Feijóo rechaza el uso de las lenguas cooficiales: "No concibo un Congreso con pinganillos"
Argumenta que si todos los políticos se comunican en "la lengua común, no procede que los ciudadanos paguen" por entenderles en el hemiciclo
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su rechazo al empleo de las lenguas cooficiales en el Congreso porque, pese a que como gallego es bilingüe, no concibe una Cámara Baja "con pinganillos".
"Soy gallego y hablo mis dos lenguas, pero no concibo un Congreso con pinganillos", ha señalado Feijóo en redes sociales después de que el PSOE junto a Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG hayan registrado una reforma del reglamento para poder emplear las lenguas cooficiales en el Congreso.
Argumenta el presidente de los populares que si todos los políticos se comunican en "la lengua común, no procede que los ciudadanos paguen" por entenderles en el hemiciclo.
Registrada la reforma para usar las lenguas cooficiales en debates y textos en el Congreso
"(Carles) Puigdemont y (Yolanda) Díaz no necesitaron traductor", ha agregado Feijóo en un mensaje en la red social X, antes Twitter, en alusión a la reunión que el expresident catalán y la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, mantuvieron en el Europarlamento.
El PP, que hasta ahora no había concretado su postura, ha mostrado así su rechazo al empleo de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja, que el PSOE pacto con JxCat y ERC a cambio de conseguir la presidencia de la institución, que recayó en la socialista Francina Armengol.
La intención de los proponentes de la reforma del reglamento es que los diputados puedan hablar en catalán, gallego y euskera en el pleno de investidura del líder del PP, los días 26 y 27 de septiembre.
Temas
Más en Política
-
La culpa, siempre del otro
-
Pradales pide más autogobierno vasco y autonomía europea tras el apagón
-
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"
-
Bolaños acusa a Ayuso de "sembrar odio" tras el veto al Gobierno español en el Dos de Mayo