Pradales recoge el testigo de Urkullu
Las elecciones vascas, la renovación de los partidos y la reforma fiscal, hitos del año en materia política
2024 significó el cierre de la era de Iñigo Urkullu como lehendakari tras tres legislaturas. Su adiós no ha cambiado el color político en Lakua, ya que PNV y PSE siguen gobernando juntos la comunidad tras las elecciones celebradas el 21 de abril. Lo hicieron con un candidato nuevo, Imanol Pradales, de manera ajustada ante EH Bildu en fase de crecimiento, que también concurría con un rostro nuevo, el de Pello Otxandiano. Ambos simbolizan la incorporación de una nueva generación a la primera línea de la política vasca.
De la era Urkullu a la era Pradales
El nuevo lehendakari ha entrado en lehendakaritza con un gabinete más ancho en cuanto a carteras y renovado casi al completo: solo siguen del anterior ejecutivo Bingen Zupiria y Nerea Melgosa. Todavía es pronto para tomar la temperatura exacta a su ejecutoria, pero se puede destacar el afán por encarrilar cuanto antes la nueva Osakidetza desde el consenso.
Tras las elecciones autonómicas, la política vasca ha entrado en fase congresual y de renovación de cuadros. EH Bildu seguirá liderada por Arnaldo Otegi y funcionará más como partido que como coalición; el PSE ha confirmado a Eneko Andueza aún sin celebrar su congreso por ausencia de oposición, mientras que Podemos acaba de elegir a Richar Vaquero como nuevo coordinador general.
Renovación en el PNV
Pero el proceso que mayor atención mediática ha acaparado ha sido el del PNV, que ha renovado a fondo sus principales cuadros, empezando por las cabezas de las territoriales en Gipuzkoa, Araba y Bizkaia. Tras 34 años dirigiendo el partido en Gipuzkoa, Joseba Egibar se ha hecho a un lado y su lugar lo ocupará María Eugenia Arrizabalaga, que compaginará su cargo con la portavocía de su partido en las Juntas Generales.
Precisamente es en Gipuzkoa donde hay mayor disputa entre las dos formaciones abertzales. Y esta “guerra” se ha dejado sentir en la negociación de los presupuestos de la Diputación. Tras la prórroga a la que se vio abocada en el pasado curso, la diputada general Eider Mendoza contará el año próximo con cuentas actualizadas gracias al apoyo que ha logrado de los junteros del PP.
Pese a sus esfuerzos por incorporar a Podemos y a EH Bildu al consenso, estos partidos se han negado a apoyarlo. En el caso de EH Bildu, es una postura que no ha mantenido ni en Araba, ni en Bizkaia, ni en Navarra; solo ante los presupuestos del Gobierno Vasco.
El mismo esfuerzo o mayor tendrá que hacer Mendoza para sacar adelante la reforma fiscal, un objetivo en el que trabajan las tres diputaciones de la CAV, que parten de posiciones diferentes. Solo en Bizkaia tiene el gobierno foral mayoría absoluta. En Araba y en Gipuzkoa necesitarán el apoyo de al menos un grupo de la oposición.
En Gipuzkoa, durante la primera parte del año, las Juntas Generales desarrollaron una ponencia en la que fueron escuchados agentes económicos y expertos en la materia. El informe de conclusiones fue aprobado por la mayoría, un documento que centraba los esfuerzos fiscales en temas como el reto demográfico, la vivienda y el apoyo al tejido empresarial. Si se alcanza un acuerdo será el año que viene, “con efectos retroactivos” según la Diputación, y queda por ver en qué medida estará armonizado con el resto de territorios.
El que no podrá ver el resultado de este proceso será el diputado de Hacienda, Jokin Perona, que murió en agosto atropellado por un coche cuando circulaba en bicicleta durante las vacaciones en Peleas de Abajo, el pequeño pueblo zamorano de la familia de su mujer. Itziar Agirre ha ocupado su puesto.
Y dos noticias empresariales de distinto signo han cerrado el año en lo que a la economía se refiere. Por una parte, la frustrada operación de venta a Carrefour de Uvesco por parte del fondo francés que tiene la mayoría de la propiedad.
La otra información afecta a los históricos Astilleros Balenciaga de Zumaia, que ha entrado oficialmente en concurso de acreedores.Los trabajadores y las instituciones vascas se están movilizando pare evitar un destino que se resolverá el año que viene.
Temas
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica