El Gobierno Vasco defiende la "no discriminación" entre religiones y denuncia las "actitudes no aceptables" en Jumilla
Euskadi, donde "la convivencia es buena", está ya trabajando en el desarrollo del Decreto del Consejo Interreligioso
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Ezkerra ha señalado que asiste a la polémica suscitada en la localidad murciana de Jumilla, tras la decisión de prohibir en las instalaciones deportivas actividades ajenas a este uso, "desde la distancia geográfica y también desde la distancia de la manera de vivir y poder garantizar la libertad religiosa" que tiene Euskadi.
"ACTITUDES QUE NO SON ACEPTABLES"
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco considera que se han dado en Jumilla "unas actitudes que no son aceptables" porque, ha subrayado, "todas las religiones y todas las personas tienen derecho y libertad para poder desarrollar sus actividades religiosas y tienen que ser además desde un principio de no discriminación".
"No se pueden hacer diferencias entre culturas, entre religiones, a la hora de profesar sus manifestaciones", ha reivindicado Ezkerra, que ha explicado que la Ley vasca de lugares o centros de culto y diversidad religiosa regula, en el artículo 5, los equipamientos de titularidad pública o el espacio público para usos temporales de actividades religiosas, estableciendo que "no se puede realizar ningún tipo de discriminación entre una petición de una asociación de este ámbito, una comunidad".
Según ha precisado, la ley "da autorización a los ayuntamientos para que puedan ceder espacios o instalaciones para estas cuestiones", de manera que "no obliga a ello, pero sí que establece la posibilidad y sí que establece la condición de no discriminación".
El PP niega señalar a nadie "por su credo" ni ser "xenófobo" tras su propuesta en Jumilla
"Es decir, si normalmente en un polideportivo, en un equipamiento, en un espacio público, alguna vez hay alguna actividad, alguna confesión --normalmente nosotros estamos más acostumbrados a que pueda venir de la Iglesia Católica--, ese espacio también puede ser usado por otras confesiones", ha indicado, todas ellas "cumpliendo las mismas condiciones de seguridad que se establezca para cada espacio".
El responsable de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional ha lamentado algunas situaciones que se están produciendo y, aludiendo a los incidentes en Torre Pacheco, ha señalado que allí "han ocurrido bastantes cosas, pero sobre todo también lo que ha ocurrido es un interés de determinadas opciones políticas e ideologías de generalizar y trasladar a toda una cultura y a toda una forma de entender la vida, acciones que realizan personas concretas", lo que "no es justo y no es legal".
En este sentido, ha subrayado que los delitos los cometen "personas concretas" y no se pueden "generalizar a comunidades o culturas". Del mismo modo, preguntado por la aparición de una pancarta en Gijón contra el traslado de menores llegados a Canarias, ha asegurado que, al Gobierno vasco, le "preocupa mucho y ocupa mucho" este tipo de situaciones.
Txema Ezkerra ha advertido de que no se puede "caer en estas estrategias de deshumanización de una realidad, de olvidarnos de que un niño es un niño, sea un niño de Hernani, un niño de Portugalete, un niño de Gasteiz o una niña de Marruecos. Sigue siendo un niño, está en una situación de especial vulnerabilidad, y nuestra responsabilidad es acogerles y hacerle unas condiciones dignas y poder facilitar que pueda desarrollar su proyecto de vida".
"Tienen que encontrarse acogidos y tenemos que dar las posibilidades de que puedan desarrollarse, de que puedan crecer, y de que también de esta manera luego puedan hacer aportes a nuestra comunidad", ha añadido. Según ha insistido, "todas estas cuestiones que van contra la convivencia nos preocupan y nos parecen absolutamente inadmisibles".
Abascal critica el "silencio" de los obispos con Sánchez tras el apoyo a la comunidad musulmana por la moción de Jumilla
CONVIVENCIA BUENA
En cuanto a Euskadi, considera que, entre las distintas culturas, "la convivencia es buena", aunque "siempre hay situaciones no deseables".
Aunque ha admitido que "el miedo es libre", ha precisado que "parte también desde una distancia o una preocupación hacia lo desconocido", por lo que se trata de "transmitir cuál es la cultura de diferentes países, de diferentes comunidades, cómo se integran en la nuestra, intentar avanzar por ahí".
En este marco, ha explicado que en Euskadi existe desde el año 2018 una comisión de colaboración con la comunidad islámica, con "un plan de trabajo a cuatro años, una agenda anual, y se intenta poner en valor la aportación que hace la comunidad islámica en Euskadi, y buscar también cuáles son las vías de convivencia y hacer un rechazo total a cualquier tipo de terrorismo o de cultura violenta".
Además, se está trabajando en la actualidad en el decreto de desarrollo del Consejo Interreligioso Vasco. Según ha explicado, se ha firmado la orden de inicio para hacer este decreto --unos procesos que suelen durar "ocho o nueve meses"-- si bien se ha empezado a trabajar ya con las confesiones con presencia en Euskadi para "tenerlo todo preparado para cuando esté en marcha poder empezar con un plan de trabajo ya firme".
Así, se ha producido ya "una primera sesión de diálogo con las ocho confesiones y religiones que en Euskadi tienen declaración de notorio arraigo y tienen presencia" para presentarles el contenido del decreto y abrir un plazo de aportaciones. Se volverán a reunir en septiembre.
La previsión es que el Consejo, que va a tener un carácter consultivo, esté formado por representantes de los tres niveles de la Administración y del mismo número de representantes de confesiones, comunidades o asociaciones expertas en el ámbito interreligioso.
Su función será aconsejar a las Administraciones Públicas en todo lo que tiene que ver con el diálogo interreligioso y en cuestiones de planeamiento, y "también atender a todo lo que tiene que ver con el diálogo interreligioso", ha explicado.
Temas
Más en Política
-
Un juzgado de Madrid envía al que está investigando a Leire Díez otra denuncia en su contra al ver indicios delictivos
-
Sánchez y Clavijo se reunirán tras el cruce de reproches por el traslado de menores
-
PSOE y PP alimentan su enfrentamiento con motivo de la crisis de los incendios
-
Marlaska avisa que si una CCAA no puede gestionar los incendios "puede solicitar" al Gobierno la emergencia nacional