El sindicato LAB ha señalado que el poder judicial "ha cambiado las reglas del juego de la política lingüística" sobre el euskera y PNV y PSE se han "sometido" a estos criterios por lo que han remarcado la necesidad de un "cambio de marco legal" que garantice los derechos lingüísticos de los vascoparlantes.
Portavoces de este sindicato en la Diputación de Gipuzkoa han llevado a cabo una declaración pública frente al Palacio de Justicia de Donostia acompañados de representantes de diferentes colectivos que trabajan en la institución foral como bomberos, cocineros o guardabosques que, según han señalado, también se sienten afectados por las decisiones judiciales.
Ataque al euskera
Los representantes de LAB Nadet Arrizabalaga, Urko Barbarin y Edurne Lizaso han leído un comunicado en el que han criticado el "ataque que, desde los juzgados, se lleva a cabo contra el euskera", en alusión a las sentencias que han anulado la exigencia de esta lengua en convocatorias públicas de empleo.
El marco jurídico actual, "en lugar de proteger la normalización del euskera", se ha convertido en "un instrumento para atacar el proceso de normalización del euskera", han señalado.
Han indicado que diferentes sentencias "han declarado nula la exigencia del euskera para 100 puestos de trabajo de la Diputación de Gipuzkoa" y, como consecuencia, la institución foral "ha paralizado otros dos procesos de selección", han indicado.
"Justicia injusta"
"Si una justicia injusta no fuera suficiente, PNV y PSE, con la ayuda de CCOO, han empezado a dar marcha atrás y así la Diputación de Bizkaia ha reducido a la mitad el nivel de exigencia lingüística", han criticado las portavoces de LAB alusión a la decisión de la institución foral vizcaína de rebajar, de forma "puntual y temporal", la obligación de acreditar el grado de euskera para presentarse a una OPE hasta que la sentencia que anuló una convocatoria anterior sea firme.
Ante esta situación, son necesarias "nuevas recetas" y "si los instrumentos no son suficientes hay que crear nuevos para luchar contra esta injusticia", han remarcado los representantes de LAB.
"Lo que es posible en Cataluña y en Galicia en Euskadi también tiene que serlo. Para ser un trabajador de la Administración pública hay que conocer los dos idiomas oficiales", han indicado los portavoces, que han recalcado que sobre este asunto cuenta en la CAV con un "gran consenso social, el apoyo de la mayoría social y la mayoría política".