El Tribunal Supremo ha descartado que haya habido cualquier tipo de manipulación en las grabaciones que fueron intervenidas al exasesor ministerial Koldo García y que fundamentaron el informe de la UCO de la Guardia Civil que derivó en el ingreso en prisión provisional del ex número 3 del PSOE Santos Cerdán.
"En primer lugar, porque en todas ellas aparece Koldo García como uno de los interlocutores, siendo precisamente este investigado el que tenía en su poder los dispositivos electrónicos con los que se grabaron. De otro lado, porque las conversaciones no presentan ningún reflejo de haber sido editadas, pues tienen un flujo continuo y cada una presenta distinta fecha y la hora en los metadatos asignados al crearse cada archivo", sostiene el Supremo al rechazar el recurso de Cerdán.
La Sala de lo Penal del Supremo zanja así en su auto la especulación del exsecretario de Organización del PSOE de que esas grabaciones hubieran podido ser "parcialmente manipuladas por Koldo o por los agentes policiales que las intervinieron".
Además, según observa la Sala, el propio Cerdán cuando declaró como imputado ante el instructor del caso Koldo en el Supremo, Leopoldo Puente, "tampoco negó las conversaciones, sino que las desautorizó utilizando descargos abiertos pero compatibles con su existencia", y dijo que no recordaba haber mantenido esa clase de conversaciones y que no estarían completas o estarían descontextualizadas.
Los audios
No obstante, la Sala recuerda que su alegación sobre los audios está pendiente del volcado de los instrumentos electrónicos que contenían dichos audios y que el instructor accedió a analizar para determinar si como sostiene Cerdán han podido ser manipulados o editados.
Aún así y sin perjuicio del resultado de esta prueba pericial, los magistrados insisten en que las conversaciones "tampoco ofrecen en este momento ningún viso de que fueran elaboradas para comprometer falsamente al recurrente" como alegó Cerdán al sugerir la posibilidad de que Koldo hubiese actuado en este caso como confidente de la Guardia Civil, teniendo en cuenta su colaboración con ese cuerpo policial en otros momentos.
"No solo su mala calidad es coherente con la grabación furtiva u oculta que sugiere la investigación, sino que se incautaron por la policía con ocasión de una diligencia de entrada y registro en el domicilio de Koldo García" en febrero de 2024 por orden del juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, quien comenzó la instrucción de esta causa.
Pesquisas
Ello, añade la Sala, hace "difícilmente concebible que hubieran sido artificiosamente producidas por su poseedor con la finalidad de comprometer falsamente al recurrente y que, una vez creadas, hubieran sido escondidas y no se pusieran a disposición de la autoridad para satisfacer la maliciosa finalidad por la que la defensa sugiere que fueron creadas".
El juez Leopoldo Puente acordó la semana pasada que este mismo miércoles se proceda al volcado de los archivos de audio contenidos en tres móviles y una grabadora incautados a Koldo para que dos especialistas del Departamento de Ingeniería Digital del Servicio de Criminalística (Secrim) de la Guardia Civil elaboren el correspondiente informe para ser presentado "a la mayor brevedad posible".