“La planificación eléctrica tiene que priorizar la industria”
El consejero de Industria critica que “hay mucha demanda que viene de data centers fantasmas”
El lehendakari, Imanol Pradales, ha sido claro: espera que el Gobierno español cumpla el compromiso adquirido con su Ejecutivo y dé a conocer antes de que termine el verano, el próximo 21 de septiembre, la nueva planificación de la red eléctrica. Este jueves, el consejero de Industria, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Mikel Jauregi, quiso confiar en que esto sea así. De hecho, mientras analizaba en una rueda de prensa las consecuencias del acuerdo comercial entre Estado Unidos y la Unión Europea, la viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende, se preparaba para una nueva reunión en Madrid con el Ministerio de Sara Aagesen, de la que Jauregi esperaba obtener al menos la fecha en la que obtendrán la ansiada respuesta a sus peticiones.
Euskadi exige una respuesta sobre la red eléctrica este mismo mes
El Gobierno vasco ha solicitado al Gobierno español una potencia eléctrica adicional de 6.000 MW, necesaria para una industria que tiene que descarbonizarse. “Es una paradoja que en Euskadi, donde tenemos empresas punteras a nivel mundial electrificando el mundo, tengamos una situación en la que no estamos lo suficientemente electrificados”, manifestó. Jauregi fue muy claro con un problema que le “quita el sueño”. “La falta de capacidad eléctrica está ahogando a la industria vasca”, manifestó el consejero al explicar que hay empresas que quieren crecer “y no pueden hacerlo”. “También necesitamos potencia para atraer nueva industria”, detalló.
El consejero explicó que en las anteriores planificaciones de la red eléctrica se hizo un apuesta por los puntos de generación, pero consideró que ha llegado el momento de que la prioridad sea la industria. En este sentido, indicó que la nueva planificación, prevista para el periodo 2026-2031, y en la que se está trabajando el Gobierno central con Redeia, tiene que tener una “vocación clara con la industria” y priorizar las zonas donde hay demanda industrial.
“Solo hay que ver los mapas para saber dónde se necesita más potencia”, señaló en referencia a la reciente información publicada por las eléctricas, que retrataba una saturación eléctrica del 83,4% en el Estado y prácticamente del 100% en Euskadi. En Bizkaia y Araba, la totalidad de los nudos están al completo, mientras que, en Gipuzkoa, el 98% no tiene capacidad disponible.
Las eléctricas ponen cifra a la saturación de la red en Euskadi: roza el 100%
“Hay mucha demanda que no se sabe de dónde viene y está muy asociada a los data centers fantasmas que aparecen en proyectos”, criticó el consejero. Señaló, asimismo, que la potencia eléctrica que se está demandando por parte de los data centers a día de hoy “es el doble de la potencia que existe”. “O sea, es irreal”, apuntó. “El Gobierno vasco va a otra cosa, a industria, con proyectos con nombres y apellidos”, defendió. El consejero de Industria se ha mostrado convencido de que este mismo mes se va a lograr una respuesta del Gobierno español, tal y como se ha comprometido. “Yo me voy a fiar de lo que nos dicen y sí, vamos a ser positivos, antes de que finalice el verano vamos a tener una respuesta”, concluyó Jauregi.
Temas
Más en Política
-
La jueza de la dana invita de nuevo a declarar a Mazón y cita como testigo a su número dos
-
La Policía determina que 'Alvise' recibió los 100.000 euros para "financiar parte de la campaña" de las europeas
-
Urkullu impulsa la Fundación eAtlantic en su encuentro con el embajador de Portugal
-
Pradales ve aún "insuficiente" que la UE suspenda el acuerdo comercial con Israel para parar la "barbarie" en Gaza