Síguenos en redes sociales:

Pradales inicia el curso político con una llamada a la "colaboración"

El lehendakari afronta su primer pleno de política general con protagonismo del nuevo estatus

Pradales inicia el curso político con una llamada a la "colaboración"EP

El Parlamento Vasco acoge este jueves el primer pleno de política general de la legislatura, la primera de este tipo que afronta el lehendakari Imanol Pradales, que reafirmará su mano tendida y compromiso con el diálogo y la colaboración con los partidos vascos y el Gobierno español. Este será el espíritu y talante de su intervención como muestra de su manera de hacer política, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos, invertir en las transformaciones para para preparar el el futuro de Euskadi, y reforzar el sentido de comunidad. Todo ello con el fin último de crecer como país y aumentar las cotas de bienestar.

El lehendakari compartirá el escenario de futuro y adelantará los principales proyectos para el próximo curso. Presentará los compromisos a futuro haciendo hincapié en los temas que más preocupan a la sociedad vasca: salud, vivienda, educación, seguridad y empleo. Pradales subrayará la importancia de sacar adelante la "agenda vasca" frente a un contexto político en el Estado español marcado por "el interés partidista" y en el que "no hay un horizonte de entendimiento para retos trascendentales". En todo caso, tras recordar los acuerdos en materia de autogobierno alcanzados con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, subrayará que "la época política que vivimos nos brinda una oportunidad" en este ámbito. 

Pradales podrá presentarse en el debate de política general que abre oficialmente el curso político en Euskadi con el trofeo logrado ayer mismo, al cerrar un acuerdo con el Gobierno español para traer a Euskadi las políticas pasivas de empleo correspondientes al bloque de la Seguridad Social en los términos que recoge el Estatuto de Gernika de 1979. Gracias a la transferencia, la comunidad autónoma podrá gestionar desde Lanbide el pago de las prestaciones contributivas de desempleo que recibe una persona cuando pierde su trabajo o se reduce su jornada laboral entre el 10% y el 70%.

Autogobierno

Las últimas intervenciones de los líderes políticos, sobre todo PNV, EH Bildu y PSE-EE han abonado el terreno para pensar que la reforma del autogobierno de Euskadi volverá a acaparar el protagonismo tras unos años en las que esta cuestión había quedado un tanto relegada en el debate parlamentario. El lehendakari, en el avance de su discurso, también guarda un apartado extenso para la relación de Euskadi con el Estado español y, en concreto, para un nuevo pacto estatutario.

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, propondrá acordar con "urgencia" un nuevo estatus político que posibilite "el avance nacional y social" de Euskadi frente al riesgo de un gobierno de ultraderecha y de las políticas "centralistas y supremacistas" que este aplicaría en el Estado español. A su juicio, es una "buena noticia" que el lehendakari asuma que hay que "avanzar en el debate sobre el estatus político".

El líder del PSE actuará en su doble vertiente de aliado del Gobierno en Lakua (y en Moncloa), al tiempo que intentará marcar perfil propio y desmarcarse de sus socios jeltzales. En los días previos ya ha advertido que vetará cualquier texto en clave de profundizar en autogobierno. Recuerda que su prioridad son las políticas progresistas y que es el PSE el que presiona para que los Presupuestos vascos de 2026 sean expansivos y sociales.

Desde el PNV, Joseba Díez Antxustegi, reivindicará la "estabilidad política y socioeconómica"; abordará la situación de la salud, la vivienda y la seguridad; y llamará a "preservar el clima" político de Euskadi frente a "la bronca y la polarización de Madrid". El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, denunciará el modelo "intervencionista y de izquierdas" que, a juicio de los populares, guía las políticas del Gobierno vasco.