Cristina Lagé deja su concejalía en Donostia para ser directora de Turismo de Catalunya
Lagé materializará su renuncia al acta de concejala en el Pleno Extraordinario que se celebrará este próximo jueves
La concejala socialista de Diversidad, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Donostia, Cristina Lagé, dejará su puesto para ejercer como nueva directora general de Turismo de la Generalitat de Catalunya.
Lagé (Barcelona, 1966) materializará su renuncia al acta de concejala en el Pleno Extraordinario que se celebrará este próximo jueves, ha informado el Consistorio donostiarra.
Lagé, que realizó estudios de Filología Hispánica en la Universitat de Barcelona y es diplomada en Relaciones Públicas y Máster en Protocolo, llegó a Donostia en 1994, donde trabajó en el ámbito de la organización de eventos, turismo, marketing y publicidad así como en la gestión y dirección de empresa.
Ha trabajado también en el sector hostelero y ha presidido el Espai Catalunya, asociación para fomentar la relación y conexión vasco-catalana en Donostia.
En las listas del PSE en 2019
Concurrió en las listas del PSE al Ayuntamiento de Donostia en 2019 y se incorporó al equipo de gobierno en febrero de 2020, en sustitución de Ernesto Gasco.
Concejalía de Turismo Sostenible
Entre 2020 y 2023 estuvo al frente de la concejalía de Turismo Sostenible, desde la que defendió el papel de la ciudad como destino turístico MICE, que engloba el turismo de negocios, reuniones, conferencias y exposiciones, e impulsó el Instituto del Pintxo de Donostia, entre otras iniciativas.
Diversidad, Inclusión e Igualdad
Durante esta última legislatura ha liderado la delegación de Diversidad, Inclusión e Igualdad.
Temas
Más en Política
-
La periodista que comió con Mazón el día de la DANA, en el hospital por una indisposición
-
El PSOE forzará una votación en el Congreso para obligar al PP a posicionarse sobre la quita de la deuda a las CCAA
-
El PP valenciano apoya de forma unánime a Mompó como relevo de Mazón en el partido
-
El PNV urge a Sánchez a presentar Presupuestos, da casi por hecho su apoyo y anima a negociar acuerdos: Imposible no es