Israel convoca a la embajadora española tras abrir Sánchez la puerta a un reconocimiento unilateral de Palestina
El Ministerio de Exteriores considera que las declaraciones del presidente español suponen un respaldo implícito a las acciones de Hamás
El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado este viernes a los embajadores de España y Bélgica como represalia por las afirmaciones realizadas en las últimas horas por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro belga, Alexander De Croo, ya que consideran que supone un respaldo implícito a las acciones de Hamás.
"Israel está actuando conforme al Derecho Internacional y luchando contra una organización terrorista peor que Estado Islámico que comete crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad", ha informado el Ministerio de Exteriores israelí en un comunicado, sin aludir a ninguna declaración específicamente.
Asimismo, el Ministerio encabezado por Eli Cohen, ha reiterado que Israel tiene previsto reanudar los combates en la Franja de Gaza una vez se haya completado el actual acuerdo para liberar rehenes a cambio de presos palestinos.
Sánchez ha concluido este viernes una gira por la zona en la que se ha reunido, entre otros líderes, con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante quien cuestionó el alcance de una ofensiva militar que ha dejado más de 14.000 muertos en la Franja de Gaza. También ha abogado por reconocer el Estado palestino e incluso ha planteado la posibilidad de que España lo haga de manera unilateral si no hay movimientos a nivel de la UE.
Sánchez avisa que "España tomará sus propias decisiones" si la UE no reconoce un Estado palestino
Temas
Más en Política
-
Pradales pide más autogobierno vasco y autonomía europea tras el apagón
-
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"
-
Bolaños acusa a Ayuso de "sembrar odio" tras el veto al Gobierno español en el Dos de Mayo
-
El hermano de Sánchez pide más tiempo para presentar los recursos contra su procesamiento