La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, manifestó ayer su esperanza de que todos los actores convocados por el lehendakari, Imanol Pradales, se unan al esfuerzo por alcanzar un acuerdo para mejorar la sanidad en el País Vasco. En una entrevista en Euskadi Irratia, Bengoetxea recordó que el Gobierno Vasco ha programado la primera reunión del grupo de trabajo para el 5 de septiembre, con el objetivo de avanzar en este acuerdo.
Bengoetxea subrayó que Pradales se ha fijado un plazo de seis meses para concretar el pacto y destacó la disposición del Gobierno Vasco para “escuchar y llegar a acuerdos” en este proceso. Además, puso de manifiesto la importancia de las contribuciones de los diferentes actores políticos, sindicales y del sector sanitario, asegurando que serán “integradas” en el “amplio” acuerdo que se espera alcanzar. “Así lo entendemos y confío en que todos participen en este pacto”, añadió.
Palacio de la memoria
Por otro lado, Ibone Bengoetxea, abordó el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Donostia para transformar el emblemático Palacio de La Cumbre, ubicado en Aiete, en un espacio dedicado a la memoria histórica. Según se informó, este proyecto incluiría un reconocimiento a Josean Lasa y Joxi Zabala, quienes fueron presuntamente miembros de ETA y que, según la sentencia de la Audiencia Nacional, fueron torturados en 1983 por el GAL en dicho palacio, antes de ser asesinados y enterrados en cal viva en Alicante.
El proyecto pretende convertir el Palacio de La Cumbre en un espacio que honre la memoria democrática, un lugar que permita recordar y reflexionar sobre los acontecimientos históricos que marcaron la vida de muchas personas.
En sus declaraciones, la vicelehendakari subrayó que, si bien no tiene un conocimiento detallado y exhaustivo del proyecto en cuestión, se mantiene firme en la postura que el Gobierno Vasco ha sostenido a lo largo de los años: el reconocimiento de todas las víctimas es fundamental y debe ser una premisa constante en cualquier política de memoria.
En cuanto a las posibles diferencias de opinión entre los partidos que conforman el Gobierno Vasco, es decir, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE), Bengoetxea hizo hincapié en que, a pesar de las naturales discrepancias que pueden surgir en un ámbito tan delicado como el de la memoria histórica, el Ejecutivo se mantiene unido y cohesionado. Subrayó que, en este terreno, las coincidencias son mucho más significativas que las divergencias, lo que permite avanzar en la construcción de un relato común y en la implementación de políticas que reflejen la diversidad y la complejidad de las experiencias vividas por las víctimas.
Museo de Urdaibai
La vicelehendakari enfatizó, por otro lado, que dentro del programa de gobierno se incluye la ambiciosa propuesta de ampliar el Museo Guggenheim en la región de Urdaibai. Según se desprende de sus palabras, este proyecto no solo busca la expansión de un referente cultural de gran envergadura, sino que se concibe como una “palanca” o un “motor” de un plan de desarrollo “mucho más amplio” que pretende abordar de manera integral las diversas necesidades y retos a los que enfrenta Bizkaia en particular.
Asimismo, Ibone Bengoetxea reconoció que es consciente de las “preocupaciones” que este tipo de iniciativas pueden generar en ciertos sectores de la sociedad, entendiendo que un proyecto de tal magnitud no está exento de suscitar debates y dudas. Sin embargo, subrayó que la intención es que este proyecto se lleve a cabo desde el “diálogo abierto” y el “contraste” de ideas, con el fin de integrar diferentes puntos de vista y asegurar que las decisiones tomadas reflejen un consenso amplio.
Por otro lado, la consejera Bengoetxea expresó su clara determinación de impulsar durante la presente legislatura la aprobación de un estatuto que regule la situación de los artistas, algo que ha sido una demanda histórica del sector. No obstante, señaló también la importancia de crear un registro específico para los profesionales que se dedican a la actividad artística, con el objetivo de tener un censo claro y actualizado de los creadores. Además, destacó la necesidad imperiosa de reformar el sistema fiscal que actualmente se aplica a los artistas y creadores y mejorar sus condiciones económicas.