Los socios de Sánchez rechazan una moción de censura, mientras el PSOE defiende sus cuentas
El Gobierno español asegura que fue "desgarrador" ver a Santos Cerdán en prisión y defiende la limpieza en las cuentas de los socialistas
This browser does not support the video element.
El PP mantiene este martes una ronda de contacto con los socios de investidura de Pedro Sánchez para saber si mantienen su apoyo al PSOE, pero partidos como ERC y BNG ya han advertido que no apoyarán una moción de censura, Junts ha emplazado al PP a hablar con Carles Puigdemont en Waterloo y el PNV dice que es una estrategia de 'marketing'.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, está manteniendo estos contactos por indicación del líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, con todos los socios de investidura menos con Bildu.
Esta ronda, en la que no están incluidos Vox ni los dos partidos del Gobierno de coalición (PSOE y Sumar), llega tras la imputación del ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán y su ingreso en prisión provisional por la supuesta gestión de comisiones en el caso Koldo.
Santos Cerdán entra en prisión tras declarar en el Supremo
El PP descarta reunirse con Puigdemont en Waterloo
Junts ha trasladado al PP que las conversaciones sobre el futuro de la legislatura y entre partidos tienen lugar "fuera del Estado" y con la participación del presidente de esta formación, Carles Puigdemont, que reside en Waterloo (Bélgica), el secretario general, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras.
Sin embargo, en una rueda de prensa celebrada este martes en el Congreso, Tellado ha rechazado la posibilidad de que Feijóo se reúna en Waterloo con el líder de Junts.
"Nosotros no vamos a hacer lo que a otros hemos criticado. Nosotros no somos como el Partido Socialista", ha dicho.
Sin mencionar en ningún momento la cuestión de la moción de censura, el portavoz popular ha recalcado que los socios de Gobierno son ahora mismo "el único obstáculo" para que los españoles puedan hablar en las urnas.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha opinado que el PP tiene "la responsabilidad" de que si presenta una moción de censura, no sea para "reforzar" a Sánchez y no es partidaria de llegar a un acuerdo con Junts.
Junts emplaza al PP a reunirse con Puigdemont y Tellado lo descarta
Socios rechazan una moción y el PNV habla de marketing
El PNV considera que la actitud del PP en las últimas horas responde a una estrategia de 'marketing' y demuestra que los populares no tienen interés en buscar espacios de entendimiento entre ambas formaciones.
El PNV acusa al PP de lanzar una ronda de contactos sin voluntad de acuerdo
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que ha recibido un mensaje de Tellado dentro de esta ronda de contactos, ha cerrado la puerta a apoyar una posible moción de censura presentada por el PP, porque si el caso Koldo "escala", debe ser la gente quien decida el futuro del país y no un partido que "ha tenido, tiene y tendrá" casos de corrupción.
También ha sido contundente el BNG, que ha dejado claro que no apoyará en ningún caso una moción de censura "promovida por la ultraderecha y la derecha ultra" y ha recalcado que mantiene un acuerdo de investidura con el PSOE, pero no de legislatura.
En el caso de Podemos, la líder de este partido, Ione Belarra, ha asegurado que no tienen nada que hablar con el PP, a quien ha calificado como un partido "podrido", y ha insistido en que lo importante es construir una alternativa al "bipartidismo corrupto", mientras que Coalición Canaria no se ha pronunciado aún.
This browser does not support the video element.
Vox insta al PP a presentar una moción
Vox ha instado al PP a presentar una moción de censura "sin pedir permiso al separatismo" y ha afirmado que si ellos no existieran, el PP "ya estaría camino a Waterloo" para hablar con Carles Puigdemont dentro de la ronda de contactos que quieren mantener con los socios de investidura del Gobierno.
Pero la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha recordado que para plantear una moción de censura hay que presentar tanto un candidato como un programa político alternativo y ha opinado que "en ambas cosas el Partido Popular hace aguas".
"Desgarrador"
Durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Alegría ha admitido que fue "desgarrador" y "decepcionante" ver a Cerdán entrando en prisión, pese a ser conscientes de que era una "imagen posible". Además, ha defendido que "no hay ningún indicio" de que el PSOE esté implicado como "persona jurídica" en la financiación irregular del partido.
"Miren, ver entrar ayer en la cárcel al señor Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante. Y aún siendo conscientes que esta imagen era posible a consecuencia de unos hechos absolutamente bochornosos, absolutamente terribles, no deja de ser una imagen profundamente decepcionante y dolorosa", ha explicado la también ministra de Educación.
Alegría ha pedido perdón a la ciudadanía, como ya hizo el presidente del Gobierno Pedro Sánchez tras destaparse la implicación de Cerdán en el 'caso Koldo', por haber dado la confianza "a una persona que no merecía tal confianza", y ha recordado que nada más conocer el informe de la UCO el PSOE exigió a su secretario de Organización que dejara el cargo y entregara su acta de diputado.
También se ha remitido a la comisión de investigación en el Congreso sobre este supuesto caso de corrupción, a las explicaciones que ha ofrecido Sánchez hasta el momento y a las que dará en la comparecencia en el la Cámara Baja del próximo 9 de julio y tras el Comité Federal que el PSOE celebra este sábado 5 julio, en el que se designará un nuevo secretario de Organización.
"¿Qué quiero decir? Que somos conscientes de que la corrupción cero no existe, pero que cuando existe se ataja y se toman medidas, porque si algo hemos demostrado desde el primer momento es que este Gobierno, ante la corrupción, absoluta contundencia", ha añadido la dirigente socialista, indicando que tras la entrada en prisión de Santos Cerdán ahora "es el momento de la justicia".
No hay indicios de financiación irregular
Alegría, además, ha descartado la posibilidad de que el PSOE se haya financiado irregularmente, afirmando que "no hay ningún indicio" de ello después de que el magistrado del Tribunal Supremo que investiga el 'caso Koldo' señalara la posibilidad de que hubiera "más personas, físicas o jurídicas" que se hubieran lucrado de las presuntas adjudicaciones de la trama.
Según la tesis de la portavoz del Ejecutivo, desde el año 2010 el PSOE realiza auditorías externas de las cuentas del partido que se suman a las que lleva a cabo el Tribunal de Cuentas. Desde entonces "esas cuentas no tienen ninguna tacha" y dan "el reflejo fiel" de lo que ingresa la formación. Eso sí, por si las dudas, Sánchez ha ordenado una nueva auditoría externa para tener una "tercera" comprobación.
"Las cuentas del Partido Socialista dan reflejo fiel de las cuentas. El Tribunal de Cuentas ha determinado que esas cuentas no tienen ninguna tacha y, por tanto, están certificadas. Y a partir de ahí vamos a hacer una segunda auditoría para conseguir un tercer chequeo. Por tanto, no, no hay ningún indicio que apunte hacia esa dirección", ha señalado.
Al hilo, ha reivindicado que el PSOE realiza auditorías externas desde 2010, cuando no está obligado a hacerlo por ley, mientras hay "otros partidos políticos" --en referencia al PP-- que han sido sancionados por financiación irregular en casi un millón de euros.
Sánchez, tras el envío de Cerdán a prisión: "Actuamos con contundencia y ahora es momento de la Justicia"
La ministra portavoz también ha sido requerida por la declaración de Cerdán ante el Tribunal Supremo, donde aseguró que había sido "el arquitecto" para la investidura de Sánchez al negociar con Junts. Alegría ha afirmado que para la investidura del jefe del Ejecutivo fueron fundamentales los "doce millones de ciudadanos" que votaron al PSOE y sus socios. "Dijeron 'no' a un gobierno de la derecha y de la ultraderecha", ha recalcado.
Fuentes de La Moncloa restan importancia al papel de Cerdán en la segunda investidura de Sánchez y apuntan a que la palabra del ex secretario de Organización socialista está devaluada. No obstante, destacan que les parece "tramposo" mostrar que la investidura y Gobierno de Sánchez está "carcomido" por el hecho de que Cerdán negociara con Junts, cuyos votos fueron fundamentales para que saliera adelante.
Temas
Más en Política
-
Gobierno pide de nuevo a la UE ver la oficialidad del catalán, euskera y gallego en julio
-
El 76,67% de Bildu apoya su giro sobre el despliegue de las renovables tras las tensiones
-
Podemos pide a Pradales tener presencia en los foros de debate de su gobierno
-
Las asociaciones de jueces y fiscales cifran en el 75% el seguimiento de la primera jornada de la huelga contra las reformas de Justicia