La presidenta del Partido Popular de Gipuzkoa, Muriel Larrea, ha arremetido contra el reciente nombramiento de Sandra Barrenetxea como concejal de EH Bildu en el Ayuntamiento de Donostia en sustitución de Olaia Duarte. La dirigente 'popular' ha dicho que se trata de una persona "condenada en 2016 por pertenencia al entramado etarra".
En un comunicado, ha afirmado que es "una ofensa brutal a la historia de sufrimiento de esta ciudad y un desprecio absoluto a las víctimas del terrorismo". Según Larrea, la nueva edil de EH Bildu estuvo vinculada a Ekin, organización a la que ha acusado de "servir de puente para transmitir información a ETA con el fin de extorsionar y asesinar a civiles, policías, empresarios, trabajadores y políticos".
"Humillación"
A su juicio, es un hecho que no ocurre "en ningún país democrático" y lo ha calificado de "humillación intolerable". Larrea ha destacado la gravedad de esta situación en una ciudad que "ha sufrido de forma directa el terror de ETA" y donde, además, uno de los concejales del actual Ayuntamiento, el edil popular Jorge Mota, "fue víctima directa", ya que su hermano murió a manos de ETA. "Esto es más que una provocación, es un insulto deliberado a las víctimas y a todos los que defendemos la libertad y la democracia", ha resaltado.
La presidenta del PP de Gipuzkoa ha lamentado que, "pese al rechazo social", esta decisión se consumará como "una indignidad más en nuestras instituciones". "Es inmoral e inaceptable que personas condenadas por colaborar con ETA ocupen cargos públicos".
Por su parte, a través de las redes sociales, el presidente del PP vasco, Javier De Andrés, ha mostrado todo su apoyo al edil popular Jorge Mota, que "tendrá que compartir escaño con una miembro de la misma banda terrorista que asesinó a su hermano", el funcionario de prisiones Ángel Jesús Mota Iglesias, asesinado por ETA el 13 de marzo de 1990.
Detenida y juicio por torturas
Según ha informado EH Bildu, el nombramiento de Barrenetxea se hará efectivo en el Pleno de febrero, que se celebrará el día 27. Sandra Barrenetxea, nacida en Bilbao en 1975, es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la UPV/EHU, y acredita una “amplia formación especializada en Igualdad y Políticas Públicas”.
En 2010, fue detenida y acusada de pertenencia a Ekin, una organización creada en 1999, ilegalizada en 2001 por el juez Baltasar Garzón y que fue considerada como continuidad de KAS. Barrenetxea denunció haber sido torturada durante su detención por parte de cuatro guardias civiles. El juicio absolvió a los agentes del instituto armado.
Técnica de Igualdad
Respecto a su experiencia profesional, Barrenetxea lleva más de una década desarrollando funciones de técnica de Igualdad tanto a nivel municipal como foral, habiendo también realizando trabajos de investigación y consultoría en el ámbito social y sindical.
La que en pocos días será nueva concejala del Ayuntamiento de Donostia defiende el feminismo “como motor de transformación social” y ha expresado su voluntad de contribuir a “construir una Donostia más cohesionada, equilibrada y justa pasa por garantizar políticas eficaces que respondan a las realidades de todas las personas».