El PP ha anunciado a última hora de la tarde de este lunes que aplazará la votación prevista para este martes en el Senado de la modificación legal con la que se podrían beneficiar hasta 44 miembros de ETA, según la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). Pese a ello no podrá paralizar su aprobación definitiva, por lo que ha exigido al Gobierno español que retire este proyecto de ley, al ser el único que tiene la potestad de vetarlo en este momento.

Intercambio de información de antecedentes penales

La reforma legal consiste en la modificación de una ley sobre intercambio de información de antecedentes penales en la Unión Europea, a la que se ha introducido una enmienda de Sumar con la que, a juicio de la AVT, hasta 44 miembros de ETA podrían descontar la condena que ya han cumplido en Francia. Hasta siete de ellos podrían ser excarcelados en los próximos meses.

El texto viene del Congreso, donde ha recibido el apoyo unánime de todas las fuerzas políticas. Sin embargo, el PP en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, ha decidido no incluir ni vetos ni enmiendas a esta reforma legal que viene de la UE. Por este motivo, aunque ahora el PP lo rechace, los precedentes establecen que la norma se publicará en el BOE y entrará en vigor sí o sí.

Pleno del senado

Visto el papelón que tienen por delante, los populares han optado por retirar del orden del día del Pleno de este martes esta iniciativa, aunque el plazo máximo para tramitarla es el 14 de octubre. En esta tesitura, el PP ha afirmado en un comunicado que “si el Gobierno no retira este texto, buscaremos cualquier alternativa jurídica o parlamentaria que pueda blindar a este país de la indecencia que supondría rebajar condenas a terroristas de ETA a través de artimañas parlamentarias. El PSOE es el único partido con capacidad para parar este despropósito”.

El propio presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha hablado en la mañana de este lunes con la presidenta de la AVT para disculparse personalmente por lo ocurrido y “compartir el rechazo a cualquier triquiñuela parlamentaria que implique abaratar las condenas a terroristas”.

El portavoz popular Borja Sémper ha dicho que usarán su mayoría en el Senado para rechazar el texto. Pese a ello, la reforma legal se publicará directamente en el BOE al no incluirse vetos ni enmiendas en la Cámara Alta. También se ha aceptado tramitarla en el Senado por la vía de urgencia, por lo que la fecha límite para abordarla será el 14 de octubre.

Vox admite su “error”

Desde el Gobierno español, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha recordado que tanto el PP como Vox han apoyado la reforma de la ley, y ha destacado que su tramitación parlamentaria ha sido “absolutamente pacífica”. Mientras, el portavoz de Sumar, Enrique Santiago, ha manifestado, en defensa de la enmienda que su grupo ha promovido que la ley corrige una discriminación de los presos y no conmuta penas.

Ortuzar apoya la iniciativa

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha defendido que esta iniciativa “es conforme al derecho”, por lo que su grupo la apoyará, ya que “no existe ningún régimen de excepcionalidad”. Se trata, ha aclarado, de “una transposición de una normativa europea que no hace distingos entre un tipo de presos y otro tipo de presos”. Según él, ya no existe “ningún régimen de excepcionalidad” en España ni en Europa, por lo que la normativa europea debe tratar a “todas las personas por igual”.

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha asumido el “error” cometido por su grupo al haber apoyado la reforma legal durante su tramitación en la Cámara Baja. Además, ha pedido al PP que impida que el Pleno del Senado la vote.

El presidente de la asociación de víctimas Dignidad y Justicia, y diputado del PP en la Asamblea de Madrid, Daniel Portero, ha cargado contra este partido y Vox por avalar en el Congreso la reforma legal. “No tiene disculpa, nadie les ha engañado”, aseveró. “El proceso ha sido totalmente transparente desde el principio. Ambos partidos deberían haber presentado votos particulares para el debate en el Pleno y exigir la vuelta al texto anterior a la enmienda de Sumar que exigía la derogación de la disposición adicional única de la ley”, ha añadido.

‘Txapote’ y ‘Kantauri’. Históricos dirigentes de ETA como Xabier García Gaztelu, alias ‘Txapote’, y José Javier Arizkuren Ruiz, ‘Kantauri’, podrían ser excarcelados ya el próximo año, adelantando su liquidación de condena al descontarse los años en prisión en Francia gracias a la aplicación de la reforma de la ley orgánica 7/2014. ‘Txapote’ podría descontar seis años y nueve meses de su condena, por lo que vería adelantada su liquidación prevista para 2031 y sería excarcelado en 2025. 'Kantauri' también vería rebajada su condena al descontar siete años y ocho meses, adelantando su excarcelación a 2025.

‘Mobutu’ y ‘Gadafi’. Félix Alberto López de Lacalle, ‘Mobutu’, fue el que más años cumplió en el país galo al sumar 23 años y un mes encarcelado. Juan Carlos Iglesias Chuzas, ‘Gadafi’, pasó en prisión en Francia cinco años y siete meses, por lo que su excarcelación pasaría de 2038 a 2033.

‘Fiti’ y ‘Anboto’. En la lista difundida por la AVT en 2022 figuraban otros históricos como José María Arregui Erostarbe, ‘Fiti’, recientemente excarcelado tras cumplir 32 años de condena. María Soledad Iparraguirre, ‘Anboto’, y Juan Antonio Olarra Guridi son otros de los terroristas con múltiples condenas que verían reducidas sus penas en 15 años y siete años y diez meses, respectivamente.