El acuerdo entre PSE y PNV en Eibar cuenta con el impulso de las cúpulas
Los jeltzales se incorporan al gobierno con la segunda tenencia de alcaldía y la gestión de seis áreas. Incógnita sobre el futuro del actual portavoz Josu Mendicute
El acuerdo alcanzado por PSE y PNV en el Ayuntamiento de Eibar se ha presentado como una fórmula de consenso entre posturas y modelos diferentes, que han aunado fuerzas “para dotar de estabilidad y certidumbre al gobierno municipal y defender los intereses de Eibar y los eibartarras”, tal y como manifestaron los miembros de las formaciones firmantes del acuerdo en la rueda de prensa que tuvo lugar esta mañana en el consistorio de la villa armera.
El acuerdo es fruto de largas negociaciones en las que las cúpulas de ambos partidos también han jugado su papel en la decisión final, animando a las agrupaciones locales de ambas formaciones a reeditar en el consistorio eibartarra los pactos que mantienen en la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco, , tal y como han señalado los intervinientes en la rueda de prensa.
Reparto de áreas
El gobierno de coalición resultante del acuerdo estará encabezado por el alcalde, Jon Iraola (PSE-EE), y contará con Ana Tellería (PSE-EE) como primera teniente de alcalde, recayendo el cargo de segundo teniente de alcalde en un edil de EAJ-PNV. El acuerdo permitirá a la formación jeltzale asumir las delegaciones de Igualdad, Juventud, Euskera, Movilidad-Tráfico, Medio Ambiente y Egoibarra, quedando el resto de las presidencias en manos de los socialistas.
Jon Iraola, alcalde de Eibar, y Ana Tellería, concejal y secretaria general del PSE-EE en Eibar, fueron los representantes de la formación socialista en la rueda de prensa. Por su parte, el posicionamiento de EAJ-PNV sobre el acuerdo fue defendido por Eva Juez, concejal y presidenta del Uri Batzar de EAJ-PNV en la villa armera, y el concejal Alberto De la Hoz. Los representantes del PSE-EE y EAJ-PNV que han intervenido en el acto han destacado la capacidad de negociación que ambas formaciones han mostrado para llegar a un acuerdo pese a las diferencias.
“Los pactos entre partidos que tienen visiones y modelos diferentes contribuyen a mejorar la convivencia en el municipio a través del diálogo entre los principales agentes y asociaciones de la ciudad, así como entre las formaciones políticas. De igual modo, ayudan a mejorar la calidad de vida de nuestra ciudad y de los ciudadanos”, manifestó Jon Iraola.
Nueva etapa
Eva Juez ha mantenido esta misma postura, destacando el trabajo en común entre diferentes para alcanzar el acuerdo. “Hemos hablado de muchas cosas y nuestro objetivo es hacer frente juntos a los retos que se nos presentan y se nos presentarán en el futuro. Tenemos ideas, tenemos ganas de compartirlas y tenemos un futuro de dos años y medio para trabajar en una nueva etapa en la que pretendemos acordar muchas cosas por el bien de los eibarreses de hoy y del futuro”.
La posible incidencia de las cúpulas de EAJ-PNV y el PSE-EE en el acuerdo también se reflejó en la comparecencia de ambas formaciones ante la prensa. “Nuestro objetivo siempre ha sido lograr lo mejor para Eibar. El partido nos dijo que el acuerdo era bueno y que sería interesante llegar a un acuerdo similar al que se alcanzó en la Diputación Foral de Gipuzkoa y en el Gobierno Vasco”. Eva Juez incidió en esa misma idea, aunque remarcó de manera especial el carácter local de la decisión final.
"La decisión se ha tomado a nivel local, pero ha habido negociaciones a nivel de partido. Es un camino que hemos hecho todos juntos. Eran necesarias la experiencia y las aportaciones de todos. Ha sido un proceso enriquecedor que ha llegado a su final con este acuerdo y abre el camino para marcarnos objetivos comunes para mejorar la calidad de Eibar y la vida de los eibarreses”.
Mar de fondo en PNV de Eibar
A preguntas de la prensa sobre la ausencia del portavoz jeltzale en el Ayuntamiento de Eibar, Josu Mendikute, en el acto de presentación del acuerdo y la presencia, en su lugar, del concejal Alberto De la Hoz, Juez respondió que la presencia de De la Hoz estaba motivada porque él, al igual que ella, participó en la fase final de la ronda negociadora.
En cuanto a la postura de Mendikute respecto al acuerdo, manifestó que es él quien debe responder a esa pregunta, añadiendo una frase que invita a pensar en posibles cambios en el seno de EAJ-PNV en Eibar derivados de discrepancias por este acuerdo, aunque no concretó nada más: “A partir de ahora veremos cómo nos organizamos, quién estará y quién no estará. Se trata de un tema de organización interna que estamos tratando en estos momentos y sobre el que tomaremos decisiones más adelante”.
Finalizada la rueda de prensa, era el momento de conocer la postura del portavoz jeltzale Josu Mendikute, pero lo cierto es que no se mostró demasiado explícito sobre su posicionamiento en relación al acuerdo en la llamada a través del teléfono que se le hizo desde Noticias de Gipuzkoa. “En EAJ-PNV las opiniones sobre las posiciones del partido se dan en el Batzoki, no en los medio y, a partir de ahí, corresponde a la Junta Municipal dar su opinión sobre el acuerdo que se ha alcanzado, no a mí”, manifestó el edil jeltzale.
PSE y PNV no gobernaban junto la villa armera desde hace trece años, es decir, la legislatura 2007-2011. Este acuerdo, que garantiza al gobierno municipal la mayoría absoluta, no ha sido posible sin embargo en Irun, donde la pasada semana los jeltzales dieron por finalizadas las negociaciones al no ver voluntad de acuerdo en la alcaldesa Cristina Laborda.
Temas
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica