Síguenos en redes sociales:

Marlaska, Aagesen y Puente comparecerán en el Congreso a petición propia

Los tres ministros lo harán en septiembre, pese a que la Diputación Permanente rechazó convocarles a petición del PP

Marlaska, Aagesen y Puente comparecerán en el Congreso a petición propiaEP

Donostia – El ministro de Transportes, Óscar Puente; el de Interior, Fernando Grande-Marlaska y la titular de Transición Ecológica, Sara Aagesen comparecerán durante la primera semana de septiembre en el Congreso para rendir cuentas sobre asuntos relacionados con sus carteras. Lo harán pese a que este martes, la Diputación Permanente de la Cámara Baja rechazara llamar a intervenir esta misma semana, además de a los citados miembros del Gobierno, a otros cinco ministros más y al propio jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

Las peticiones de comparecencia realizadas por el PP han contado con el respaldo de Vox y también en algunos casos de Junts, que ha votado a favor en seis de las solicitudes y se ha abstenido en las otras tres. Podemos también se ha abstenido en tres votaciones, sumándose en las restantes a la negativa defendida por el bloque de investidura compuesto por el PSOE, Sumar, ERC, Bildu y PNV.

En lo que se refiere a Aagesen, el PP pedía ayer su comparecencia para que dé “cuenta de todas las actuaciones puestas en marcha por el Gobierno para prestar el debido apoyo a las comunidades autónomas afectadas por los incendios este verano, así como de las medidas que piensa adoptar para paliar los gravísimos daños ambientales, materiales y humanos provocados por los fuegos”. Aunque la moción popular ante la Diputación Permanente no salió adelante, el PSOE anunció que la ministra de Transición Ecológica y vicepresidenta tercera se someterá a las cuestiones de los diputados el próximo 5 de septiembre.

Un día antes será Grande-Marlaska quien, también a petición propia, comparecerá en la comisión parlamentaria correspondiente. Lo hará pese a no prosperar la iniciativa del PP, que solicitaba su presencia para dar explicaciones por el contrato de 12,3 millones de euros adjudicado por Interior a la multinacional china Huawei para que se haga cargo de la gestión y el almacenamiento digital de las escuchas telefónicas ordenadas por jueces y fiscales.

También el 4 de septiembre es la fecha asignada para la comparecencia voluntaria en el Congreso de Óscar Puente, para aclarar cuál es la situación del sistema ferroviario y explicar las causas de las interrupciones y retrasos en la red, afectada además en estas últimas semanas por la oleada de incendios. En su petición, el representante del PP, José Vicente Marí, advirtió de un “caos evidente de estos años” en la red del ferrocarril, así como de las “incontables excusas de un mal gestor”. Tras lamentar que “millones de españoles sufren cada día” las incidencias en el tráfico ferroviario, Marí aseguró que “Puente es el buque insignia de la incompetencia del Gobierno”.

PROPUESTA DEL PP

López y las “ocurrencias” de Feijóo

lll Registro de pirómanos. El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, replicó ayer a la propuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de tener geolocalizados a los pirómanos mediante pulseras electrónicas que esos dispositivos los tendrían que haber portado “algunos” para saber dónde estaban cuando se producían los incendios. Lo dijo en referencia a responsables autonómicos del PP, a los que acusó de no ejercer las competencias que le correspondían en esta materia. “Si uno gobierna sólo para festejos, los problemas se agravan”, incidió. “Las ocurrencias mejor dejarlas para otro momento y mejor asumir las responsabilidades que tienen cada uno”, destacó el dirigente socialista.

Por lo demás, como era previsible, la refriega por la gestión de los incendios acaparó el debate de la Diputación Permanente. La portavoz del PP, Ester Muñoz, defendió que pedir explicaciones y rendición de cuentas “no es un ataque”, para denunciar después que, por parte del Gobierno, “haya una actitud de brazos caídos para poder criticar a las comunidades y luego recién ofrecer sus medios”. Por su parte, Vox quiso arrimar el ascua a su sardina al cuestionar, de boca del diputado José Figaredo, el que se destine dinero a ayudar a inmigrantes en vez de dirigir esos fondos a la prevención de incendios.

Frente a estos argumentos, el socialista Fagúndez Campo cuestionó que desde las comunidades gobernadas por el PP se contrate al personal que extingue los incendios sólo en la época álgida y no así en el invierno y otoño, donde se debe hacer la prevención.

Mientras, desde Podemos, su portavoz, Ione Belarra, decía a los populares que “otros tiran la cerilla pero ustedes echan la gasolina” ante al recorte de medios, pero también apuntaba que “tenemos un Gobierno que no hace lo que debe hacer”, en referencia a la falta de prevención.