Salvador Illa: “Queda pendiente la aplicación plena del derecho de amnistía”
El president de la Generalitat y el director editorial de Grupo Noticias, Iñaki González, charlan en Vitoria-Gasteiz sobre autogobierno, cooficialidad de lenguas y economía
El president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, tras reflexionar este viernes sobre convivencia, reconocimiento entre diferentes y corresponsabilidad desde la función pública, en la segunda parte del desayuno informativo organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA y Prensa Ibérica, en el Gran Hotel Lakua de Vitoria-Gasteiz, dio varios titulares al director editorial de Grupo Noticias. Entre ellos, que “queda pendiente la aplicación plena del derecho de amnistía”, un “ejercicio de generosidad con pocos precedentes”, para llegar a la plena "normalidad política e institucional", porque “es el paso que nos queda por dar”.
DESDE EL PRIMER MINUTO
Por eso mismo, desde que llegó al Palau de la Generalitat, la reclamó desde “el primer minuto” y por eso también, empezó este curso político con el reciente encuentro que mantuvo en Bruselas con Puigdemont.
“¿Cómo puedo pedirles convivencia a la ciudadanía catalana, si yo no conocía hasta el 2 de septiembre al principal líder de la oposición?”, cuestionó Illa que destacó que lo más positivo de esa reunión fue que “tuvimos una conversación franca, coordial y respeto mutuo, que es el mínimo exigible”.
Tras ello, pidió “respeto” por el poder legislativo, esperando que bien pronto pueda ser efectiva la ley para esa normalización “política e institucional” para que Puigdemont y Junqueras “puedan volver”.
En este sentido, avisó de que “cuando un poder quiere irrumpir ámbitos que no le corresponde, vamos mal”.
HORIZONTE FEDERAL
En su intervención, Illa insistió en pluralidad y diversidad. “Apostamos por una España en un horizonte federal en una Europa con un horizonte federal”.
Preguntado por si está satisfecho por ese giro que se ha dado en Catalunya en el debate, afirmó que sí, pero que no es completo porque queda pendiente esa “aplicación plena” del derecho de amnistía.
Pese a ello, se siente acompañado. “Hay que estar firme en las convicciones. Moderación en las formas, pero radicalidad en los principios. Pero lo más audaz es la serenidad, el respeto y el no perder miedo a expresar los argumentos e ideas”.
Illa anuncia la incorporación de la Generalitat a la plataforma de economía social vasca ASETT
Illa también no se anduvo con medias tintas a la hora de hablar sobre la coficialidad de las lenguas. “El sentimiento general (por Europa) es que no es de duda ni de reticencias. Si esto no está ya solucionado es porque el PP ha hecho llamadas”, denunció el president.
SABADELL-BBVA
Y en cuanto a la fusión del Sabadell con el BBVA, resaltó que es bueno que haya diversidad también en el ámbito bancario, pero "los procesos de concentración creo que tienen que tener un límite".
En cualquier caso, "gane quien gane" ese partido tiene claro que está "garantizado" que ningún espectador pierde "porque se han tomado medidas" desde Madrid, dado que "el bien común tiene que estar por encima de todo".
Temas
Más en Política
-
Pradales e Illa reafirman su compromiso de lograr que el euskera y el catalán "se hablen y escuchen" en Bruselas
-
Kimmel, chivo expiatorio de Trump en su lucha contra la libertad de expresión
-
Aparecen pintadas contra Israel y a favor de Palestina en la sede del PSE de Tolosa
-
Un ambiente cordial arropa la visita de Salvador Illa a Gasteiz