Donostia: PNV y EH Bildu denuncian la ofensiva contra la normalización del euskera
Llaman a participar en la manifestación del próximo día 4, convocada por Euskalgintzaren Kontseilua y otros agentes
Los grupos municipales de PNV y EH Bildu en el Ayuntamiento de Donostia han llamado a participar en la manifestación convocada por Euskalgintzaren Kontseilua y otros agentes para denunciar la ofensiva contra la normalización del euskera.
En una declaración institucional, jeltzales y soberanistas han mostrado su "preocupación" por lo que consideran que es una "tendencia al alza" en los tres territorios administrativos de Euskal Herria, así como "con otras lenguas minoritarias del Estado español y francés". Consideran que, dada la "gravedad de la situación actual", corresponde a "toda la sociedad" mostrar su desacuerdo a pie de calle. "Es hora de dar un paso al frente para poner al euskera en el centro y actuar de forma conjunta", señalan.
Urkullu reprocha la "falta de sensibilidad" del ámbito judicial en torno al euskera
Tras recordar que se han dictado sentencias contrarias a la Diputación de Gipuzkoa y a varios ayuntamientos, temen que las decisiones judiciales "puedan provocar importantes retrocesos tanto en los derechos lingüísticos adquiridos gracias al esfuerzo realizado durante largos años, como en el proceso de revitalización del euskera", además de ser "totalmente opuestas a un amplio consenso social".
En este sentido, defienden que el Ayuntamiento de Donostia sea un "agente activo" para hacer frente a esta ofensiva. Para ello, el Consistorio se compromete a "poner el euskera en el centro y a emplear todos los recursos a su alcance para hacer frente a los ataques que se produzcan tanto en el propio Ayuntamiento como en las asociaciones o entidades públicas a su cargo, para, de esta forma, seguir desarrollando políticas de normalización y revitalización lingüística del euskera y afrontar los grandes desafíos de futuro que presenta esta lengua".
Temas
Más en Política
-
El PNV ve al PP "cada vez más alejado de los intereses de Euskadi"
-
El juez del 'caso Begoña Gómez' afeó a Bolaños que contestara con "evasivas"
-
El Estado está dispuesto a convalidar 200 títulos extranjeros: respetaría la antigüedad y no cobraría más tasas
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos