Bildu ve una "provocación" del rey y la Guardia Civil en el aniversario de 'Txiki' y Otaegi
Arkaitz Rodríguez critica que Felipe VI visite Nafarroa y que la Guardia Civil celebre una jornada de puertas abiertas en Bilbao en el aniversario del fusilamiento
El aniversario del fusilamiento de Jon Paredes, Txiki, y Ángel Otaegi por parte del régimen franquista sigue en boca de la izquierda abertzale. En puertas de que este sábado se cumplan 50 años de ambas ejecuciones, EH Bildu ha protagonizado ya varios rifirrafes con PNV y PSE, que recriminan a algunos sectores de la izquierda abertzale que utilicen sus muertes para ir más allá y trazar una línea de continuidad con lo que supuso ETA o las propias reivindicaciones de ese sector político. Este jueves, el foco se ha situado en otro ámbito. El secretario de Acción Política de EH Bildu y también líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha grabado un vídeo con unas declaraciones en las que denuncia como una “doble provocación” que el rey español, Felipe VI, vaya a visitar este viernes y el sábado Nafarroa, y que el mismo sábado la Guardia Civil vaya a celebrar en Bilbao una jornada de puertas abiertas.
El fusilamiento de Txiki y Otaegi: a vueltas con el relato
Rodríguez sostuvo que “Felipe de Borbón” simboliza la “continuidad” con el franquismo en tanto en cuanto su padre fue elegido por el régimen, y añadió que la Guardia Civil tiene denuncias de torturas a sus espaldas y “va a pasearse impunemente y hacer ostentación de sus armas”.
“El propio Franco nombró heredero al padre de Felipe de Borbón, Juan Carlos, actualmente fugado en Abu Dhabi, y por eso él también es rey ahora. Es símbolo de la negación, de la opresión y de la división de Euskal Herria. No es bienvenido en nuestro país. Los vascos no tenemos reyes”, dijo. La izquierda abertzale ha apostado históricamente por el boicot a los reyes españoles en sus visitas, y EH Bildu no ha acudido en los últimos tiempos a las audiencias del rey previas a las sesiones de investidura del presidente, pero su posición no ha sido tan monolítica ni categórica como se pretende trasladar: Jon Idigoras sí visitó a Juan Carlos I con corbata y, años después, Amaiur haría lo propio con Xabier Mikel Errekondo, quien se refirió a Juan Carlos I como “su majestad”. Por otro lado, Bildu argumenta que entre los voluntarios que integraban el pelotón franquista se encontraban guardias civiles, y “es la autora de torturas a unos 3.000 vascos”. Por ello, cree que sacarla a la calle “humilla” a sus víctimas.
Temas
Más en Política
-
Defensa anula decenas de contratos con empresas israelíes por valor de cientos de millones
-
El PNV "trabajará el tiempo que haga falta" para que el euskera "se hable y escuche" en las instituciones de la UE
-
El Parlamento rechaza la ILP de las pensiones por falta de competencia y por universal
-
Marlaska rechaza acudir a la conciliación tras la demanda del juez Peinado porque no tiene que retractarse "de nada"