Síguenos en redes sociales:

Piden “acompañar con hechos” el reconocimiento a Mikel Zabalza

Primer homenaje al orbaizetarra tras haber sido reconocido como víctima de abusos policiales

Piden “acompañar con hechos” el reconocimiento a Mikel Zabalza

Es la primera vez que el pueblo de Orbaizeta recuerda a Mikel Zabalza habiendo sido reconocido por el Gobierno de Navarra como víctima por acto de motivación política, en este caso, provocado por funcionarios públicos. Un hecho que, cuando se cumplen 39 años de su muerte, no dejaron pasar por el alto ayer en el homenaje que anualmente realiza la iniciativa Mikel Zabalza Gogoan en la puerta de la que fuera su casa natal, en la Fábrica de Orbaizeta. “Consideramos que es un paso de gran importancia y un avance que no hubiéramos imaginado años antes”, declaró la hermana Idoia , en representación de la familia.

La familia cada año agradece el apoyo de vecinos y amigos que se acercan hasta Orbaizeta.

Sin embargo, aún reconociendo la envergadura de este paso tanto este año en Navarra como en 2022 en la CAV, confesó que todos estos años de lucha han sido unos “años oscuros”, “llenos de obstáculos para poder probar la verdad” y en los que no han “estado exentos de desprecios o difamaciones”. En este sentido, desde la iniciativa ciudadana Mikel Zabalza Gogoan, alertaron de la necesidad de “acompañar con hechos” esos reconocimientos para conseguir así un “reconocimiento integral”. “A los que han sido un obstáculo en Madrid, (…) les exigimos que aclaren de una vez por todas su posición y se alineen a favor de la verdad”, manifestó Eneko Villegas, de la plataforma. En ese sentido, trajo a colación las subidas de los cargos que participaron en el caso o las respuestas ante las peticiones de desclasificación de la documentación del caso de Mikel. “¿Por qué el caso de Mikel perjudica a la seguridad nacional? ¿Qué tiene de especial? La lectura que hacemos es que, si el caso de Mikel y hechos similares ocurridos durante todos estos años perjudican a la seguridad, es porque ha habido una pseudodemocracia o un Estado construido en la violación de los derechos humanos, la tortura y los asesinatos”, apostilló, añadiendo que “la verdad está a punto de saberse” y que no cejarán “hasta tener la verdad”.

Aitziber Berrueta, hija de Ángel Berrueta, junto a Patxi Zabalza, hermano de Mikel.

REPARACIÓN

Otra de las personas que fue reconocida este año como víctima de violencia policial es Ángel Berrueta, asesinado hace 20 años por parte de un policía nacional fuera de servicio, cuya hija Aitziber fue invitada a asistir al acto de ayer por la plataforma Mikel Zabalza Gogoan. “El que sean reconocidas como víctimas por las instituciones es importante, ya que quiere decir que todos estos años de lucha por la verdad, no la nuestra, sino la verdad de los hechos que en cada víctima sucedieron, son reconocidos en la historia de nuestro pueblo”, expresó, a la vez que confesó que el reconocimiento le ha dado “tranquilidad” y que “ahora queda seguir haciendo estos homenajes recordándolos con una sonrisa”.

Según recuerdan desde la plataforma Mikel Zabalza Gogoan, el orbaizetarra fue detenido por la Guardia Civil el 26 de noviembre de 1985, en Donostia y se dio por desaparecido. Según la versión oficial, los guardias lo trasladaron a Endarlatsa para identificar un zulo y escapó saltando al río Bidasoa. Durante veinte días se rastreo toda la zona para encontrarlo. Al final, la Guardia Civil encontró su cuerpo en el río Bidasoa, el 15 de diciembre. “La familia nunca ha creído la versión oficial. Tampoco el pueblo”, señalan.

Con esta idea de seguir trabajando en el camino hacia la “verdad, la justicia y la reparación integral”, desde las iniciativas populares de Orbaizeta y del barrio donostiarra de Altza aprovecharon para avanzar que el próximo año se cumplirán 40 años de la muerte de Mikel Zabalza y que se harán diversas actividades para seguir manteniendo su memoria.

El acto se despidió con un canto de Alex Arregui, un aurresku interpretado por Intza Jaukikoa, una ofrenda floral frente al monolito en memoria de Mikel Zabalza y unas agradecidas palabras a todos los asistentes de la hermana Arantxa Zabalza.