Donostia – La ciudad de Barcelona vivió este sábado una jornada de profunda emoción al conmemorar el séptimo aniversario de los atentados terroristas del 17 de agosto de 2017, que dejaron un saldo trágico de 16 muertos y más de 300 heridos. La ciudad rindió homenaje a las víctimas y a sus familias en un acto silencioso, marcado por la ausencia de discursos y la presencia de quienes sufrieron directamente las consecuencias de la barbarie.
El acto conmemorativo, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona, comenzó a las diez de la mañana en la plaza de l’Ós de La Rambla, junto al mosaico de Joan Miró, un punto que ha quedado grabado en la memoria colectiva como el lugar donde se detuvo la furgoneta conducida por Younes Abouyaaqoub, el terrorista que perpetró el ataque. Fue en este espacio simbólico donde las autoridades municipales, junto a víctimas y familiares, se reunieron para recordar a quienes perdieron la vida en aquel fatídico día.
En primera línea, como protagonistas indiscutibles del homenaje, estuvieron las víctimas y sus familiares, visiblemente emocionados. Las autoridades, entre las que se encontraban el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el presidente del Parlament, Josep Rull; y la consellera de Interior, Núria Parlon, se ubicaron discretamente detrás de ellos, respetando el espacio de quienes más sufrieron.
Acto emotivo
La ceremonia incluyó la lectura de unas palabras del escritor libanés Amin Maalouf en las que defendía el diálogo entre personas. Además, se evocó una conversación con su amigo, el músico Jordi Savall, que dice que el “enemigo más grande del ser humano es la ignorancia”. A continuación, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas, seguido de una emotiva interpretación en directo del Cant dels Ocells por el violonchelista Marçal Ayats.
Los momentos más conmovedores llegaron cuando los familiares de las víctimas se acercaron al memorial para depositar claveles blancos y otros objetos de recuerdo. Entre ellos destacó la madre de un niño australiano de 7 años que perdió la vida en el ataque, quien, visiblemente emocionada, dejó junto a las flores un muñeco de Iron-Man en honor a su hijo. Luego, las autoridades y representantes de los cuerpos de seguridad que participaron en la respuesta al atentado también rindieron homenaje depositando sus flores.
El acto transcurrió en un ambiente de respeto, lejos de las tensiones que marcaron conmemoraciones pasadas. Sin embargo, un pequeño grupo de personas, ubicado fuera del perímetro reservado, mostró en silencio pancartas con lemas como “Estado asesino” y “17A terrorismo de Estado”, en referencia a las peticiones de una mayor investigación sobre los atentados. Este tipo de manifestaciones ha sido una constante en los últimos años, reflejando el dolor y la frustración de quienes siguen buscando respuestas.
El acto culminó con un acercamiento de las autoridades a las familias de las víctimas, en un gesto de solidaridad y apoyo en un día cargado de simbolismo y dolor.
Apenas unos minutos después del homenaje, Robert Manrique, exasesor de la Unidad de Atención y Valoración de Afectados por Terrorismo (UAVAT), expresó su descontento con la atención brindada a las víctimas de terrorismo en Catalunya. Manrique, que ha sido una voz crítica en la defensa de los derechos de las víctimas, pidió la reapertura de una oficina para atender a los afectados, la implementación de un protocolo de asistencia y la creación de una ley catalana específica para este fin. Además, subrayó que Catalunya es una de las comunidades con mayor número de víctimas de terrorismo en España y que, más allá de los actos de homenaje, es fundamental brindar un apoyo continuo a quienes han sufrido tanto.
Mensaje de Illa
Por otro lado, el president de la Generalitat, Salvador Illa, quien no estuvo presente en el acto oficial, utilizó las redes sociales para recordar a las víctimas de los atentados de 2017. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Illa reafirmó el compromiso de Catalunya con la paz y la memoria. “Siete años después de los atentados de Barcelona y Cambrils, nos mantenemos firmes y unidos contra el odio y la barbarie. Catalunya siempre será un lugar de paz. La democracia y la convivencia también se defienden con memoria”, escribió.
Acto paralelo
El acto en La Rambla fue seguido por una conmemoración paralela organizada por la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT) y la Plataforma 17-A en la fuente de Canaletas, al inicio de Las Ramblas.
El presidente de ACVOT, José Vargas, aseguró que este acto quiere recordar a todas las víctimas del 17A y de todos los atentados terroristas y mostró su esperanza en que no “vuelvan a ocurrir”.
Al acto asistieron representantes de Sociedad Civil Catalana y de partidos, como PP (Daniel Sirera) y Vox (Joan Garriga). Garriga lamentó que Salvador Illa esté de vacaciones y que en el acto institucional “se haya obviado a los culpables” de los atentados. l
Barcelona
El expresident catalán, Carles Puigdemont, reivindicó este sábado el trabajo que hicieron los Mossos d’Esquadra ante los atentados terroristas del 17 de agosto de 2017 en La Rambla de Barcelona y Cambrils (Tarragona), y defendió el “derecho a saber la verdad” sobre lo sucedido hace siete años.
“Gestionamos una de las peores crisis a las que se puede enfrentar una sociedad. El derecho a saber la verdad debe formar parte de la reparación a las víctimas y sus familiares. En un crimen de esa magnitud no puede haber secretos de Estado”, aseguró en un mensaje compartido en la red social X.
El que fuera president de la Generalitat afirmó, además, que nunca olvidarán a las víctimas y la solidaridad de miles de personas, y destacó, textualmente, la eficacia de la policía catalana y de los profesionales sanitarios “en unas horas terribles que sacudieron al mundo”.