Donostia – “Es fundamental ofrecer lo mejor de cada eslabón para que la cadena siga fortaleciendo la causa del Pueblo Vasco y seamos capaces de responder a las demandas y necesidades de la ciudadanía, así como a los retos y desafíos de futuro”. En plena transición y traspaso de poderes al frente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), una vez que Andoni Ortuzar anunciara su decisión de no proseguir en la liza mientras que Aitor Esteban aceptaba el desafío de liderar la formación jeltzale; el lehendakari ohia, Iñigo Urkullu, llama a contribuir al fortalecimiento del proyecto del partido en beneficio del país poniendo en valor el proceso interno en el que se halla inmerso el PNV. En el artículo de opinión que acompaña a esta información, expone su confianza en “la fortaleza, el compromiso y la unidad” de cada “militante, ejecutiva, dirigente político o responsable institucional” de cara al futuro, al tiempo que valora “muy especialmente la actitud de las personas, el comportamiento empático” tanto en la relación entre ellas como en el debate de las ideas, “la consciencia de la corresponsabilidad en el proyecto compartido y el sentido común que como eslabones de un partido referente hemos venido aplicando”.

Al hilo del proceso vigente en el seno de la marca jeltzale, Urkullu desgrana que “es mucho lo que se ha venido escribiendo”, así como “lo que se ha contrastado y contrapuesto en orden a la interpretación de la democracia interna, las diferencias ideológicas, los intereses personales o grupales, las etapas, los ciclos y los relevos generacionales de toda organización”, siendo evidente que “esta cuestión interesa especialmente, por diversas razones, en relación a un partido que es un referente histórico en la vida política, social e institucional en Euskadi y en todo su ámbito de actuación”. En este punto, y en clara alusión a EH Bildu pero sin citar a la coalición, recuerda que “hoy mismo nos hallamos ante procesos electorales internos de diversas formaciones políticas en Euskadi”. Y señala: “Toda persona que tenga interés en la realidad de los partidos protagonistas de las decisiones que afectan a la vida individual y colectiva, comunitaria, puede analizar y comparar el ejercicio real de la democracia, la soberanía en los procedimientos y la práctica de cada partido político. Las diferencias son evidentes”.

Apoyado en una tradicional expresión, Katea ez da eten, el lehendakari ohia evoca cómo en 1995 tuvo el honor y la responsabilidad de coordinar las iniciativas de formación, reflexión y visión estratégica, con una cuestión muy presente: “La idea de la cadena, de la continuidad, del respeto al legado recibido y fortalecimiento compartido de nuestro ideario”. “Utilizamos el centenario como un punto de apoyo para relanzar el partido, asentado en la historia y con la ambición de comprender y responder mejor a los nuevos retos”, dice, y prosigue. “Compartíamos el espíritu de dar continuidad a la cadena para seguir avanzando”, señala, recalcando cómo cada integrante del PNV, de abajo hacia arriba y viceversa, son un eslabón imprescindible para hacer fuerte la organización poniendo en práctica el “sentido común”. “He sido siempre muy consciente de que cada eslabón debe ser fuerte para que la cadena sea fuerte”, sentencia en su misiva, y cuya reflexión nace tras la lectura de un artículo (El eslabón europeo) de la doctora en Ciencias Políticas y experta en la Unión Europea, Susana del Río.

Esteban pide respetar el proceso

Su visión en puertas del nuevo ciclo que se abre al frente de la presidencia del PNV coincidía con las palabras del candidato a hacerse con las riendas del partido, el portavoz jeltzale en el Congreso, Aitor Esteban, que pidió ayer respeto al proceso electoral interno y puntualizaba que, hasta abril, el máximo dirigente es Andoni Ortuzar. “Todavía estamos en un proceso, y eso hay que respetarlo”, insistía desde Lapuebla de Labarca antes de que mañana se abra la segunda vuelta para renovar la ejecutiva nacional del PNV, y de que Esteban pueda ser proclamado definitivamente como nuevo líder en la Asamblea General que se celebrará los días 29 y 30 de marzo en Donostia.

Por su parte, el portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Díez Antxustegi, cree “una buena noticia” que vaya a haber un relevo “ordenado, tranquilo” y “natural” al frente de su partido. En declaraciones en Radio Euskadi, hizo una valoración “muy positiva” de la trayectoria de Ortuzar durante casi trece años y destacó que su previsible relevo por Esteban “va a suponer un cambio tranquilo”. Según precisó, “nadie va a esperar que vaya a haber grandes cambios, grandes revoluciones, en el PNV porque Aitor Esteban y Andoni Ortuzar han trabajado de la mano y han tenido una estrategia compartida” durante los últimos años, “uno liderando el partido en Euskadi y otro liderando la voz de Euskadi en Madrid”.