Junqueras y otros 36 encausados de ERC presentan peticiones de aplicación de la ley de Amnistía
La ley ha entrado en vigor este martes tras ser publicada en el BOE
Las defensas jurídicas de los 37 encausados de ERC por el 'procés', incluido Oriol Junqueras, presentan este martes por la mañana sus peticiones formales para reclamar que se les aplique la ley de Amnistía.
Relacionadas
Así lo ha indicado ERC en un comunicado, después de que la ley orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Catalunya, aprobada el pasado 30 de mayo por la mayoría del Congreso, haya entrado en vigor este martes tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El BOE publica la Ley de Amnistía: conoce los detalles de la nueva norma
Los jueces decidirán
A partir de ahora, su aplicación queda en manos de los jueces y tribunales que tengan sobre la mesa causas vinculadas al 'procés': estos son el Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas, a parte de más de 300 causas en juzgados y tribunales de Catalunya.
Turno para los jueces: la ley de Amnistía entra en vigor tras ser publicada en el BOE
Una vez publicada la ley de Amnistía, las defensas jurídicas de Esquerra han presentado, hoy martes a las nueve de la mañana, "todos los escritos pidiendo que se aplique la ley", con la voluntad de "cerrar las 37 causas que afectan a dirigentes del partido", ha informado ERC.
Entre los encausados que piden la amnistía -algunos con dos y hasta tres causas abiertas- figuran el exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras, los exconsellers Raül Romeva, Dolors Bassa, Carles Mundó y Meritxell Serret, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, además de Anna Simó, Ruben Wagensberg, Josep Maria Jové, Lluís Salvadó, Natàlia Garriga o Xavier Vendrell, entre otros.
Temas
Más en Política
-
Rato acusa a Montoro y Hacienda de confabularse para investigarle
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles