Síguenos en redes sociales:

José Ignacio AsensioSecretario general del PSE DE Gipuzkoa y diputado foral de Sostenibilidad

“No es una revisión, es una reforma fiscal porque se tocan muchos impuestos”

El tolosarra acaba de ser reelegido secretario general del PSE de Gipuzkoa

“No es una revisión, es una reforma fiscal porque se tocan muchos impuestos”Iker Azurmendi

José Ignacio Asensio destaca del proceso que le ha llevado a ser ellíder socialista del territorio de nuevo la unidad de su formación y el rejuvenecimiento de su ejecutiva con 15 caras nuevas.

Acaba de ser elegido secretario general del PSE en Gipuzkoa con más del 98% de apoyo. ¿Todo va sobre ruedas en el PSE? 

Claramente. El socialismo vasco en general y sobre todo el guipuzcoano siempre ha hecho las cosas con consenso. Siempre hemos sido piña y nos avala la trayectoria y el sufrimiento del pasado. Eso genera unión.

Han entrado nuevas caras en la ejecutiva.

Se ha producido un rejuvenecimiento, pero de forma natural. Son 15 caras nuevas, casi la mitad de la ejecutiva. Es una nueva generación que está despuntando y que tiene que ser la que marcará el futuro. La figura de Azahara Domínguez es importante en ese sentido.

También han creado una nueva Secretaría de Vivienda. Es el principal problema de los guipuzcoanos, según las encuestas.

Es un problema de primera magnitud al que los socialistas le vamos a dar solución. De esa área se va ocupar Juantxo Marrero, concejal de Donostia. Las políticas las va a marcar, evidentemente, Denis Itxaso, que creo que está haciendo un comienzo de legislatura espectacular.

“Con los empresarios con los que he hablado no están preocupados por la reforma fiscal, sino en como les afectan los aranceles”

En su discurso dijo que el PSE todavía está esperando el reconocimiento del injusto daño causado por ETA. ¿Sigue siendo este paso el freno a un posible acuerdo de gobernabilidad con EH Bildu?

Para hacer un acuerdo estable de gobierno sigue siendo un escollo, porque estamos hablando del ámbito más ético y más prepolítico. Lo hemos visto esta semana en el Parlamento Vasco en la comparecencia del director de Gogora a cuenta de la socialización del sufrimiento, que es una terminología de ETA. Y que sea cuestionada por una parlamentaria de EH Bildu (Eraitz Saenz de Egilaz), una mujer joven que no vivió esa época, a mí me resulta llamativo y preocupante.

Andueza y Otegi se han reunido esta semana con normalidad

Eneko Andueza lo dijo muy bien en el encuentro con Arnaldo Otegi. Se trata de una reforma del Estatuto, no de cambiar el estatus y las relaciones. Nosotros no estamos en eso. Estamos en la garantía de los derechos de los ciudadanos. Si a los ciudadanos se les pregunta por sus preocupaciones, no figura un nuevo estado independiente vasco. Profundicemos en lo que verdaderamente preocupa a la gente y más con la que está cayendo.

¿Hasta dónde estaría dispuesto a recorrer el PSE en el ámbito identitario? Por ejemplo, ¿en el reconocimiento de Euskadi como nación?

Creo que en la ponencia anterior ya se llegó a una definición en ese ámbito. En ese aspecto podemos estar cerca. Todo lo que está dentro del marco constitucional se puede abordar y se puede profundizar. El PSE estará ahí.

El PP les ha acusado de aplicarles el veto ideológico en las negociaciones para la reforma fiscal. ¿Han estado más atentos a las siglas que al fondo de las medidas?

No. Nosotros lo que hemos mirado son las medidas. Teníamos un acuerdo con el PNV que no fue fácil. Era un acuerdo de mínimos. Los planteamientos del PP son regresivos. Con el PP nos pasa todos los días en las Juntas Generales, que te empieza con que hagas más de todo, pero al mismo tiempo te está pidiendo una rebaja de impuestos. Oiga, los servicios públicos se financian con impuestos. Nosotros no hemos puesto un veto al Partido Popular. Yo nunca vetaré a nadie.

¿Pero es una reforma o una revisión fiscal?

Es una reforma, porque se tocan muchos impuestos. Que nos hubiera gustado mayor profundidad en algunas medidas, es probable. A otros les hubiera gustado muchísimo menos. Algunos apostaban por no tocar la fiscalidad. Seguramente el PP estaba muy cómodo con la situación actual y EH Bildu también, pensando que aquí no iba a haber ningún tipo de acuerdo. Estamos viendo su actitud. Una enmienda a la totalidad y nueve enmiendas parciales. ¿Solamente tienen nueve enmiendas que presentar a esta reforma fiscal?

“EH Bildu es el grupo mayoritario en las Juntas, pero si no es capaz de suscitar acuerdos, el problema es suyo”

Adegi y la Cámara de Gipuzkoa no parecen muy satisfechos con el resultado de la norma

Con los empresarios con los que he hablado, y con algunos tengo alguna relación importante, no están preocupados. Están preocupados en ver cómo les va a afectar los aranceles o la situación del comercio internacional. En Gipuzkoa tenemos un ecosistema industrial que hay que conocerlo un poquito. Un ecosistema basado en pequeña y mediana empresa y muy internacionalizada. Nuestra preocupación debe ser su grado de competitividad, que no depende de que le graves los beneficios extraordinarios.

Finalmente la causa judicial a cuenta de los residuos enviados a Artajona se ha archivado. ¿Ha hablado con el Gobierno Navarra?

Hay varios planos. En primer lugar, eran residuos no peligrosos, eso era una evidencia. Después, la sobreactuación que ha tenido el Departamento de Medio Ambiente de Navarra ha sido de aurora boreal. Ellos tenían un problema en la planta de Artajona, un problema de tratamiento de los residuos que entran allí y responsabilidad única y exclusiva del Departamento de Medio Ambiente de Navarra. El comportamiento que ha tenido el consejero Ayerdi es inaceptable desde el punto de vista de las relaciones institucionales y es una dejación de funciones, en todo caso, suya.

¿Ha temido otra final?

Cuando tienes una investigación judicial los que lo viven mal son los de tu entorno. No voy a decir que estoy acostumbrado, pero es inaceptable que un grupo como Gurasos envíe un escrito a la fiscalía y que, automáticamente acabe en un juzgado, se abra un proceso de investigación y transcurra año y medio para determinar que los residuos no son peligrosos. Incomprensible. A la Fiscalía no tengo que decirle lo que tiene que hacer. Pero sería interesante que dado que Gurasos no ha ganado ni una sola de sus demandas su credibilidad se cuestionara un poquito más.

José Ignacio Asensio, durante la entrevista

¿Se nota que el Gobierno foral no dispone de mayoría absoluta?

No tiene nada que ver gobernar con mayoría absoluta que en minoría. Pero tenemos una cultura de pacto. Esta sociedad es muy plural y cada vez necesitamos más grupos políticos para llegar a acuerdos. EH Bildu, como grupo mayoritario, ha tomado la decisión de que a esta Diputación ni agua. Pero si tú eres el grupo mayoritario y no eres capaz de suscitar acuerdos, el problema no es de los que se ponen de acuerdo, el problema es tuyo. Este gobierno ha llegado a mitad de legislatura con los presupuestos más altos de la historia aprobados, con los proyectos estratégicos y sus inversiones consolidadas y la reforma fiscal hecha. Creo que es una carta de presentación para un gobierno en minoría que merece la pena valorar en su justa medida.

Con la legislatura en marcha, han cerrado coaliciones de gobierno con el PNV en Eibar e Irun. ¿En Irun, ha sido posible por la salida de José Antonio Santano?

También se ha ido el líder y candidato del PNV. Yo creo que no tiene nada que ver con eso. Santano ha sido un magnífico alcalde y es un magnífico Secretario de Estado. Nadie va a negar el desencuentro que había, que iba más allá de las personas. Lo que se ha demostrado es que lo que más se castiga electoralmente y lo que no quiere la ciudadanía es tener gobiernos débiles que no resuelven problemas.

La diputada general, Eider Mendoza, no tiene dudas que los intereses de Gipuzkoa pasan por que la conexión del TAV se haga en Ezkio. ¿Qué piensa?

Soy fiel a todos los acuerdos que tenemos y a la historia que ha defendido el Partido Socialista de Gipuzkoa siempre. Seguimos apostando por que la conexión sea por Ezkio. Lo que espero es que Gipuzkoa salga bien parada, que tengamos encima de la mesa las soluciones técnicas que correspondan y que se tome la decisión lo antes posible. Lo más importante es que se construya.

Comparte la estrategia defendida por la portavoz de la Diputación, Irune Berasaluze, de agotar las vías legales en defensa de la política lingüística foral en las OPE?

Tengo que matizar ese planteamiento. Creo que los derechos lingüísticos de la ciudadanía son solo una parte de esta historia y no es la principal. Los derechos lingüísticos de la ciudadanía están totalmente garantizadas en todas las administraciones;. Aquí estamos hablando de los derechos laborales de la gente, de todos los ciudadanos sin excepción. Derechos lingüísticos, sí, pero derechos laborales, por supuesto que también. Y no pueden estar en cuestión los derechos laborales de la gente, el acceso a la función pública.

“Seguimos apostando por la alternativa de Ezkio para conectar con Navarra, pero lo más importante es que el TAV se construya ”

Entiendo entonces que comparte el camino que ha emprendido la Diputación de Bizkaia.

Creo que es un camino que hay que explorar. Irune Berasaluze tiene paralizadas las oposiciones. ¿No será mejor no paralizar tanto y seguir la estela de la Diputación de Bizkaia?

Su compañero de partido Odón Elorza ha emprendido una cruzada contra el proyecto de San Bartolomé de la mano de Podemos.

El ciudadano Odón Elorza está en su perfecto derecho de hacer las cruzadas que quiera. Yo me remito a lo que dicen nuestros compañeros del Ayuntamiento.