamentario que “en política no vale todo”. Una respuesta escueta que ha desarrollado a la hora de tomar por segunda vez la palabra.

En este punto, el lehendakari ha instado al portavoz parlamentario de Sumar a una mayor “coherencia” en su discurso. “Su partido ha aprobado esta misma semana el decreto contra el genocidio en Gaza”, ha aseverado, en alusión a las medidas adoptadas por el Gobierno español. “Ese decreto no recoge una sola medida contra CAF ni medidas similares”, ha apostillado, y le ha afeado que exija en Euskadi lo que “no aplica su partido en Madrid”.

“Ya está bien de señalar a empresas y hacer demagogias (…) Ya está bien de instrumentalizar al pueblo palestino”, ha afeado el lehendakari en su turno de réplica. Tras apuntar que durante el proceso interno y de reflexión, llevado a cabo por la compañía, no se identificó “ningún obstáculo legal para su firma”, Imanol Pradales ha calificado las acusaciones de Sumar de pura impostura.  

Por último, ha felicitado a la empresa por el contrato que llevará a cabo en Bélgica tras ocho meses de litigios. El Consejo de Estado belga ha rechazado el recurso de Alstom contra la decisión del operador SNCB de nombrar a CAF socio preferente para el 'Contrato del Siglo' valorado en 1.695 millones de euros ampliables a 3.400 millones, lo que da vía libre al fabricante guipuzcoano para acordar los términos del contrato.