Semana crucial en el Congreso: Pedro Sánchez prevé ser investido este miércoles
El PSOE planea registrar este lunes en el Congreso la ley de amnistía con el aval de sus socios y también que la presidenta del la Cámara convoque el pleno de investidura
El PSOE espera registrar este lunes, 13 de noviembre, la ley de amnistía pactada con los partidos catalanes, y su objetivo es que la proposición de ley esté firmada por sus socios de investidura que se han mostrado a favor de la medida, según fuentes de la dirección socialista.
Relacionadas
Por tanto, esperan que la iniciativa la presenten conjuntamente con Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu y BNG, todos los socios de investidura a excepción de Coalición Canaria, que ya ha cerrado un acuerdo para hacer presidente al candidato socialista, Pedro Sánchez, aunque no está a favor de la amnistía.
Desde Ferraz señalan que no tienen "prisa" para presentar la norma y apuntan como fecha probable este lunes, la víspera de la reunión semanal de la Mesa del Congreso, que es el órgano donde la iniciativa debe pasar su primer filtro. La ley de Amnistía que promovieron los independentistas en 2021 murió en esa reunión de la Mesa porque los letrados y el PSOE consideraban el texto como inconstitucional.
Antes de la sesión de investidura
De este modo, la proposición de ley estaría ya en el Congreso antes de la sesión de investidura, tal como han venido planteando los socialistas en las últimas semanas. El inicio de ese debate parlamentario para la reelección de Pedro Sánchez se calcula para mediados de esta semana.
Los socialistas ya tienen despejado el camino, después de cerrar en los últimos días los apoyos que les restaban. Este jueves firmaron un acuerdo con Junts, desde Bruselas, que incluye una ley de amnistía, el reconocimiento de 'lawfare', es decir de abuso judicial contra independentistas, así como un relator internacional y una negociación para traspasar el 100% de los impuestos recaudados en Catalunya.
Las bases de Junts ratifican la investidura de Sánchez con un 86% de apoyos en su consulta
Este viernes también han cerrado el acuerdo con el PNV en el que Sánchez garantiza traspasar todas las competencias pendientes recogidas en el Estatuto de Gernika a Euskadi. Además abre la puerta a hablar del "reconocimiento nacional" de esta comunidad autónoma, entre otras cuestiones.
Claves del acuerdo entre PNV y PSOE: 100 millones para el euskera, prevalencia de los convenios vascos y más competencias para la Ertzaintza
El mismo día ha cerrado el pacto de investidura con Coalición Canaria a cambio del desarrollo de la conocida como 'agenda canaria' y la ejecución de la totalidad de los acuerdos que ambas formaciones pactaron en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para este año.
De este modo Sánchez se asegura 179 votos favorables, tres por encima de la mayoría absoluta y por tanto debería sacar adelante la investidura en la primera votación, sin necesidad de esperar 48 horas para una segunda votación en la que solo requeriría de mayoría simple , es decir más 'síes' que 'noes'.
Temas
Más en Política
-
Pradales pide más autogobierno vasco y autonomía europea tras el apagón
-
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"
-
Bolaños acusa a Ayuso de "sembrar odio" tras el veto al Gobierno español en el Dos de Mayo
-
El hermano de Sánchez pide más tiempo para presentar los recursos contra su procesamiento