El Gobierno vasco denuncia que el decreto estatal de universidades "invade competencias" de Euskadi y "socava el autogobierno"
Sostiene que el sistema universitario vasco "es suficientemente rico y diverso porque cada una de las universidades tiene un perfil diferente"
El consejero de Ciencia y Universidades, Juan Ignacio Pérez, ha defendido su decisión de rechazar la reforma del decreto de universidades impulsada por el Ejecutivo central, al afirmar que dicha modificación normativa "invade competencias exclusivas" de las instituciones vascas y "socava el autogobierno".
Pérez, en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al Parlamento Vasco, ha detallado las razones por las que su departamento ha decidido expresar su rechazo a la modificación del decreto de creación y reconocimiento de nuevas universidades impulsada por el Gobierno central.
REFORMA ESTATAL
Por una parte, ha aludido a motivos "de procedimiento", dado que este nuevo decreto se ha tramitado por la vía de urgencia, algo que, según ha dicho, "no está justificado por la importancia del tema y la no urgencia de la aprobación de esta reforma".
Además, ha denuncia que esta modificación normativa "invade competencias exclusivas" del Gobierno Vasco, como las referidas a la creación de universidades. "Se recupera para el Estado la competencia sobre las universidades telemáticas, y no estamos de acuerdo con eso, porque creemos que es una forma de socavar el autogobierno", ha añadido.
También se ha desmarcado de algunos aspectos del contenido del nuevo decreto, como el que establece en 4.500 el número mínimo de estudiantes que deberán tener las nuevas universidades.
Juan Ignacio Pérez ha afirmado que no está de acuerdo con esta cifra, dado que "entre las mejores universidades del mundo hay unas cuantas que están por debajo" de ese número de alumnos.
Por otra parte, ha discrepado del hecho de que se atribuya a las agencias de calidad la competencia para que se puedan o no establecer nuevas universidades, dado que esta es "una competencia política y, por lo tanto, parlamentaria".
EUNEIZ
El consejero se ha referido también a las posibilidades de que la universidad Euneiz, de reciente creación y ubicada en Vitoria-Gasteiz, pueda finalmente cumplir con los requisitos establecidos en el nuevo decreto.
Pérez ha recordado que el Parlamento Vasco ya aprobó en su día la creación de este centro, sobre el que ha afirmado que aún tiene plazo para cumplir "una serie de requisitos" que se establecían en la anterior normativa.
"Nosotros estamos acompañando y ayudando a Euneiz a que cumpla esos requisitos, sin ningún otro problema o ninguna otra circunstancia", ha afirmado el consejero, que ha precisado que dichos requisitos se refieren a aspectos como el porcentaje de doctores en la plantilla y al número de titulaciones y de alumnos.
El consejero ha destacado que el sistema universitario vasco "es suficientemente rico y diverso porque cada una de las universidades que tenemos tiene un perfil diferente y cubre espacios diferentes de interés académico".
EL PSE PIDE EXPLICACIONES
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha afirmado que no comparte el rechazo del Ejecutivo vasco y que esta es una decisión "unilateral" de dicho departamento o, en su caso, del PNV, formación con la que los socialistas vascos comparten el Gobierno Vasco de coalición y a la que pedirán "explicaciones" por esta forma de actuar.
"Es una opinión del consejero que se circunscribe a su ámbito y quizá al partido que representa; pero no, desde luego, al conjunto del Gobierno, porque por nuestra parte no lo compartimos", ha afirmado Andueza.
El secretario general del PSE ha afirmado incluso que los consejeros socialistas no habían tenido conocimiento previo de que el consejero fuera a "verbalizar esta posición". "Por eso digo que es una posición unilateral y, desde luego, no consensuada con los miembros del PSE", ha subrayado.
Andueza ha manifestado que "estas cosas hay que hablarlas" y que siempre es "conveniente" que las dos partes que integran el Gobierno Vasco traten de fijar una posición "conjunta", algo para lo que es necesario "hablar" con carácter previo a la toma de decisiones de este tipo.
Por todo ello, ha anunciado que en la reunión del Consejo de Gobierno de este próximo martes, los consejeros del PSE pedirán "respuestas y explicaciones" a los representantes del PNV en el Ejecutivo vasco, incluido el consejero de Universidades, Juan Ignacio Pérez.
Temas
Más en Política
-
El Parlamento defiende la competencia sobre los títulos extranjeros sin PP y Vox
-
Los promotores de la querella contra el emérito recurren su archivo
-
La Audiencia Nacional absuelve a la exjefa de ETA Sorzabal porque fue "sometida a tratos inhumanos" tras su detención
-
Patxi López asume que no habrá nuevos presupuestos este año