Las Juntas Generales de Gipuzkoa celebran su Pleno itinerante de este año en OiartzunN.G.
Las Juntas Generales han celebrado este domingo marcado por el paso del Tour de Francia por Gipuzkoa su Pleno Ordinario, Solemne e Itinerante de este año en el Ayuntamiento de Oiartzun, cuyo orden del día solo ha contado con un punto, aprobar que el próximo se celebre en Arrasate.
La sesión plenaria, a la que ha acudido el nuevo Ejecutivo foral encabezado por la diputada general guipuzcoana, Eider Mendoza, ha arrancado hacia las diez de la mañana. El presidente del Parlamento foral, el jeltzale Xabier Ezeizabarrena, ha recordado en su discurso al sacerdote de Oiartzun Martín Lekuona, preso en la cárcel de Ondarreta a Galarreta a principios de octubre de 1936 y fusilado por los franquistas.
"En aquella crónica siniestra fusilaron también a otros cuatro sacerdotes en Oiartzun: Joakin Arin (de Villabona), Leonardo Guridi (de Oñati) y Joxe Markiegi (de Deba), donde también fue fusilado el vizcaíno Joxe Peñagarikano", ha recordado.
Además, ha denunciado que ni Lekuona, ni el resto de fusilados en Oiartzun constaron en el registro de fusilados, "crueldad añadida por el franquismo". Ezeizabarrena ha destacado que esta es "una de las partes del sufrimiento injusto padecido en nuestro país" que muestra "la importancia del recuerdo, de recordar el pasado y recoger la verdad, para construir con dignidad y justicia" el presente y el futuro.
Una tradición para tener presente el pasado
El 2 de julio de cada año, el Pleno se reunirá preceptivamente, de forma solemne y de acuerdo con su tradición histórica itinerante en cuanto a su lugar de celebración, trasladándose al municipio que corresponda, por turno rotatorio según el siguiente orden establecido en el siglo XIX: Segura, Azpeitia, Zarautz, Irun, Ordizia, Zumarraga, Azkoitia, Oñati, Zumaia, Hondarribia, Bergara, Mutriku, Tolosa, Oiartzun, Arrasate, Donostia, Hernani, Elgoibar, Deba, Errenteria, Getaria, Eibar y Zestoa.
- 2023, Oiartzun
- 2024, Arrasate
- 2025, Donostia
- 2026, Hernani
- 2027, Elgoibar
- 2028, Deba
- 2029, Errenteria
- 2030, Getaria
- 2031, Eibar
- 2032, Zestoa
- 2033, Segura
- 2034, Azpeitia
- 2035, Zarautz
- 2036, Irun
- 2037, Ordizia
- 2038, Zumarraga
- 2039, Azkoitia
- 2040, Oñati
- 2041, Zumaia
- 2042, Hondarribia
- 2043, Bergara
- 2044, Mutriku
- 2045, Tolosa
- 2046, Oiartzun
"Dignidad"
A su juicio, este ejemplo sirve "para los acontecimientos de la guerra y por igual para recorrer el camino frente a la violencia y las vulneraciones de derechos humanos posteriores". Además, ha destacado que "la dignidad de un pueblo está en juego en muchas cosas", sobre todo, en "la consideración y elevación de su ser y de las características de su personalidad", lo cual lleva a "cultivar la cultura".
Ezeizabarrena ha afirmado, en este contexto, que "debemos dignidad a la política y a las instituciones" y así ha rechazado los "ataques destructivos al adversario político como si fuera un enemigo", lo cual "obstaculiza el intento de llegar a acuerdos".